El valor añadido del sector agroalimentario español crece un 3,9 % en 2024 y alcanza los 125.160 millones de euros, en contraste con el descenso medio del -2,9 % registrado en la UE-27
Cajamar ha presentado hoy el Informe 2024 del ‘
El Banco Europeo de Inversiones (BEI), ha firmado un acuerdo de garantía de riesgos compartidos con CaixaBank por valor de 450 millones de euros. Este acuerdo permitirá a CaixaBank reducir los riesgos y exigencias de capital necesarios para para emitir nuevos préstamos para pymes y midcaps españolas por valor de 900 millones de euros.
Una jornada de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, que es fruto del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universitat Politècnica de Valencia ha estimado en un rango de 75 a 100 millones de euros anuales el coste de los ciberincidentes en la industria agroalimentaria de la Comunitat Valenciana.
AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank, ha dado el pistoletazo de salida a la III edición de su programa de innovación abierta ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, en el que participan las 15 startups ganadoras de la convocatoria, 3 de ellas de la Comunitat Valenciana. Elegidas entre 167 candidatas, estas empresas punteras en soluciones disruptivas y con alto potencial de crecimiento, se incorporan a un programa de aceleración que ayudará a introducir en el mercado sus soluciones tecnológicas.
EXPO SAGRIS, organizado por IFEMA MADRID en colaboración con ALAS (Alianza por una Agricultura Sostenible) como asociación promotora, anuncia el lanzamiento del espacio Ágora Talento, que conectará del 6 al 8 de noviembre de 2025 la formación y la orientación profesional con las oportunidades reales del sector agroalimentario, impulsando el relevo generacional y visibilizando nuevas trayectorias profesionales en un entorno rural en transformación.
El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha valorado positivamente los datos de comercio exterior del sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana correspondientes a 2024, destacando que “el sector ha batido récord de exportaciones por segundo año consecutivo y consolidado su papel clave en la economía y en el comercio exterior valenciano”.
“Cultivamos la tierra, sembramos futuro”. Bajo esta visión corporativa, Bollo Natural Fruit refuerza su posición como uno de los actores líderes del sector agroalimentario y afianza su compromiso de encabezar un nuevo modelo de agricultura más sostenible, más eficiente y que sitúa en el corazón de su actividad el cuidado de la biodiversidad.
Ivace+i Internacional, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Marián Cano, ha organizado la participación agrupada de 10 empresas en la feria 'FHA Food & Beverage Singapur', dedicada al sector agroalimentario y que se celebra en el recinto ferial Singapore Expo, del 8 al 11de abril.
La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina este año 2025 un total de 89,1 millones de euros para apoyar a la industria agroalimentaria y a las cooperativas de la Comunitat Valenciana.
El conseller, Miguel Barrachina, ha destacado que el objetivo de esta inversión es “aumentar su competitividad, impulsar la modernización del sector, mejorar la integración, y facilitar el acceso a la innovación y a las nuevas tecnologías”.
El sector agroalimentario valenciano se mantiene como el tercero más importante en España, solo por detrás de Andalucía y Cataluña, al concentrar el 9,5 % del valor añadido del sector (VAB) a nivel nacional. El valor añadido generado por el sector valenciano en 2023 alcanzó los 11.345 millones de euros, un 3,5 % más que en el ejercicio anterior, un crecimiento ligeramente inferior al 3,7 % del conjunto del sector en España.
Cajamar ha presentado hoy en la Universidad Politécnica de Madrid una nueva edición de su informe ‘Indicadores de sostenibilidad en el sector agroalimentario’, elaborado por investigadores del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) de dicha Universidad.
El mayor Think tank alimentario de Europa, The Food Changemakers, fundado por la organización valenciana
BASF, en colaboración con Grupo Editorial Agrícola Henar Comunicación, ha organizado una jornada con un elenco de ponentes del más alto nivel para analizar las claves que marcarán la hoja de ruta en materia agroalimentaria anunciada recientemente por el comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen. La comunicación lleva por título “Una visión de la agricultura y la alimentación: configurando juntos un sector agrícola y agroalimentario atractivo para las generaciones futuras”.
La Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) acogerá del 26 al 28 de febrero el Congreso AGROALNEXT 2025: Innovación y Transferencia en el Sector Agroalimentario Español, al que acudirán más de 200 investigadores e investigadoras, profesionales y empresas del sector agroalimentario.
El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha mostrado su satisfacción por los buenos datos del sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana, “que ha batido récord de exportaciones por segundo año consecutivo”.
Durante 2024 los envíos del sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana alcanzaron un valor de 9.217,8 millones de euros y representaron el 24,9% del total de la exportación de la Comunitat, lo que representa el porcentaje más elevado de los últimos años.
La primera edición del Encuentro de startups, organizada por Cajamar a través de sus incubadoras, celebrada en el Centro Financiero Cajamar, reunió a 14 startups agroalimentarias donde sus responsables tuvieron la oportunidad de presentar sus negocios innovadores.
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) busca colaboradores externos, con cinco años de experiencia en el sector agroalimentario en alguna de estas áreas:
- Ensayos físico-químicos de fertilizantes
- Ensayos físico-químicos e instrumentales de leche y derivados
- Ensayos para la determinación de gluten y alérgenos
- Análisis composicional de alimentos
- Producción vegetal
- Producción ecológica
AgroBank ha facilitado al conjunto de la cadena agroalimentaria un total de 33.548 millones de euros en financiación durante 2024, un 18% más respecto a los 28.441 millones prestados en 2023. La línea de negocio de CaixaBank especializada en el sector agroalimentario cuenta con 1.140 oficinas especializadas distribuidas en toda España, con presencia en todas las provincias, especialmente en municipios rurales.
Santander ha financiado al sector agroalimentario español con 5.300 millones € en 2024, un 23% más que en el año anterior. Las empresas del sector agroalimentario han apostado por reforzar su inversión en I+D+i, con nueva maquinaria que incluye GPS, sensores en campo para conocer el estado de humedad del suelo o las necesidades hídricas, así como por la investigación en nuevas variedades genéticas que se adaptan al cambio climático con el fin de hacer las explotaciones más eficientes, rentables y competitivas.
El sector agroalimentario español se está empezando a recuperar de los fuertes shocks que lastraron su producción en los últimos dos años. En el primer semestre, el Valor Añadido Bruto (VAB) del sector primario ha crecido un 7,6% interanual, más del doble que el PIB general de la economía española, según pone de manifiesto un informe sobre la evolución del sector que ha elaborado CaixaBank Research, el servicio de estudios de CaixaBank.