Los precios del aceite de oliva virgen extra de la UE están sufriendo importantes caídas
Esta semana, Areté, la empresa líder en inteligencia agroalimentaria, facilita información sobre el aceite de oliva virgen extra, las lentejas y el Reglamento sobre la deforestación.
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
Los precios del aceite de oliva virgen extra de la UE están sufriendo importantes caídas: -25% en el mercado origen de Jaén entre principios de octubre y finales de noviembre y -27% en las listas de precios italianos. Los análisis de Areté muestran que los precios del aceite EVO de origen italiano parecen reaccionar y seguir la misma tendencia deflacionaria (-4% en los dos primeros meses de la campaña, con un repunte del +3,5% en la primera semana de diciembre).
A pesar del esperado aumento de la producción de aceite de oliva a nivel de la UE (gracias sobre todo al repunte de la producción en España) y en los principales países productores extracomunitarios (Túnez y Turquía), la expectativa de un aumento del consumo y de las exportaciones también lleva a pronosticar un proceso de reposición de existencias bastante lento. A esto se suma la consideración de que para Italia la campaña 2024/25 será una campaña de descarga, en la que la producción, que ya fisiológicamente está disminuyendo respecto al año pasado, también sufrirá los efectos de las condiciones climáticas desfavorables.
La situación del país, en un contexto de inventarios extremadamente bajos, parece particularmente complicada en el contexto italiano.
LENTEJAS
El Departamento de Agricultura de Australia revisó a la baja sus estimaciones de producción para 2024/25 para la cosecha de lentejas de este año en un 34% con respecto a lo que indicó en septiembre. La revisión se debe principalmente a la persistente sequía y a las heladas generalizadas. Statistics Canada también actualizó la producción canadiense con una caída del 6% en comparación con septiembre.
Como anticipó Areté, las correcciones esperadas en la disponibilidad de productos se reflejaron en los precios, provocando aumentos con incrementos desde septiembre del 20% y el 10%, respectivamente, para los verdes grandes y los rojos canadienses.
EUDR
A última hora del 3 de diciembre, se alcanzó un acuerdo provisional entre los negociadores del Parlamento Europeo y los del Consejo Europeo sobre el aplazamiento de los términos de aplicabilidad del Reglamento sobre la deforestación (EUDR).
Areté señala que el acuerdo provisional prevé que tanto el Parlamento como el Consejo aprueben formalmente un texto de Reglamento que esté en línea con la propuesta original de la Comisión, es decir, con sólo el aplazamiento de los plazos, sin modificaciones sustanciales, que el Parlamento había introducido en cambio, inesperadamente durante la sesión plenaria del 14/11 y que tenían como objetivo suavizar significativamente las obligaciones de los operadores.
Si esto ocurre dentro del plazo previsto, el Reglamento de aplazamiento puede entrar en vigor a tiempo, es decir, antes del 29/12/2024. La medida que aún presenta incógnitas es la parlamentaria: según informó la oficina de prensa del Parlamento Europeo, la votación del texto transaccional está prevista en la asamblea plenaria que se celebrará entre el 16 y el 19 de diciembre.