Pasar al contenido principal

La pizza Barbacoa, la más consumida en nuestro país, tiene ahora dos nuevas variedades recién salidas del horno

Telepizza, marca líder de pizza a domicilio en España desde hace casi 40 años, acaba de sacar del horno dos nuevas variedades de su pizza Barbacoa, la más vendida, año tras año, en nuestro país. Como parte de su estrategia de innovación, y escuchando de forma activa a sus millones de clientes, Telepizza amplía la familia de sus Barbacoas con dos recetas con extra de crujiente y de sabor.

La IGP Cítricos Valencianos incorpora 10 nuevas variedades con el sello de certificación, entre ellas Nadorcott y Orri

El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Cítricos Valencianos” ha incorporado 10 nuevas variedades a su porfolio de productos dentro de esta misma campaña, a falta de su publicación con carácter inmediato. De esta forma amplía la gama de mandarinas híbridas y clementinas que se ofrecen al mercado bajo el distintivo de calidad y procedencia IGP Cítricos Valencianos. Entre las variedades: la Nadorcott y la Orri, referencias en este segundo tramo de la campaña. Y junto a ellas, otras 8 más.

Semillas Fitó completa su oferta de pepino holandés Re-Resistente con Nairobi, Helsinki y Abeto

Semillas Fitó ha cumplido una vez más su compromiso de ofrecer año tras año nuevas variedades que mejoren la calidad, productividad y sanidad de los cultivos claves en Almería y Granada, como es el pepino holandés. En este sentido, la compañía ha ido presentando novedades comerciales en variedades de pepino holandés con la genética exclusiva SmartQ, hasta cerrar totalmente todo el ciclo del cultivo con tres variedades que están teniendo una gran aceptación entre los productores: Nairobi, Helsinki y Abeto.

Agricultura autoriza la inclusión de tres nuevas variedades en la DO Arroz de Valencia

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca ha aprobado la modificación del pliego de condiciones de la Denominación de origen protegida Arroz de Valencia para la inclusión de tres nuevas variedades.

De este modo se incorporan las variedades Campanar PV, Regina e Hispasur. Están directamente emparentadas con otras ya incluidas en el pliego de condiciones y con características similares, pero presentan mejoras agronómicas respecto a variedades ya amparadas manteniendo el mismo perfil organoléptico.

Nuevas variedades y cambiar la temporada de cultivo para salvar el garrofó valencià

El garrofó valenciano (P. lunatus) -también conocido como bajocó o fessol de la pelaïlla- vive un progresivo descenso de su producción desde hace años, a pesar de que resulta imposible cuantificar su producción de manera concreta. Precisamente, la dispersión de datos es uno de sus males y provoca, entre otras cuestiones, que no forme parte del anuario de estadística agraria del Ministerio de Agricultura ni se le incluya en el Portal Estadístic de la Generalitat Valenciana.

Nuevas variedades, formatos y sistemas de producción en fruta de hueso, de la mano de la empresa valenciana Viveros Hernandorena

Inmersos en una nueva campaña de fruta de hueso, el sector productor y comercializador parece estar viviendo hoy un nuevo impulso, en gran parte derivado del hecho de haber tocado fondo durante las últimas campañas. La apuesta por variedades erróneas y no consolidadas según las zonas de producción, el exceso de volúmenes en algunos casos, y la falta de planificaciones comerciales, llevaron al sector de la fruta de hueso a una necesaria reestructuración, y hoy parece que comienza a dar sus frutos.

La UPV lidera un proyecto internacional para conseguir nuevas variedades de berenjenas resistentes a condiciones extremas

La Universitat Politècnica de València (UPV), a través del Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV), lidera EggPreBreed II, un proyecto internacional que ayudará a obtener nuevas variedades de berenjenas más resistentes a condiciones de sequía extrema y a dos de las patologías más graves que afectan a este cultivo, como son el hongo Fusarium y los nematodos.

Las nuevas variedades de olivo europeas se examinan en Córdoba

 El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España reafirma a la Universidad de Córdoba como la institución encargada de realizar los exámenes técnicos de identificación varietal de olivo para el Registro de Variedades Comerciales y el Registro de Variedades Protegidas para toda la Unión Europea (UE).

Suscribirse a nuevas variedades