Pasar al contenido principal

ASAJA Alicante alerta del estancamiento en las ventas de limones en plena campaña

La sectorial de cítricos de ASAJA Alicante ha detectado esta última quincena un cambio en la campaña del limón que está perjudicando a los agricultores alicantinos, quienes no están pudiendo dar salida a sus frutos pese a la calidad y buen estado que presentan en la actual campaña, si bien es cierto que el calibre está siendo menor. Según la asociación, esta coyuntura responde a la especulación que se genera por parte de los dos agentes que tienen poder en la negociación: exportación y gran distribución.

Mercadona inicia su campaña de comercialización de naranja de origen nacional con un 10% más que el año anterior

Arranca la campaña nacional de la naranja en Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online que prevé comercializar durante la campaña 2023/24 más de 140.000 toneladas de este cítrico, un 10% más que en la campaña anterior. Durante la campaña dispondrán de distintas variedades dentro de los grupos Navel, Lanes y Valencia, que irán entrando en los supermercados de forma gradual y responderán a las expectativas de sus clientes en cuanto a calidad.

 

Los robos prematuros amenazan el comienzo de la campaña del aguacate valenciano

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Asociación de Productores de Aguacate (ASOPROA) denuncian que numerosos agricultores están sufriendo robos de sus cosechas a pesar de que la variedad mayoritaria de esta fruta en tierras valencianas, Lamb Hass, aún necesita cinco meses más para alcanzar el grado óptimo de maduración. Estos hechos coinciden con el comienzo de la recolección de las variedades más tempranas de aguacates Bacon y Fuerte,

Las existencias finales de aceite de oliva alcanzan las 247.284 toneladas tras el cierre de la pasada campaña

Las existencias finales de aceite de oliva tras el cierre de campaña 2022/23 se han situado en 247.284 toneladas, según el último Avance de la situación del mercado oleícola del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que contiene los datos disponibles a 11 de octubre del Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO). Este sistema recoge la información mensual relativa a producción, movimientos y existencias en poder de los operadores del sector.

Alaska vuelve a protagonizar la campaña de promoción de las Granadas de Elche

La Denominación de Origen Protegida de la Granada Mollar de Elche vuelve a apostar por la campaña ‘La Reina de todas las Granadas’ protagonizada por Olvido Gara, conocida popularmente como Alaska, con el fin de dar a conocer todas las cualidades que tienen las granadas de Elche.

El Consejo Regulador ha optado por renovar la campaña que se estrenó el año pasado debido al gran impacto que ha tenido, al reconocimiento que ha logrado y porque consideran que se trata de una producción de alto nivel que todavía tiene recorrido.

Las pescaderías de la provincia de Valencia presentan una campaña para valorizar las compras en esos canales tradicionales

AMIPEVAL, la Asociación que representa a las pescaderías tradicionales de Valencia y Provincia ha puesto en marcha una campaña promocional que pretende poner en valor todas las ventajas de adquirir productos pesqueros en el canal tradicional. Esta campaña se enmarca en el proyecto impulsado por AMIPEVAL y cofinanciado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.

Consumir productos ecológicos no es más caro

El Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), entidad encargada del control, certificación, representación y defensa de los productos ecológicos, además de la investigación y la promoción de estos, ha editado una serie de microvídeos que tienen como objetivo desmontar el mito de que consumir alimentos ecológicos es más caro que comprar productos convencionales.

La Confederación Hidrográfica del Júcar intensifica el control sobre el mejillón cebra durante el verano

La Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., (CHJ) realiza desde el pasado mes de mayo la campaña anual de seguimiento de las poblaciones de mejillón cebra (Dreissena polymorpha) en los embalses de la demarcación. Los trabajos consisten en una serie de muestreos y análisis de agua que permiten conocer si existe presencia larvaria o adulta de una especie invasora que genera severos problemas, tanto a nivel ecológico como socioeconómico.

La meteorología adversa provoca un menor rendimiento de la almendra en este inicio de recolección marcado además por los bajos precios

La Unió Llauradora indica que los diversos factores meteorológicos adversos, sobre todo la sequía, están provocando unos rendimientos de la almendra inferiores a los previstos en este inicio de la recolección en la Comunitat Valenciana. La media del descenso de rendimiento grano es del 6%.  

Además de esta circunstancia, la reciente DANA, con lluvias y fuertes vientos, ha tirado al suelo una parte de la cosecha, lo que dificulta las tareas de recogida de la almendra en las zonas productoras de nuestro territorio.

Precios a la baja de la almendra en una campaña que viene adelantada

* Patricio Simó.

Ya ha comenzado la recogida de la almendra de las variedades más tempranas. Las altas temperaturas han adelantado unas semanas la campaña. La producción de almendra grano será algo mayor que el año pasado donde prácticamente no hubo cosecha debido a las heladas de la primavera y a las adversas condiciones meteorológicas.

LA UNIÓ prevé una cosecha de cítricos más baja que la pasada por las inclemencias meteorológicas

La Unió Llauradora indica, tras realizar un análisis por el conjunto de las zonas productoras de la Comunitat Valenciana, que las primeras estimaciones reflejan una cosecha de cítricos para la campaña 2023-2024 en la Comunitat Valenciana de unos 2,8 millones de toneladas, lo que representaría un 2% menos que la pasada. Con esos datos sería la quinta campaña con una cosecha por debajo de la media. Los datos en el conjunto estatal también indican que habrá descenso de producción y se quedará por debajo de los 5,8 millones de toneladas.

La nueva campaña de la DO Valencia es toda una invitación a saborear el Mediterráneo

‘Sed de Valencia’ es el refrescante claim que lanza esta campaña centrada en el origen de los Vinos DO Valencia; su historia, su gente, sus tradiciones, su clima, su terroir y su carácter Mediterráneo.

Si algo ha marcado el desarrollo y evolución de la Denominación de Origen Vinos de Valencia es su privilegiada situación junto al Mar Mediterráneo, esto ha permitido enriquecer su legado vitivinícola a lo largo de los tiempos, motivo por el que  hoy en día esta región se ha convertido en referente en la elaboración de vinos de calidad.

La DOP Alicante se adhiere al manifiesto por el consumo responsable “Wine in moderation”

El Consejo Regulador de la DOP Alicante ha firmado el convenio de colaboración con la Federación Nacional del Vino, FEV, para la promoción del consumo responsable de vino a través del “Wine in moderation”.
 
WiM es un programa lanzado en 2008 por el sector europeo del vino para demostrar su responsabilidad social en la lucha contra el consumo abusivo de alcohol y sus efectos perjudiciales en la sociedad y promover una cultura sostenible del vino a través del consumo moderado como única forma de disfrute y parte de un estilo de vida saludable.
 

Anecoop arranca su campaña de sandía con la recuperación de zonas de cultivo en la provincia de Valencia 

Con las primeras sandías de producción almeriense, Anecoop da el pistoletazo de salida a la campaña comercial y promocional de uno de sus productos estrella, la sandía sin pepitas. Una campaña que quiere conquistar al consumidor invitándole a recuperar la alegría, esa emoción que despierta la llegada del buen tiempo, el color, la diversión y el desenfado de los días de verano.

Suscribirse a campaña