Pasar al contenido principal

Las tendencias de precios del aceite de oliva virgen extra en Italia y España continúan mostrando trayectorias divergentes

Aceite EVO

Las tendencias de precios del aceite EVO italiano y español siguen siendo divergentes. Según el análisis de Areté - The Agri-Food Intelligence Company, en el mercado español, los precios de Jaén han consolidado los recientes descensos, con una caída del -1,6% en las dos primeras semanas de mayo respecto a la media del mes de abril, mientras que los precios del aceite de oliva virgen extra italiano registraron un nuevo incremento del +0,5% en el mismo periodo, acercándose al precio récord de 9,775 €/t alcanzado en enero de 2024.

Suave bajada de los cereales y los añojos mientras suben tanto la leche de vaca como la de cabra y repuntan 2 céntimos el porcino blanco

De momento, escasa incidencia en los cereales, no tanto en las oleaginosas, de la "guerra de los aranceles" iniciada desde Estados Unidos por el presidente, Donald Trump, mientras que las lonjas y mercados españoles han vivido la primera bajada de los añojos en meses así como el repunte de la leche de vaca y de cabra así como el porcino blanco que se mantiene con fuerza al alza.

La diferencia de precio entre el aceite de oliva virgen extra italiano y el español y comunitario sigue en aumento

La empresa italiana, que desde el pasado año tiene una delegación en Málaga, Areté - The Agri Food Intelligence Company ha analizado la evolución del aceite de oliva extra en la UE, desde octubre de 2021 hasta la actualidad. Desde la llegada de las primeras cosechas en octubre, la tendencia deflacionaria de los precios del aceite de oliva virgen extra en la UE, en marcha desde principios del año pasado, se ha visto fuertemente amplificada.

Los precios del huevo en la UE han experimentado una inversión de tendencia respecto a la deflación registrada en los primeros meses del año

Los análisis de Areté muestran cómo, desde agosto pasado, los precios medios del huevo en la Unión Europea han experimentado una inversión de tendencia respecto a la deflación registrada en los primeros meses del año. Los datos de la Comisión muestran un aumento del 25% de media entre agosto y diciembre, con precios superiores a los 240 euros/100 kg, el valor más alto desde hace un año y medio.

Materias primas agroindustriales navideñas: información sobre ofertas e inflación

La campaña navideña en España representa uno de los periodos de mayor consumo del año, impulsado por las celebraciones con allegados y tradiciones arraigadas como comidas de empresa. Durante este periodo, los hogares españoles incrementan  significativamente sus compras en productos, con una alta demanda de dulces típicos como turrones o polvorones, así como mariscos, carnes y vinos. Este auge en el consumo da una idea de la importancia de las fiestas navideñas para la economía

Los precios de los cítricos se mantienen para los operadores comerciales, mientras bajan un 40% para los productores

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia, a partir de los datos de la Comisión Europea y la Lonja de Cítricos de Valencia, que los precios de la naranja en España a la puerta de almacén (es decir, los percibidos por los operadores comerciales, ya sean comercios privados o cooperativas) se han mantenido estables desde enero, pero durante ese mismo periodo de tiempo los precios que esos mismos comercios han abonado a los citricultores han sufrido un desplome de hasta el 40%.

Agricultura publica a instancias de LA UNIÓ las cotizaciones semanales del aguacate, un cultivo emergente en el campo valenciano

La Unió Llauradora ha conseguido que la Conselleria de Agricultura publique por primera vez desde la semana 9 de este año -26 de febrero al 3 de marzo- las cotizaciones en origen del aguacate producido en la Comunitat Valenciana, una reivindicación de la organización agraria debido al auge del cultivo en los últimos años. El aguacate es, por detrás del caqui, la granada o la fruta de verano, el frutal de regadío con más extensión cultivada y, sin embargo, es el único que no aparecía referenciado hasta la fecha en la publicación semanal de precios agrarios de Conselleria.

Siguen las compras activas de mandarinas esta semana

Información de la Mesa de Precios de Cítricos Consulado de la Lonja de Valencia

Boletín 704 - Semana 12 (18-03-2024)

Comentarios: Continúan las compras activas en mandarinas. La próxima publicación del boletín de cotizaciones será el lunes 25 de marzo de 2024.

Todas las cotizaciones en este enlace.

Se activan las compras de mandarinas esta semana

Información de la Mesa de Precios de Cítricos del Consulado de la Lonja de Valencia

Boletín 703 - Semana 11 (11-03-2024)

Comentario: Se activan las compras, sobre todo en mandarinas. La próxima publicación del boletín de cotizaciones será el lunes, 18 de marzo de 2024.

Ver precios en este enlace.

Hasta 13 euros pierden los cereales en las lonjas españolas

De nuevo los cereales protagonizan la evolución de las lonjas españolas esta semana con caídas que alcanzan hasta los 13 euros.

Por el contrario, lechones, vacuno de carne y porcino blanco se mantienen al alza, con los lechazos, tostones y cochinillo repitiendo los precios de la semana pasada.

Suscribirse a AgroPrecios