Pasar al contenido principal

La Red ATRIA reflexiona sobre la importancia de la innovación y la digitalización para hacer frente a los retos del sector agrícola 

La Red de Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura (ATRIA) de la Comunitat Valenciana ha celebrado su tradicional jornada de final de año en el Salón de Actos del Servicio de Sanidad Vegetal de la Conselleria de Agricultura. Un centenar de técnicos y técnicas del colectivo han asistido a esta cita de carácter técnico, en la que se ha compartido información sobre la situación fitosanitaria de la Comunitat, diferentes proyectos en materia de innovación y digitalización del campo, y próximas novedades normativas, como la entrada en vigor del Cuaderno Digital de Explotación (CUE), entre otras cuestiones.

La jornada ha sido inaugurada por la directora general de Producción Agrícola y Ganadera, Mª Àngels Ramón-Llin, quien ha destacado que la Red ATRIA debe jugar un importante papel en la recuperación del sector agrario de las localidades afectadas por la DANA que asoló la provincia de Valencia el pasado mes de octubre. Evitar el desarrollo de enfermedades derivadas del exceso de agua que han recibido las parcelas afectadas, como la gomosis o la asfixia radicular, minimizar su impacto en caso de que aparezcan, o asesorar a los agricultores y agricultoras sobre la mejor forma de recuperar el potencial productivo de los cultivos de las zonas dañadas son algunos de los aspectos en los que la participación de técnicos y técnicas de la red será clave.

Innovación y digitalización han sido los ejes sobre los que ha pivotado la jornada, con sendas mesas redondas dedicadas a mostrar proyectos autonómicos, estatales y europeos de interés para el colectivo, centrados en cuestiones como la realización de aforos citrícolas, lucha contra plagas y enfermedades de los cultivos, integración digital de información de utilidad para el sector, el empleo de drones, la generación de modelos productivos o la realización de tratamientos, entre otras cuestiones.

Los técnicos y técnicas de la red han compartido el interés por estas propuestas, que pueden facilitar su trabajo, ayudarles a ser más eficientes y a mejorar el seguimiento de las necesidades de los agricultores y agricultoras a los que asesoran. Los proyectos presentados, que cuentan mayoritariamente con la participación directa de Federació o de algunas de sus cooperativas asociadas, están actualmente en fase de desarrollo y comparten el objetivo de generar resultados que faciliten el manejo de las explotaciones y de ayudar a la triple sostenibilidad (económica, social y medioambiental) de la actividad agraria.

La entrada en vigor del Cuaderno Digital de Explotación (CUE) ha sido otro de los temas abordados durante la jornada, enfocado desde el papel que jugarán las ATRIA y las cooperativas en el apoyo a los productores para garantizar su implantación. Por último, se han compartido las cifras finales del proyecto de retirada de productos fitosanitarios que ha desarrollado durante 2024 Federació en colaboración con más de 100 de sus cooperativas asociadas, y que ha contado con el apoyo económico de la Conselleria de Agricultura.

La clausura de la jornada ha corrido a cargo del director de Federació, Enrique Bellés, y del conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina. En su intervención, Bellés ha destacado la importancia que tiene el colectivo de las ATRIA y ADV para trasladar a pie de parcela la innovación que procede de los centros de investigación, los institutos tecnológicos, las universidades o los proyectos.

Por su parte, el conseller ha incidido en que la Administración autonómica valenciana invierte 32 millones de euros anuales en cuestiones relacionadas con la sanidad vegetal, incluyendo el apoyo a la coordinación de la Red ATRIA, de cuyos profesionales ha dicho que “son la ventaja comparativa que tenemos frente al resto de competidores del mundo”. Asimismo, ha recalcado el trabajo para recuperar el sector agrario valenciano tras el impacto de la DANA, a través de ayudas, restauración de caminos rurales, reparto gratuito de 70.000 kg. de productos para la realización de tratamientos preventivos frente a la gomosis… a los que se han dedicado hasta el momento 51 millones de euros.

Sobre la Red ATRIA

Cooperatives Agro-alimentàries ejerce labores de coordinación del colectivo, integrado por alrededor de 185 agrupaciones repartidas por toda la Comunitat, por delegación directa de la Conselleria de Agricultura. Las agrupaciones asesoran a los agricultores a optimizar la gestión de sus explotaciones, implementando técnicas de cultivo y de control de plagas y enfermedades más respetuosas con el medio, introduciendo novedades tecnológicas y trasladando la innovación de los centros de investigación y universidades a las prácticas reales en el campo.

Entre las atribuciones de Federació como entidad coordinadora de la red, se incluye la organización de reuniones periódicas entre las agrupaciones, de carácter sectorial y/o territorial, así como de jornadas que permitan la transferencia de conocimientos entre las personas que forman parte de la Red. De igual forma, Federació incentiva la participación de sus cooperativas y de los técnicos y técnicas de ATRIA en diferentes ensayos o en la ejecución de estrategias de control biológico de determinadas plagas y enfermedades.