Pasar al contenido principal

Datos positivos para el sector porcino en el segundo trimestre de 2019

Según el último informe de seguimiento del sector porcino presentado por el Ministerio de Agricultura, del que Unión de Uniones recoge sus principales datos, se ha notado a lo largo del segundo trimestre de 2019 una mejoría en la tendencia del precio, que sitúa la clase E en 179, 7 €/100 kg., lo que supone un 20,9 % más que en las mismas fechas (del 24 al 30 de junio) de 2018 y ligeramente (+0,73%) por encima de la media comunitaria.

La patronal cárnica pide a la Interprofesional del Porcino medidas a favor de la industria de productos cárnicos elaborados

La Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas ha solicitado a Interporc, interprofesional del Porcino de Capa Blanca, que adopte medidas urgentes a favor de la industria española de elaboración de productos cárnicos transformados, debido a la compleja situación que está atravesando el mercado porcino a nivel nacional e internacional.

Interporc presenta en Alaquàs su sello de bienestar animal certificado

La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) ha presentado en Alaquàs (Horta Sud), el Reglamento Técnico de Bienestar Animal y Bioseguridad Interporc Animal Welfare Spain (IAWS)” y el sello de “Bienestar Animal Certificado, que aportarán a las empresas de porcino “el beneficio de pertenecer a un sector comprometido con el bienestar animal, y demostrará que tienen en su ADN la transparencia y la voluntad de dar respuestas a los consumidores”.

Los grupos de trabajo internacional de FECIC analizan la gestión de las auditorías a países terceros

La Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC) ha reunido a una treintena de empresas en sus dos Grupos de trabajo internacional de carnes porcinas y de productos elaborados, que ha organizado el Área Internacional en Barcelona y que ha contado con la participación del jefe del Servicio de Control Higiénico-Sanitario de la Subdirección General de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Juan Manuel Troncoso, y del responsable de Control Sanitario Internacional del Servicio de Planif

Jornada de Cajamar sobre el sector porcino en Morella el 14 de junio

En apenas 30 años nuestro país se ha posicionado como el cuarto mayor productor mundial de porcino. Las tendencias de consumo en torno a salud, sostenibilidad, innovación y calidad marcarán cambios de gran calado en diferentes ámbitos: tecnológico, medioambiental, empresarial, político-económico y de mercado.

Suscribirse a Porcino