Pasar al contenido principal

La almendra europea participa en el Salón Gourmets 2023, como ‘preestreno’ de una ambiciosa campaña de promoción

El Salón Gourmets es el gran punto de encuentro de los profesionales de la gastronomía y la hostelería en nuestro país. Y, en esta 36ª edición, cuenta con una nueva protagonista: la almendra europea, un producto delicatesen que está reivindicando su origen ibérico; ese que le proporciona unas características inimitables. Su presencia en la feria sirve además como ‘preestreno’ de una ambiciosa campaña de promoción centrada en resaltar sus propiedades singulares, como una alta calidad, un sabor único y, sobre todo, una excepcional sostenibilidad medioambiental y social.

Acuerdo histórico para exportación de almendra española a China: ¿Qué significa para el sector?

El sector de la almendra en España ha recibido una gran noticia: se ha anunciado un acuerdo de protocolo fitosanitario que permitirá la exportación de almendra española a China. La Agrupación de Exportadores de Almendra y Avellana de España (SAB-Almendrave) ha mostrado su satisfacción tras este logro que ha sido fruto de un arduo trabajo iniciado en 2018. Este acuerdo permitirá que se destinen hasta 50.000 toneladas de almendra en grano al año a China, lo que podría generar más de 600 millones de euros en exportaciones hasta el 2032.

China abre sus mercados a nuestra producción de caqui y almendra

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Administración General de Aduanas de la República Popular de China han alcanzado sendos protocolos fitosanitarios que van a permitir la exportación de almendra y caqui al país asiático. Estos acuerdos se han suscrito en el marco de la visita que realiza el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Pekín.  

LA UNIÓ pide a Conselleria de Agricultura que actúe para aclarar de dónde procede la almendra y miel usada en la fabricación de turrones de Jijona y Alicante

Ante las dudas surgidas durante las últimas semanas, LA UNIÓ ha pedido a la Conselleria de Agricultura que actúe de oficio para evitar que la falta de información sobre el origen de las materias primas (almendra y miel) utilizadas en la fabricación de los turrones amparados en las IGP Jijona y Turrón de Alicante induzca a error a las personas consumidoras.

El descenso de la cosecha de almendra en la Comunitat Valenciana podría llegar esta campaña al 55% sobre la pasada

El Grupo de Trabajo Autonómico de Frutos Secos (GTA FS); constituido por LA UNIÓ Llauradora, AVA-ASAJA, ASAJA Alicante, UPA, COAG, Cooperatives Agro-alimentàries y AEOFRUSE, estima que la producción de almendra en grano en la Comunitat Valenciana se situará alrededor de 4.283 toneladas, lo que supone un descenso medio respecto de la campaña anterior del 55%. Esta previsión supone una bajada del 12% sobre la que se realizó ya en el mes de junio, por lo que la realidad aún ha superado las peores perspectivas que existían.

La Cooperativa de Viver produce un 90% menos de aceite en una campaña marcada por la sequía y el incendio

La Cooperativa de Viver se enfrenta a un año complicado debido a la drástica caída de la producción de aceite, con apenas 105.000 kilos de aceitunas recogidos, de los cuales se han obtenido 16.000 litros de aceite virgen extra. Estas cifras contrastan con las de la campaña anterior, en la que se recogieron 1.094.000 kilos de olivas y se elaboraron 161.000 litros de aceite, lo que supone un 90% menos de producción esta temporada.

Innovación, sostenibilidad y mercados, ejes del VII Encuentro de la Almendra y la Avellana

La Agrupación de Exportadores de Almendra y Avellana de España (SAB-Almendrave) organizó el pasado 3 de octubre el VII Encuentro de la Almendra y la Avellana. Tuvo lugar en CaixaForum Madrid y asistieron los principales representantes del sector industrial de la almendra y avellana en España así como representantes de la Administración, especialmente de los Organismos estrechamente vinculados a nuestro sector.

¿Qué pasa con la almendra?

* Patricio Simó.

La campaña de la almendra ha sido en general muy mala, por no decir pésima. Solo en la Comunitat Valenciana se espera un recorte en la producción del 70%, según la Unió de Llauradors. Las heladas de la primavera y la posterior sequía con temperaturas anormalmente altas han sido la puntilla a un cultivo en clara expansión a nivel nacional.

COAG denuncia prácticas especulativas en las compras de almendra

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia posibles prácticas especulativas por parte de los compradores de almendra que tienen paralizado artificialmente el mercado. Actualmente, en una situación de falta de oferta generalizada no se están produciendo operaciones de compraventa en las zonas de producción, en lo que parece una situación orquestada y concertada para provocar una caída de los precios en origen.

LA UNIÓ reclama a Agricultura ayudas directas para los productores de almendras de la Comunitat Valenciana como ha hecho ya Catalunya

LA UNIÓ de Llauradors ha solicitado a la Conselleria de Agricultura que establezca una línea de ayudas directas para los productores de almendra de la Comunitat Valenciana que han resultado afectados por una combinación de adversidades climáticas y fenómenos meteorológicos, tal y como ha hecho ya el Gobierno catalán con sus agricultores.

ALDI amplía su surtido de almendras de origen nacional e incorpora la variedad Comuna procedente de la Comunitat Valenciana y Andalucía

ALDI amplía su surtido de almendras de origen nacional e incorpora a su surtido de marca propia la variedad Comuna procedente principalmente de proveedores de la Comunitat Valenciana y Andalucía. La cadena de supermercados ofrece cerca del 95% de las almendras de su surtido de marca propia de origen nacional, con las variedades Marcona y Soleta como unas de las más destacadas.

Los precios de la almendra se recuperan ante la sequía de California y las heladas de Europa

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte de que la nueva campaña de la almendra empieza con una significativa reducción de la oferta mundial, debido a la histórica sequía en el estado norteamericano de California y a las heladas primaverales en Europa, que ya se está traduciendo en el inicio de una recuperación de los precios en las principales lonjas españolas.

La cosecha de almendra descenderá un 20% en un escenario de precios a la baja

Las primeras estimaciones de LA UNIÓ de Llauradors sobre la producción prevista de almendra en la Comunitat Valenciana apuntan a una reducción del 20% en relación a de 2020 con una previsión de unas 7.248 toneladas. El descenso más acentuado se da en la provincia de Castellón, donde se espera que la producción se sitúe en torno a las 1.200 t., lo que significa una bajada del 40%. En Alicante y Valencia, con unas previsiones de 3.154 t. y 2.897 t., respectivamente, la bajada será de alrededor del 15%.

El precio de la almendra se desploma un 85% respecto a la campaña pasada y un 200% respecto a 2015

LA UNIÓ denuncia la situación económica actual de la mayoría de productores de la Comunitat Valenciana de almendra que han visto cómo los precios han caído hasta niveles de hace diez años.

La organización destaca que el precio de la almendra común, que representa más del 65% de la producción, se ha desplomado desde 2015 casi un 200% y sobre la campaña pasada lo ha hecho en un 85%.

LA UNIÓ denuncia que los aranceles de EEUU a nuestros productos fueron a hacer daño y los de la UE a ellos son muy minoritarios

LA UNIÓ de Llauradors denuncia que mientras los aranceles impuestos por Estados Unidos en noviembre del pasado año fueron a hacer daño y atacaron a grandes exportaciones de la UE hacia este país; como puedan ser los cítricos, aceite de oliva, vino, aceituna de mesa o los quesos, las impuestas ahora por la UE son contra exportaciones minoritarias.   

Suscribirse a almendra