Pasar al contenido principal

AVA-ASAJA advierte que el aumento del 583 % en las importaciones de miel de Ucrania amenaza con hundir al sector apícola valenciano

El sector apícola es uno de los más afectados por el aumento de cuotas sin arancel de entrada que plantea la nueva revisión del Acuerdo de Libre Comercio Amplio y Profundo (DCFTA) entre la Unión Europea y Ucrania. Así, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta que la subida propuesta del 583% de las importaciones de miel procedentes de Ucrania -de las 6.000 toneladas actuales a las 35.000 toneladas previstas- incrementaría aún más la oferta a bajo coste en los mercados comunitarios y destrozaría la rentabilidad de los apicultores valencianos.

Un estudio de la UMH revela como un compuesto del propoleo actúa de forma beneficiosa en las membranas celulares

Una investigación del catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) José Villalaín ha logrado describir con gran precisión cómo se comporta el ninfeol A —un compuesto presente en el propóleo— al interactuar con las membranas celulares. El estudio, realizado mediante simulaciones de dinámica molecular, ha sido portada del número de junio de la revista científica Membranes.

Api Urbana, una iniciativa urbana pionera para proteger a las abejas en la ciudad de Valencia

Api Urbana es una iniciativa pionera, muy completa y única de apicultura urbana en España que se desarrolla en Valencia. Han desarrollado el proyecto para proteger a las abejas silvestres ibérica (apis iberiensis) en Valencia la “ciudad de las flores”. 
Colocan colmenas dentro la ciudad y en sus alrededores, colaborando tanto con empresas valencianas, instituciones privadas o ayuntamientos. Aparte de en Valencia, trabajan en l'Horta, la Serra Calderona, los parques naturales, las marjales o pueblos cercanos, como Buñol, por ejemplo.

Agricultura se compromete a adelantar y flexibilizar las ayudas para los apicultores y que asciendan hasta los 3’5 millones de euros el próximo año

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, se ha comprometido a adelantar las ayudas al sector apícola de la Comunitat Valenciana para el año que viene e incrementarlas hasta los 3,5 millones de euros.

Así lo ha asegurado el conseller tras mantener un encuentro con los apicultores de la Comunitat Valenciana, representados por las Organizaciones Profesionales Agrarias AVA, COAG, La Unió, y ASAJA Alicante.

Agricultura publica el mapa de riesgo de polinización cruzada para evitar semillas en los cítricos

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca ha anunciado la publicación del mapa de riesgo de polinización cruzada, atendiendo una demanda histórica del sector apícola de la Comunitat Valenciana.

La Conselleria se comprometió con los apicultores a publicar antes del fin de la campaña 2023-2024 este mapa de riesgo, dentro de las herramientas para el conocimiento y localización de las variedades susceptibles de provocar la llamada pinyolà.

Aguirre busca un consenso con el sector para conseguir una solución definitiva a la pinyolà de cara a las próximas campañas citrícolas

El conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Luis Aguirre, ha mantenido una primera reunión con las organizaciones agrarias representantes de los intereses de los sectores de la citricultura y la apicultura, para abordar las posibles líneas de actuación y acuerdos que se puedan adoptar de cara a la próxima campaña de cítricos, con el fin de minimizar los efectos de la polinización cruzada (pinyolà) que afecta especialmente a determinadas variedades de citrícolas.

Extremadura es la región de la Unión Europea con más colmenas apícolas

El pasado 5 de abril a Comisión respondió a la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) "¡Salvemos a las abejas y a los agricultores!" afirmando que la prioridad es garantizar que las propuestas que se están negociando actualmente sobre el uso sostenible de plaguicidas y la restauración de la naturaleza se adopten y se apliquen a su debido tiempo.

La crisis del sector apícola amenaza el futuro de la miel española

Las organizaciones profesionales agrarias, ASAJA, COAG y UPA, y Cooperativas Agro-alimentarias de España han trasladado en una reunión con el secretario general de Agricultura, Fernando Miranda, la gravísima situación que atraviesa el sector apícola que está provocando la quiebra a las apicultoras y los apicultores profesionales.

Ajuntament de Castelló i Conselleria d'Agricultura organitzen un curs formatiu sobre apicultura ecològica

La Regidoria de Transició Ecològica de l'Ajuntament de Castelló i la Conselleria d'Agricultura prossegueixen amb la seua col·laboració per a espentar al sector primari a transitar cap a la producció agroecològica. El departament que dirigeix Fernando Navarro col·labora amb l'Estació Experimental Agrària de Vila-real en un nou curs sobre apicultura ecològica els dies 14, 16 i 19 de novembre. Les persones interessades s'han d'inscriure en el correu electrònic de sexag_vilareal@gva.es o en els telèfons 964336620 o
646709990).

El Consell aprueba las medidas de este año para limitar la polinización cruzada entre plantaciones de cítricos 

El Pleno del Consell ha aprobado el acuerdo que establece para el año 2022 las medidas que limitan la polinización cruzada entre plantaciones de cítricos. El documento asegura la producción citrícola valenciana durante esta campaña y prohíbe el asentamiento de colmenas a menos de cuatro kilómetros de las plantaciones de cítricos durante la época de floración de los cítricos.

Suscribirse a apicultura