LA UNIÓ valora positivamente el acuerdo para exportar almendra a China, pero lanza dudas por resolver
LA UNIÓ Llauradora valora positivamente el acuerdo suscrito por España y China para la exportación de almendra al país asiático. De cumplirse las estimaciones del Gobierno de salida hacia el mercado chino de unas 50.000 toneladas en el horizonte del año 2025 y unas 90.000 toneladas extra en 2032, sería un volumen apreciable que debería repercutir en beneficio de los productores de España y de la Comunitat Valenciana.
LA UNIÓ reclama a la Conselleria de Agricultura ayudas directas para los productores de almendra como ya han hecho otras comunidades autónomas
LA UNIÓ Llauradora denuncia la falta de respuesta de la Conselleria de Agricultura a las múltiples propuestas presentadas por el sector de la almendra de la Comunitat Valenciana a lo largo de los últimos meses, debido a la difícil situación por la que atraviesan los productores tras una nefasta campaña y una subida de costes de producción sin precedentes.
La cosecha de frutos secos de la Comunitat Valenciana podría bajar un 49%, mientras que a nivel estatal lo haría el 29%
Como cada año, la Mesa Nacional de Frutos Secos, de la que forma parte pertenece Cooperativas Agro-alimentarias de España, ha realizado la estimación de producción de almendra para la campaña 2022, dando como resultado una previsión de 61.684 toneladas de almendra grano.
La Policía de la Generalitat localiza cuatro almacenes ilegales de algarroba y almendra e interviene casi 59 toneladas
La Policía de la Generalitat, Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Comunitat Valenciana, ha localizado desde mediados de agosto y hasta mediados de octubre, un total de cuatro almacenes ilegales de algarrobas y almendras -coincidiendo con su campaña de recolección- en los municipios de Montserrat, Alfarp, Llombai y Montroi.
Nuevas tecnologías para la detección de almendras amargas en tiempo real
Quien más quien menos ha vivido la experiencia de masticar una almendra y experimentar un desagradable e inesperado regusto amargo que nada tiene que ver con el sabor al que acostumbra uno de los frutos secos más consumidos del mundo. La responsable tiene un nombre: amigdalina, un diglucósido que, en contacto con enzimas presentes en la saliva, se descompone en glucosa, benzaldehído (responsable del sabor amargo) y ácido cianhídrico.


El equipo ROCA de Castellón detiene a dos personas por dos robos diferentes de almendras en l'Alcora y Cabanes
El Equipo ROCA de Castellón detuvo el pasado el día 17 en dos operaciones diferentes a dos personas como supuestos autores de delitos de hurto y un delito de daños por la sustracción de almendras, perpetrados en varias fincas de la zona agropecuaria de las localidades de Cabanes y l'Alcora. El volumen de lo sustraído en ambas operaciones es de unas dos toneladas de almendras por valor de 30.000 euros.
La Guardia Civil de Castellón detiene a dos personas por un robo y un hurto de almendras del interior de una casa de campo en Castellnovo y en una finca de Segorbe
La Guardia Civil ha detenido a dos personas como supuestas autoras de un delito de robo de almendras en una caseta de campo en la localidad de Castellnovo y por un hurto en una finca de Segorbe.