Pasar al contenido principal

El sistema de acreditación español creció un 2% en 2024, reforzando la infraestructura de la evaluación de la conformidad acreditada en nuevos sectores

La Entidad Nacional de Acreditación ha presentado su Memoria de Actividad 2024 durante la reunión de su Asamblea General, en la que José Manuel Prieto, presidente de la entidad, ha destacado el impacto de la infraestructura de la calidad y, en concreto de la acreditación, como “herramienta fundamental para los mercados, favoreciendo un marco de actuación fiable, que se traduce en una mejora de la eficiencia y la competitividad de las empresas”.

La MOSTRA PROAVA obtiene la declaración de Fiesta de Interés Turístico

En el ecuador de la celebración de la 35ª MOSTRA PROAVA, la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha otorgado a este evento gastronómico, la declaración de Fiesta de Interés Turístico Autonómico de la Comunitat Valenciana. "Agradecer a la conselleria este reconocimiento que nos ayudará a que la Mostra tenga una vida más larga", ha apuntado Lluís E. Romero, presidente de PROAVA. 

Arranca la 35 edición de la MOSTRA PROAVA que estará abierta hasta el lunes

Esta mañana ha arrancado la 35ª edición de la MOSTRA PROAVA, un evento gastronómico, que tendrá lugar hasta el próximo lunes, 28 de abril, en el tramo lúdico (IX) del Jardín del Turia de Valencia.

Alrededor de un centenar de firmas, empresas de vinos, cervezas, cavas, licores y productos artesanales de la Comunitat Valenciana, se han dado cita para promover la calidad, las denominaciones de origen y sellos de calidad. Su objetivo es aumentar la visibilidad de los productores locales y fomentar la cultura gastronómica y enológica de la Comunitat Valenciana. 

FEDACOVA entra a formar parte del Registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras

La Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (FEDACOVA) ha sido incorporada al Registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Este reconocimiento supone un hito estratégico para la Federación y abre nuevas oportunidades de desarrollo y fortalecimiento para el tejido empresarial agroalimentario valenciano.

¿Puede la Ciencia hacer frente a las fake news en el sector agroalimentario?

El Grupo Alimentario de Innovación y Sostenibilidad (GIS) ha elaborado, en colaboración con el Consejo General de Colegios Veterinarios de España (COLVET), la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA) y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB), un “Manifiesto el valor de la Ciencia en la Agroalimentación”.

La empresa agroalimentaria valenciana Vicente Peris evalúa sus prácticas sociales con la obtención del módulo GRASP de GlobalG.A.P.

La empresa agroalimentaria valenciana Vicente Peris ha obtenido el módulo GRASP del certificado GlobalG.A.P. que valida la responsabilidad social en sus prácticas laborales y comerciales. Peris, que cuenta con la certificación GlobalG.A.P. desde hace 15 años, incorpora ahora esta extensión que se centra específicamente en evaluar y
mejorar las condiciones sociales en las operaciones agrícolas, tanto con sus proveedores como a nivel interno. El objetivo ha sido certificar las prácticas laborales justas y sostenibles en toda la cadena de suministro, desde la

El proyecto Visionary analizará la eficacia de fomentar acciones para incrementar la compra de alimentos sostenibles

En los últimos años, las instituciones se han empezado a replantear el actual sistema alimentario europeo y quieren transitar hacia un modelo alimentario más sostenible en términos no solo medioambientales sino también económicos y sociales. 

En este sentido, uno de los proyectos europeos que se ha puesto en marcha es “Visionary” que pretende mejorar la sostenibilidad de la agricultura promoviendo prácticas para impulsar la alimentación sostenible. 

AgrotecUV abre su segunda convocatoria de captación de proyectos y startups en agroalimentación sostenible

AgrotecUV, la incubadora y aceleradora de la Universitat de València y la Fundació del Parc Científic Universitat de València acaba de abrir su segunda convocatoria de captación de proyectos y startups en agroalimentación sostenible. Esta convocatoria pretende atraer proyectos innovadores en proceso de formación o empresas ya consolidadas en fase de incubación y aceleración. La convocatoria estará abierta hasta el día 17 de octubre hasta las 14h (hora peninsular) tras la cual se elegirán aquellos 10 nuevos proyectos innovadores que den solución a problemas agroalimentarios.

Tres empresas de la Comunitat Valenciana participan en la nueva convocatoria del PERTE agroalimentario

Tres empresas valencianas de agroalimentación participan en la nueva convocatoria del PERTE agroalimentario. Se trata de Postres Lácteos Romar, Formatgeria Granja Rinya y Madeinplant, que se agrupan bajo el consorcio FROM GREEN TO HEALTHY (FGTH), liderado por el Grupo TCFK Teresa Carles Flax & Kale. 

Esta alianza, que incluye compañías procedentes de siete comunidades autónomas, consta de 30 proyectos primarios con un presupuesto total de 111 millones de euros, solicitando ayudas en forma de préstamo y subvención de aproximadamente un 58% de dicho presupuesto.

50 años del código de barras en la agroalimentación

El 3 de abril de 1973, los directivos de las principales empresas de la industria y distribución alimentaria en Estados Unidos se reunieron para escoger el símbolo que serviría para identificar los productos en las tiendas. El diseño ganador constaba de barras de diferentes grosores y un número identificativo, que aportaba información sobre los artículos mediante la lectura con un escáner. 

El desarrollo y producción eficiente de alimentos sostenibles, objetivo prioritario para la innovación en agroalimentación

El desarrollo de alimentos y bebidas para una nutrición de precisión, dirigida a segmentos específicos de la población, como las personas de mayor edad, niños, o personas con obesidad, es uno de los nuevos desafíos a los que pretende dar respuesta el grupo de especialistas en agroalimentación, que asesora a la Agència Valenciana de Innovación (AVI) en la identificación de las prioridades de I+D+i en este ámbito de conocimiento.

El ‘AgroForo Resilient: cuatro retos para alimentar el futuro’ convoca al sector agroalimentario valenciano para proponer alternativas innovadoras a sus principales desafíos

València acogerá el próximo miércoles 16 de noviembre el AgroForum “Resilient: cuatro retos para alimentar el futuro”, organizado por Jovesólides en el marco del proyecto europeo InnovAgroWoMed. Este espacio de confluencia del sector de la agroalimentación valenciana contará con nueve ponencias que abordarán los principales retos y cuatro talleres participativos donde identificar propuestas para revertir las dificultades en oportunidades.

Los consumidores compraron el pasado año menos alimentos y gastaron más

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras analizar el informe de consumo alimentario publicado recientemente por el Ministerio, critica que, de nuevo, los españoles gastaron más por menos alimentos, lo que confirma tanto la situación de inflación que se está dando como que la industria y la distribución se están viendo beneficiadas.

Suscribirse a agroalimentación