Pasar al contenido principal

Arrocerías Pons, empresa valenciana proveedora de Mercadona, bate récord y factura un 8% más

El Grupo valenciano Arrocerías Pons, líder en el sector del arroz envasado en España y proveedor de Mercadona, concluye el ejercicio 2024 con una facturación récord de 135 millones de euros y un aumento del 8% en comparación con el año anterior.

El crecimiento, ha explicado la compañía, se ha visto impulsado por la confianza de clientes estratégicos como Mercadona y la consolidación de su presencia en industrias alimentarias de España y Europa.

LA UNIÓ plantea a los Ayuntamientos de zonas arroceras una moción para exigir el etiquetado obligatorio del origen del arroz

La Unió Llauradora ha remitido una propuesta de moción a los Ayuntamientos de la Comunitat Valenciana ubicados en zonas arroceras para que insten al Ministerio de Agricultura a que promueva ante la Comisión Europea una modificación del Reglamento (UE) 1169/2011 para que sea obligatorio el etiquetado del origen del arroz, con independencia del lugar de envasado. En la moción se insta también a que los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados apoyen e impulsen una iniciativa legislativa que reclame en la Unión Europea esta modificación normativa.

AVA-ASAJA exige modificar la normativa europea de etiquetado del arroz después de que se desestimara una denuncia

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) solicita formalmente al comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, así como a los europarlamentarios españoles de todos los grupos políticos en la Comisión de Agricultura, que modifiquen la normativa del etiquetado del arroz para aportar mayor transparencia, información y garantía alimentaria a los consumidores, sin perjuicio de los productores.

Arturo Valls lanza su arroz "Socarrón" acompañado por rostros populares como Paco León, Ernesto Sevilla y Wyoming

El Club Internacional de Tenis de Madrid, ubicado en Majadahonda, ha sido el epicentro del humor, el deporte y la gastronomía durante la presentación de Socarrón, la nueva marca de arroz con Denominación de Origen València impulsada por el actor y humorista Arturo Valls. Un evento cargado de sabor, risas y emociones en el que el valenciano ha unido sus dos grandes pasiones: la paella y el tenis.

La campaña sin insecticidas para reducir el ‘cucat’ del arroz alcanza al 100 % del arrozal valenciano

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha presentado en Sueca la campaña para proteger al 100 % de los arrozales valencianos del ‘cucat', sin empleo de insecticidas y, por tanto, de forma respetuosa con la fauna, la flora y el resto de los cultivos.

Barrachina ha explicado que la Conselleria destinará 420.000 euros al tratamiento frente a esta plaga mediante la técnica de la confusión sexual, basada en el empleo de feromonas específicas de este insecto.

Transforman restos del arroz en innovaciones biotecnológicas de alto valor

El arroz es el segundo cultivo más producido del mundo, generando anualmente más de 72 millones de toneladas de salvado de arroz. Este salvado, la capa exterior que se elimina durante el proceso de pulido del arroz blanco destinado al consumo humano, es un subproducto agrícola que se suele utilizar en aplicaciones de bajo valor añadido, como la alimentación animal.

La producción de arroz se recupera tras dos años se sequía y se sitúa un 69 % por encima de la anterior campaña, en la media de las últimas

La mesa sectorial de arroz ha constatado en una reunión celebrada hoy la recuperación de la producción, tras dos años muy mermada por la sequía. Así, la cosecha de la campaña de comercialización 2024/2025 se sitúa actualmente en 562.294 toneladas, un 69 % superior a la campaña anterior, y en la media de las últimas cinco, según datos del avance de superficies y producciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

LA UNIÓ alerta de una caída del 8% en el precio del arroz esta campaña, mientras las importaciones aumentan un 15%

Los arroceros de la Comunitat Valenciana experimentan esta campaña una caída en los precios percibidos por su cosecha del 8% en la variedad redondo que es el más producido aquí, justo además en un escenario de subida de las importaciones procedentes de terceros países de un 15% en 2024 sobre el año anterior, según denuncia la Unió Llauradora i Ramadera.

ITENE desarrollará bioestimulantes y biocidas a partir de residuos de arroz, vid y cítricos para mejorar cultivos agrícolas y protegerlos frente a enfermedades fúngicas

El centro tecnológico ITENE desarrollará herramientas innovadoras para aprovechar los residuos procedentes del cultivo del arroz, la vid y cítricos para la obtención de bioestimulantes microbianos y extractos botánicos con propiedades biocidas que potencien el crecimiento y resistencia al estrés biótico y abiótico de cultivos como el arroz y vid, y las explotaciones forestales de pino. Además de mejorar la calidad de los productos finales, estos desarrollos se probarán en entornos reales para probar su eficacia.

El ‘cucat’ del arroz reaparece y provoca pérdidas de más del 25% en los campos más afectados de l'Albufera

A medida que los trabajos de siega avanzan, los arroceros valencianos están detectando una presencia de barrenador o ‘cucat’ (Chilo suppressalis) mucho más elevada de la que había en los años anteriores. Tanto es así que la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta de que “esta plaga ha reaparecido en los arrozales de la Albufera de una manera preocupante, llegando a causar pérdidas de más del 25% de la producción en los campos más afectados, por lo que exige mejoras en las medidas de control”.

La marca de arroz valenciano Ricepaella conquista China

Si hay algo que comparten España y China es el gusto por el arroz. Son innumerables las recetas que pueden
realizarse con este ingrediente y, dependiendo del país, se prepara de una forma u otra. Por eso los hermanos David y Jose Montero llevaban tanto tiempo queriendo viajar al país asiático. En esta ocasión, para promocionar
el producto español y dar a conocer su nueva marca de arroz, Ricepaella.

Aumenta la producción y la calidad del arroz de Pego: éxito en el 75% de los terrenos donde se ha realizado la siembra en seco

ASAJA Alicante informa que el arroz de Alicante, cultivado en el parque natural Marjal de Pego-Oliva, ha incrementado la producción alrededor de un 50% respecto a la campaña anterior, obteniéndose una cosecha de gran calidad. Los motivos se deben al gran esfuerzo de los agricultores por “evitar” las malas hierbas implementando la siembra en seco y que, a su vez, la climatología ha frenado la expansión del hongo Pyricularia oryzae, principal causante de los problemas de este cultivo en los últimos años, que afectan sobre todo a la variedad bomba. 

Arrocerías Pons, proveedor de Mercadona, factura 125 millones de euros, un 34% más

El Grupo valenciano Arrocerías Pons ha cerrado 2023 con una facturación de 125 millones de euros -un 34 % más que el año anterior- y prevé un crecimiento del 8 % en ventas para 2024 y su expansión, impulsado por clientes estratégicos como Mercadona y diversas industrias en España y Europa.

Arrocerías Pons opera dos fábricas de producción, ubicadas en Massanassa (l'Horta Sud) y Don Benito (Badajoz), desde donde se elabora y envasa una amplia variedad de arroces adaptados a las necesidades de sus clientes, informa la empresa.

AVA-ASAJA consigue incrementar el precio indemnizable del arroz y la superficie con cobertura del aguacate

Las iniciativas emprendidas por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ante la Agrupa­ción Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) han dado sus frutos al lograr un mayor precio de referencia para el pago de indemnizaciones en caso de siniestro en el cultivo del arroz, así como un incremento de la cobertura de la superficie cultivada de aguacate.

Suscribirse a arroz