Pasar al contenido principal

¿Cómo queda ahora el trasvase Tajo-Segura?

El Consejo de Ministros de ayer, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado los Planes Hidrológicos de Tercer Ciclo, un documento que define las líneas de actuación para gestionar los recursos hídricos en España desde ahora hasta el año 2027.

El resumen es que se recorta el trasvase del Tajo al Segura y se apuesta fundamentalmente como solución por el agua desalada a un precio más barato que el actual que se sitúa en 0,34 €/hm3.

ASAJA-Alicante afirma que la imposición del Gobierno del agua desalada es “injusta y dictatorial”

Tras la aprobación del decreto ley de los planes hidrológicos que consuman el recorte de más de 100 hectómetros cúbicos al año procedentes del trasvase Tajo-Segura, ASAJA-Alicante atribuye al Gobierno de España la responsabilidad de no “ser capaz de garantizar una distribución equitativa y sostenible de los recursos hídricos de este país ni de gestionar con coherencia las deficiencias y excedencias estructurales de las diferentes cuencas”. 

La reserva hídrica de la cuenca del Tajo vuelve a aumentar esta semana 1,9 hm3 y está al 66,5 % de su capacidad

La reserva hídrica española está al 50,9 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.533 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en  1.343 hectómetros cúbicos (el 2,4 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). La cuenca del Tajo aumenta esta semana 1,9 hectómetros cúbicos, la del Júcar 0,9 y la del Segura se mantiene igual.

La reserva por ámbitos es la siguiente:

Cantábrico Oriental se encuentra al 78,1%

Cantábrico Occidental al 91%

Miño-Sil al 84,2%

Galicia Costa al 94,9%

La Generalitat apoya 14 proyectos para optimizar la gestión de los recursos hídricos mediante el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas

La Generalitat, a través de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), financia un total de 14 proyectos de innovación para optimizar la gestión del agua en la Comunitat a través del desarrollo de nuevas herramientas digitales. Desde 2018, la AVI ha destinado más de dos millones de euros en estímulos para impulsar iniciativas de I+D+i focalizadas en elevar la eficiencia en la administración y uso de los recursos hídricos mediante la incorporación de nuevas tecnologías.

El Gobierno actualiza los planes de gestión del riesgo de inundación

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y del Ministerio del Interior, ha aprobado hoy dos reales decretos que determinan, por un lado, los planes de gestión del riesgo de inundación (PGRI) de las demarcaciones intercomunitarias del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Segura, Júcar y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Ebro, Ceuta y Melilla, y, por otro, de la demarcación hidrográfica de Galicia-Costa.

La reserva hídrica se sitúa al 48,5% de capacidad, tras subir esta semana otro 0,9%

La reserva hídrica española está al 48,5 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 27.190 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 489 hectómetros cúbicos (el 0,9 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). La cuenca del Tajo aumenta un 0,9%, la del Júcar un 0,7% y la del Segura se mantiene igual.

La reserva por ámbitos es la siguiente:

Cantábrico Oriental se encuentra al 61,6%

Cantábrico Occidental al 72,9%

Miño-Sil al 78,3%

Galicia Costa al 90,1%

Los embalses del Júcar inician 2023 con una cifra de agua superior a la media de la última década

Los embalses gestionados por la Confederación Hidrográfica del Júcar inician este año 2023 con un volumen de agua embalsada global que supera los 1.500 hectómetros cúbicos, una cifra mayor que la media de la última década que, además, asegura el suministro de agua de todos los usuarios hasta después del verano.

Las intensas precipitaciones registradas en marzo del pasado año y una óptima gestión han permitido iniciar la nueva campaña hidrológica con un estado “excelente” de los embalses, que superan la mitad de su capacidad total (57%).

La Generalitat tiene en marcha 7 de las 9 actuaciones de mejora y reacondicionamiento de la red de infraestructuras hidráulicas de la Vega Baja

La Generalitat tiene en marcha en la actualidad 7 de las 9 actuaciones de mejora y reacondicionamiento de la red de infraestructuras hidráulicas de la Vega Baja previstas en la fase I del plan, que cuenta con un presupuesto de 12 millones de euros para regenerar el estado de determinadas acequias y lograr así un aprovechamiento óptimo del agua empleada en el riego de los cultivos de la comarca.

