Pasar al contenido principal

LA UNIÓ informa que 2024 se cierra con otro incremento del 45% en las alertas europeas en productos hortofrutícolas importados con materias activas no autorizadas aquí

La Unió Llauradora denuncia que el sistema europeo de alertas en alimentos RASFF detecta al cierre de 2024 un total de 892 rechazos de productos hortofrutícolas de terceros países con materias activas no autorizadas en la Unión Europea o por superar los Límites Máximos de Residuos (LMR) permitidos, por los 613 de 2023. Supone un aumento considerable casi del doble -concretamente del 45%- y refleja la gravedad del asunto en un contexto de reducción de los productos fitosanitarios en la UE. 

Modificaciones en la PAC: cambios en los sectores de frutas y hortalizas, vitivinícola y apícola

El Consejo de Ministros, del pasado 15 de octubre, bajo la dirección del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), aprobaba una serie de modificaciones a las intervenciones sectoriales de la Política Agraria Común (PAC) . Este paquete de cambios se enfoca en las áreas de frutas y hortalizas , vitivinícola y apícola , y tiene como objetivo mejorar la eficacia y fortalecer el apoyo a los agricultores y ganaderos en el país.

El consumo de frutas y hortalizas desciende en España más del 13%, muy por encima de la media europea

El consumo de frutas y hortalizas en España ha descendido más de un 13% durante los últimos años. Este dato es significativamente superior a la media de los países de la Unión Europea, donde el descenso es algo superior al 5%. Así se desprende del estudio “Tendencias de consumo: frutas y hortalizas frescas” realizado por Freshfel y presentado en Valencia por Philippe Binard, general delegate de esta Asociación, durante la primera jornada del 26º Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas.

La disminución del consumo de frutas y verduras en la UE: un análisis profundo

En 2022, el consumo promedio de frutas y verduras en la Unión Europea cayó a 350 g por día por persona, marcando un retroceso significativo respecto al incremento observado durante la pandemia de COVID-19. Este descenso es una alerta sobre la salud pública y el bienestar ambiental, dado que el consumo aún se sitúa un 12% por debajo de los 400 g diarios recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tendencias y desafíos actuales

España solicita 35,9 millones de euros para la Comunitat Valenciana del régimen de ayudas europeas para frutas y hortalizas en 2024

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha comunicado a la Comisión Europea las necesidades de fondos para la financiación de los programas operativos de las organizaciones de productores en el sector de frutas y hortalizas para la anualidad 2024, que alcanza los 350,7 millones de euros en toda España, de los cuales 35,9 millones corresponden a la Comunitat Valenciana.

LA UNIÓ revela que el pasado año se contabilizaron 613 interceptaciones de frutas y hortalizas importadas de países terceros con plagas o enfermedades

La Unió Llauradora revela un total de 613 interceptaciones de productos hortofrutícolas importados en el territorio de la Unión Europea que contenían plagas o enfermedades, según los datos oficiales de las propias autoridades comunitarias. De ese número, 118 rechazos de envíos eran de cítricos, con 70 de Turquía y 32 de Egipto.

En este pasado mes de enero hubo ya 67 interceptaciones de frutas y hortalizas, con 29 de Turquía y 8 de Egipto. En el caso de los cítricos fueron 7 de Turquía y 1 de Egipto.   

La empresa valenciana Citrosol llega a Fruit Logística Berlín con un espacio imponente donde presentar su catálogo

Citrosol, empresa valenciana líder en tecnología y tratamientos postcosecha de frutas y hortalizas, prepara su participación para la próxima edición de Fruit Logistica, que tendrá lugar en Berlín del 7 al 9 de febrero de 2024. La empresa valenciana estará situada en el pabellón 18, donde su stand A-25 ocupará un imponente espacio de 56m² bajo el diseño de su renovada imagen de marca y presentará sus últimas innovaciones diseñadas para mantener la frescura y alargar la vida de frutas y hortalizas.

Las exportaciones hortofrutícolas caen un 6%, mientras suben las importaciones un 4%

El sector hortofrutícola español atraviesa una fase de ajustes significativos en su balance comercial con bajada de las exportaciones y subidas de las importaciones. Así lo ha puesto de manifiesto un reciente informe de la Federación española de asociaciones de productores exportadores de frutas, hortalizas, flores y plantas vivas, FEPEX, que analiza la situación entre enero y noviembre de 2023.

Descenso en las exportaciones en el sector hortofrutícola español

Las importaciones de frutas y hortalizas crecen un 23% en valor en España

La importación de frutas y hortalizas frescas en España ha experimentado un notable crecimiento, alcanzando un 11% en volumen y un impresionante 23% en valor hasta agosto de 2023, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este fenómeno, registrado por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales y procesado por FEPEX, refleja el dinamismo y la expansión del mercado de productos frescos en el país.

La exportación española de frutas y hortalizas cae más de un 6% hasta agosto

En los últimos meses, las exportaciones españolas de frutas y hortalizas españolas ha experimentado una notable disminución. Este descenso se ha evidenciado tanto en los envíos a los países miembros de la Unión Europea (UE) como a los mercados extracomunitarios. Hasta agosto, el volumen exportado a la UE decreció un 6%, alcanzando las 6,4 millones de toneladas, mientras que las exportaciones a territorios fuera de la UE disminuyeron en un 14%, quedándose en 1,2 millones de toneladas.

Suscribirse a frutas y hortalizas