Avianza impulsa su primera certificación para promocionar la carne de Aves de España

El 82% de los consumidores ha cambiado sus hábitos de compra en carne y pescado frescos para reducir el coste de su cesta de la compra. Los datos de AECOC Shopperview muestran cómo la inflación está condicionando las decisiones de compra de los hogares en estas categorías.
Para la compra de carne, el 46% de los consumidores afirma que actualmente busca más ofertas y promociones para limitar el gasto en su compra. Por su parte, un 36% ha reducido la cantidad y un 26% ha optado por cambiar la tipología de carne que consume por categorías más económicas.
La subida del 0,4% del precio de los alimentos en mayo sitúa el IPC de esta partida en el 12,0% interanual, casi cuatro veces superior al índice general, que se queda en el 3,2%. Una circunstancia muy preocupante, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ya que de su importe depende la posibilidad de seguir una dieta saludable, variada y suficiente, sobre todo en el caso de las economías vulnerables.
El sector ganadero-cárnico español, a través de sus seis Organizaciones Interprofesionales (ASICI, AVIANZA, INTERCUN, INTEROVIC, INTERPORC Y PROVACUNO), ha instado a los responsables institucionales de las Comunidades Autónomas a promover en las escuelas y centros educativos la información y el conocimiento sobre la importancia del mundo rural y el valor que la ganadería desempeña en él, así como el papel fundamental que juegan los nutrientes de la carne y los demás alimentos de origen animal en la correcta alimentación de la población infantil y juvenil, y su contribución al adecuado creci
Por motivos económicos, éticos o de sostenibilidad, lo cierto es que el consumo de carne en la Comunitat Valenciana ha disminuido en un 20% en la última década. Así lo constata el Colegio Oficial de DietistasNutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa) con los datos del Informe Anual de Consumo Alimentario de España elaborado por el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para mostrar la tendencia que ha sufrido el consumo de este producto en nuestra autonomía.
Dos realidades opuestas presentan el porcino y el vacuno de carne en España durante 2022: bajada, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de la producción de un 2,2% en el caso del primer sector mientras que el segundo repunta esa misma cifra hasta alcanzar las 733.915 toneladas obtenidas.
PORCINO
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), ante la posible bajada del IVA que parece ser plantea el Gobierno a determinados alimentos básicos, apoya esta medida, pero exige que no se excluya a la carne de esa reducción.
En las sesiones desarrolladas hoy en la feria ganadera, industrial y agroalimentaria SEPOR ha destacado la mesa redonda ‘Transición genética, de la carne de cerdo “genérica” a la carne con calidad diferenciada’, durante la cual Isabel Portal, de Hendrix Genétic y Rubén Sala, de PIC, han expuesto sus teorías.
Fernando Cervera Solsona, vicepresidente de FEDACOVA y presidente de Carnes Frescas S.A., ha sido elegido presidente de la Asociación de Industrias de la Carne de Castellón (AICCS). Releva en el cargo a Fernando Cervera Cabrera, que ocupaba la presidencia de manera provisional.
El Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha presentado este lunes, 19 de septiembre, el Informe sobre recomendaciones dietéticas sostenibles y de actividad física para la población española que actualiza las pautas de una dieta saludable e incluye, por primera vez, el impacto sobre el medio ambiente.
LA UNIÓ de Llauradors ha solicitado a la Conselleria de Agricultura que agilice todos los trámites burocráticos que impiden a las personas agricultoras que han realizado cursos de usuario profesional de productos fitosanitarios este año comprar estos sistemas de lucha para la mejora de la sanidad vegetal con los que tratar los cultivos de una forma normal, circunstancia que está causando una gran preocupación a tenor de la gran cantidad de quejas recibidas por esta organización agraria.
Instinto Carnívoro reunió la noche del pasado lunes a cocineros y periodistas en una experiencia completamente cárnica y singular. Los afortunados degustaron un menú pensado y narrado por Juan Traver, el carnicero chef de Castelló.
Titán, el buey de raza minhota más grande de España, es un animal nunca visto antes. Ha conseguido batir nada más y nada menos que el récord del buey más grande de España hasta la fecha.
Su nombre no se eligió por casualidad, ya que desde pequeño advertía del potencial para convertirse en un auténtico gigante. Aunque la genética de la raza minhota ya es un factor determinante para conseguir ejemplares únicos, este buey supera con creces el peso de animales semejantes.
2021 se cerró en los principales sectores ganaderos con subidas de producción en el vacuno, ovino y porcino mientras que en el aviar se aprecia una bajada del 4,4%
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acaba de publicar los datos de diciembre de 2021 sobre el sacrificio de animales y la producción en los principales sectores cárnicos, mostrando subidas, frente a 2020, de casi el 6% en el vacuno, del 4,5% en el ovino y del 3,82% en el porcino, mientras que sólo el sector de la carne de aves muestra una significativa bajada del 4,40.
Consum cuenta con toda la carne fresca que vende en los mostradores y bandejeros de sus supermercados con el certificado de bienestar animal. En total son cerca 200 referencias, que incluye la carne de vacuno, cerdo, cordero, conejo y aves, que son las susceptibles de certificarse con los sellos de bienestar animal Welfare, Interporc, Provacuno y Ternera Gallega.
La obligación de etiquetar el origen de la carne servida en la restauración fuera del hogar pasará a ser obligatoria, en Francia, el 1 de marzo de 2022 gracias a la publicación de un decreto el pasado 27 de enero en el Diario Oficial . Esta disposición es el resultado de un largo proced
El Consejo General y la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos quieren salir al paso de las recientes declaraciones del ministro de Consumo del Gobierno de España, Alberto Garzón, realizadas al rotativo británico The Guardian el pasado día 26 de diciembre.
Oleada de críticas y peticiones de dimisión por parte del sector agroganadero de la Comunitat Valenciana a las recientes declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, en el prestigioso periódico inglés The Guardian donde afirma que España exporta carne de mala calidad de animales maltratados. No es, además, la primera ocasión en la que el ministro solivianta al sector agroalimentario, tanto por su empeño en demonizar la carne como en su apoyo al etiquetado Nutriscore que deja en mal lugar a productos de la dieta mediterránea.
El informe semanal de la Asociación Española de Cunicultura, ASESCU, marca una nueva bajada del precio del conejo que cae 0,05 euros para situarse en los 2,00 euros por kilo.
Ese importe es un 9,1% inferior al registrado en la misma semana, la 49, en 2020 cuando era y un 7% más bajo que el de hace dos años que se establecía en los 2,15 €.
EUROPA