Miles de agricultores alicantinos protestan en Madrid para denunciar el recorte unilateral del trasvase Tajo-Segura

Miles de agricultores alicantinos han participado hoy en Madrid en la protesta convocada para denunciar ante el Ministerio de Transición Ecológica la decisión unilateral de recortar el trasvase Tajo-Segura mediante un aumento progresivo de los caudales ecológicos durante los próximos cinco años. Las dos principales organizaciones agrarias de la provincia, Asaja-Alicante y la Unió Llauradora, han estado presentes, junto a una nutrida representación política de la Comunitat Valenciana.

Tres personas de la comisión ejecutiva de LA UNIÓ Llauradora acompañan mañana en Madrid a numerosos asociados en la protesta por el recorte del Tajo-Segura

Tres miembros de la comisión ejecutiva de LA UNIÓ Llauradora estarán presentes mañana en Madrid, junto a numerosas personas asociadas de la organización de las comarcas de Alicante, en la concentración convocada en defensa del trasvase Tajo-Segura frente al Ministerio para la Transición Ecológica.

En la protesta participarán el responsable sindical en las comarcas alicantinas, Antonio Gutiérrez; el vicesecretario general, Luis Javier Navarro y el secretario de organización, Francisco Benavent; todos ellos miembros de la comisión ejecutiva autonómica de LA UNIÓ.

La reserva hídrica aumenta un 1,3% esta semana

La reserva hídrica española está al 47,6 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 26.701 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 724 hectómetros cúbicos (el 1,3 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). En la cuenca del Tajo los embalses aumentan un 1,3% esta semana su capacidad, en la del Júcar un 0,5% y en la del Segura se mantienen igual que la pasada.

La reserva por ámbitos es la siguiente:

ASAJA Alicante se movilizará en Madrid para mostrar su repulsa ante la política hídrica del Gobierno y las mentiras de la ministra Ribera

Jóvenes Agricultores ASAJA-Alicante mostrará mañana en Madrid, una vez más, su disconformidad a la hoja de ruta que ha establecido el Gobierno de Pedro Sánchez para liquidar el acueducto Tajo-Segura, a través del aumento gradual de los caudales ecológicos en los próximos cinco años que contempla el nuevo Plan del Tajo, comprometiendo muy seriamente, no solo la mayor producción hortofrutícola de Europa, sino el futuro de otros sectores como el turístico y el empresarial de la provincia de Alicante por la incertidumbre que generará la no disponibilidad de agua de calidad a un precio asequible

El Consell solicita al Consejo de Estado que emita un informe desfavorable sobre el plan del Tajo

El Consell ha solicitado a la presidenta del Consejo de Estado, Magdalena Valerio Cordero, que emita un informe desfavorable sobre el proyecto de real decreto que afecta al plan hidrológico en el que se incluye la regulación del trasvase Tajo-Segura. 

La petición del Consell se basa en las alegaciones elaboradas por la Abogacía de la Generalitat, que ya han sido remitidas al órgano consultivo del Gobierno, en las que se acreditan “defectos acaecidos en la tramitación del proyecto” que podrían ser “determinantes de la nulidad de pleno derecho” del proceso.

Fecoreva prioriza el vertido de excedentes energéticos de las comunidades de regantes a la red eléctrica

La Federación de Comunidades de Regantes de la Comunidad Valenciana (Fecoreva) manifiesta la necesidad existente de priorizar el vertido a la red eléctrica de los excedentes fotovoltaicos generados en las instalaciones de las comunidades de regantes.

En primer lugar hay que destacar que resulta inaceptable que se pretenda construir grandes parques eléctricos en terrenos y superficies de regadío donde existen obras de modernización y todavía quedan amortizaciones de varios años.

La consellera Isaura Navarro participará este miércoles en la manifestación convocada por los regantes en Madrid

La consellera de Agricultura y Transición Ecológica, Isaura Navarro, y otros miembros de su equipo asistirán el próximo miércoles, 11 de enero, a la manifestación convocada por el colectivo de regantes en defensa del trasvase Tajo-Segura, que se celebrará en Madrid. 

Se trata de esta manera de mostrar el rechazo “rotundo” del Consell a los cambios en la disposición sobre caudales ecológicos del real decreto refrendado por el Consejo Nacional del Agua, y exigir que se respeten los acuerdos adoptados con el fin de defender el trasvase Tajo-Segura.

Suscribirse a Agua-Regadíos