Pasar al contenido principal

Un proyecto para transformar la fruta en mal estado en bioproductos para fabricar cosméticos y biofertilizantes

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), que preside la consellera Nuria Montes, financia un proyecto innovador para obtener bioproductos de alto valor añadido mediante el aprovechamiento de la fruta perdida como merma de producción en explotaciones agrícolas.

En concreto, se trata de desarrollar nuevos procesos para recuperar nutrientes y otros extractos de interés de la fruta que carece de las condiciones adecuadas para su comercialización, con el objetivo de usarlos tanto en la producción de cosméticos como de biofertilizantes para el sector primario.

El kiwi: De fruta exótica a fenómeno global en auge

Con un crecimiento exponencial en los mercados internacionales, el kiwi, originario de China, se ha convertido en uno de los frutos más demandados a nivel mundial. Este pequeño pero poderoso alimento, rico en vitamina C y fibra dietética, ha ganado un lugar destacado en las dietas saludables de los consumidores globales.

Un reciente informe de Mordor Intelligence destaca cómo la creciente preferencia por productos nutricionales ha impulsado a las empresas a incluir el kiwi en su portafolio, lo que representa una oportunidad clave para productores.

Consum compra 7.045 toneladas de fruta de hueso de origen local, un 20% más que la campaña anterior

Consum ha comprado más de 7.000 toneladas de fruta de hueso para esta campaña, un 20% más que la campaña anterior. La mayor parte de la fruta de hueso de la temporada es de origen Comunitat Valenciana y Cataluña aunque también distribuye variedades procedentes de zonas de cultivo de Región de Murcia, Andalucía, Extremadura y Aragón. La Cooperativa mantiene su apuesta por productos de proximidad para abastecer a sus más de 930 supermercados Consum y franquicias Charter.   

Detectada la mosca oriental de la fruta (Bactrocera dorsalis) en Bélgica

La Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF) de Bélgica informó recientemente a la Secretaría de la EPPO de la detección en su territorio del organismo de cuarentena Bactrocera dorsalis, plaga prioritaria para la UE e incluida en la lista A1 de la EPPO, subrayan desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía

El Ministerio de Agricultura somete a consulta pública un real decreto para flexibilizar las líneas de ayuda para frutas, hortalizas y viña

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha iniciado el procedimiento de consulta pública de un proyecto de real decreto por el que se desarrollarán varias disposiciones de próximos reglamentos comunitarios. Estos establecerán medidas para que los sectores de frutas y hortalizas y vitivinícola puedan responder a los problemas específicos causados por fenómenos climáticos adversos y perturbaciones de mercado.

La tecnología revolucionaria de una empresa valenciana reduce hasta un 56% la pérdida de frutas en su fase de almacenamiento y un 25% los residuos de pesticidas

La empresa valenciana Aquactiva Solutions, que estará presente en la feria Fruit Attraction 2022 del 4 al 6 de octubre, y que se ha especializado en la instalación de generadores de agua electrolizada de última generación, ha demostrado nuevamente la eficiencia de su tecnología, a través de su colaborador Bio Actiw, en una cooperativa frutícola con un volumen de producción anual que supera las 8.000 toneladas de manzanas y peras.

AINIA desarrolla un robot móvil para recoger fruta del suelo y darle un segundo uso

AINIA está desarrollando una plataforma robótica móvil capaz de recolectar fruta del suelo para darle un segundo uso, reduciendo así el desperdicio alimentario y mejorando el rendimiento e inversión de los cultivos agrícolas y apostando por la sostenibilidad.

El proyecto FOODCOLLECT, se concreta en la creación de un robot recolector que incorpora tres principales innovaciones: navegación autónoma, gracias a una plataforma robótica móvil; un brazo para la recolección, y un sistema avanzado de visión para la detección y localización de la fruta.

ALDI incrementa esta campaña en un 10% la compra de fruta de hueso de origen nacional

ALDI ha comprado más de 3.400 toneladas de fruta de hueso de origen nacional para esta temporada a proveedores de la Comunitat Valenciana, Andalucía, Aragón, Catalunya, Extremadura y Murcia. La compañía aumenta así en un 10% en comparación con el año pasado la compra de estas frutas. En concreto, se trata de paraguayos, melocotones, nectarinas, platerinas, cerezas, ciruelas, albaricoques y nísperos.

TICS4FRUIT ayuda a la búsqueda de soluciones tecnológicas para reducir las pérdidas en la fruta tras la recolección

El grupo operativo TICS4FRUIT, que se constituyó en diciembre de 2019 con el objetivo de diseñar TICS que permitan optimizar la cadena post-recolección y distribución de frutas, ha iniciado la etapa final del proyecto y está trabajando en la validación con empresas de las soluciones desarrolladas. En concreto, se ha comenzado a poner a prueba sensores para la monitorización de distintas variables durante toda la cadena de distribución, así como mejoras logísticas y de gestión de almacenes.

TICS4FRUIT continuará progresando en la búsqueda de soluciones tecnológicas que minimicen las pérdidas en la fruta tras la recolección

El grupo operativo TICS4FRUIT seguirá progresando en 2021 en el estudio de los procesos que más pérdidas provocan en la fase de post-recolección de la fruta, entre el momento de la recogida y hasta que llega al consumidor final, con el fin de desarrollar soluciones tecnológicas que permitan minimizar estas pérdidas y mantener la calidad original del producto.

Agroseguro abona 3,2 millones de euros en indemnizaciones a los fruticultores de la Comunitat Valenciana

Las indemnizaciones abonadas por Agroseguro a productores de fruta por los siniestros ocurridos durante esta campaña, alcanzan los 43,9 millones de euros en toda España, tras un nuevo abono de 20,6 millones de euros. En la Comunitat Valenciana los productores han recibido de indemnización durante esta campaña una cantidad de 3,29 millones de euros.  

El total pagado durante este año en el conjunto de zonas productoras españolas  supone un 37,9% de
la previsión total, que asciende a 115,58 millones de euros.

El grupo operativo TICS4FRUIT avanza en el estudio de los procesos que provocan perdidas en la fruta tras la recolección y en la búsqueda de soluciones tecnológicas

TICCS4FRUIT sigue avanzando en el estudio de los procesos que más pérdidas provocan en la fruta después de la producción para el posterior desarrollo de soluciones tecnológicas que permitan minimizar estas pérdidas y mantener la calidad original del producto. Se trata de mejorar y optimizar cadena de post-recolección y distribución de frutas que es el objetivo final con el que se constituyó este grupo operativo de carácter supraautonómico.

Suscribirse a fruta