Pasar al contenido principal

La Generalitat impulsa la sanidad vegetal con su adhesión a la campaña europea ‘PlantHealth4Life’

La Generalitat, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio y la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, se ha unido a la campaña de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), ‘PlantHealth4Life’, para promover la sanidad vegetal y prevenir la entrada de plagas a través de los viajes turísticos a terceros países.

AVA-ASAJA, AEKAKI e IVIA organizan mañana en la CEV una jornada sobre los retos del kaki

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), junto a la Asociación Española del Kaki (AEKAKI) y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), organizan mañana viernes 21 de marzo en la sede de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) una jornada técnica sobre el kaki, haciendo hincapié en las plagas que se han convertido, debido a la falta de controles en frontera y a la escasa disponibilidad de soluciones eficaces, en la principal amenaza del cultivo.

ASAJA Alicante y la Cátedra de Agricultura de la UMH unen fuerzas para que Conselleria de Agricultura actúe con contundencia frente al trips

ASAJA Alicante y la Cátedra de Agricultura de precisión, digitalización y sostenibilidad (CAPDS) adscrita al Departamento de Producción Vegetal y Microbiología (UMH) unen sus fuerzas para pedir a la Conselleria de Agricultura, Agua, Pesca y Alimentación que adopte medidas eficaces y contundentes frente al trips, adaptadas a la realidad del sector y de las explotaciones agrarias de la provincia, con el objetivo final de disminuir la población de este insecto procedente de Sudáfrica de cara a 2025.

El Grupo Operativo DRONSafe despega en la agricultura valenciana drones para mejorar el control de plagas

El empleo de drones representa una importante herramienta para afrontar los retos de la agricultura del futuro. El sector es consciente de las posibilidades que puede aportar esta innovación a la hora de ganar en precisión, eficiencia y sostenibilidad, despertando especial interés para la prevención y control de plagas y enfermedades. Sin embargo, su implantación en la Unión Europea para esta fundamental operación agrícola aún despierta insalvables desafíos técnicos, económicos y regulatorios.

Conselleria de Agricultura apoya líneas de investigación para luchar contra las plagas que afectan a los cítricos de la Comunitat Valenciana

El secretario autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Vicente Tejedo, ha explicado en Picassent que “la Conselleria está apoyando líneas de investigación para luchar contra las plagas que afectan a nuestros cítricos” y ha mencionado las ayudas del Consell para luchar contra la plaga del ‘cotonet’ por valor de 1,7 millones de euros, de las que se han beneficiado 526 agricultores.

“Los nuevos métodos de obtención de variedades, como la edición genómica, pueden conseguir variedades de cítricos más tolerantes a plagas y enfermedades”, ha apuntado Tejedo.

Sudáfrica suma 7 detecciones de mancha negra en septiembre y ya acumula 26 este año

Suma y sigue. La Unión Europea interceptó en septiembre siete nuevas detecciones de Phyllosticta citricarpa -el hongo que causa la mancha negra de los cítricos- en los cargamentos citrícolas provenientes de Sudáfrica, con lo que ya acumula en lo que va de año un total de 26 interceptaciones de esta plaga de cuarentena que si llegara a introducirse en territorio europeo provocaría pérdidas millonarias al sector citrícola.

LA UNIÓ reclama el tratamiento de frío ante las continuas detecciones de plagas y enfermedades de cuarentena en cítricos importados

Las interceptaciones de cítricos importados en la Unión Europea con plagas o enfermedades de cuarentena siguen produciéndose y este pasado mes de agosto ha habido otros 26 rechazos en total, según los datos recopilados por LA UNIÓ.

La organización reclama de forma urgente el tratamiento de frío para los cítricos de aquellos países que no puedan garantizar la seguridad sanitaria de sus envíos, único instrumento para frenar la posible entrada de una plaga de cuarentena.

AVA-ASAJA exige a la UE el cierre a los cítricos sudafricanos tras alcanzar 20 detecciones de mancha negra en tres meses de campaña

Las nuevas interceptaciones de plagas y enfermedades que contabilizó la Unión Europea en agosto confirman que Sudáfrica tiene un grave problema con la mancha negra de los cítricos (Phyllosticta citricarpa). El país sudafricano acumuló durante el último mes ocho casos más de cargamentos infestados del hongo causante de la mancha negra en sus importaciones citrícolas con destino a la UE, de los cuales siete fueron localizados en limones y uno en mandarinas.

LA UNIÓ denuncia que la falta de materias activas amenaza la lucha contra las crecientes plagas de ácaros en los cítricos

La Unió Llauradora ha trasladado al Ministerio de Agricultura su preocupación ante la actual situación del control de plagas de ácaros en los cítricos, en particular del ácaro rojo (Panonychus citri), del ácaro rojo oriental (Eutetranychus orientalis), del ácaro de Texas (Eutetranychus banksi) y de la araña roja (Tetranychus urticae), que están afectando gravemente las plantaciones fundamentalmente en los últimos dos años.

LA UNIÓ denuncia que las interceptaciones de cítricos importados con plagas o enfermedades se duplican este año

Los datos de interceptaciones de cítricos importados en la Unión Europea con plagas o enfermedades lejos de frenarse siguen al alza y este año suponen ya más del doble que por estas mismas fechas del pasado año. Según los datos recabados por LA UNIÓ, de las 64 interceptaciones de enero a julio de 2023, hemos pasado a las 122 de este 2024, es decir 58 más.

Suscribirse a plagas