Pasar al contenido principal

Las exportaciones agroalimentarias de la Comunitat Valenciana siguen líderes con un aumento del 6,4% hasta septiembre

Las exportaciones agroalimentarias de la Comunitat Valenciana lideraron hasta septiembre el total de la Comunitat Valenciana con un valor de 5.385,7 millones de euros y un incremento del 6,4 %, según datos hechos públicos por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunidad Valenciana dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio. Le siguieron las semimanufacturas no químicas, con 5.384 millones de euros y un ascenso del 30,8 %. En esta categoría destaca el incremento de las exportaciones de productos cerámicos, con un ascenso del 30 %. 

Teika elige la fruta pelada y troceada de la empresa Vicente Peris para sus máquinas de vending

Las empresas valencianas Vicente Peris y Teika llevan cerca de un año trabajando juntos por llevar opciones saludables y de calidad a las máquinas de vending. Teika, tras un estudio de mercado de distintos proveedores, decidió incorporar a Peris en su cartera de proveedores para que entre los alimentos que ofrecen sus máquinas expendedoras hubiese también fruta pelada y troceada, lista para comer en cualquier momento y lugar. 

Los precios de los alimentos se disparan en octubre más de un 15%, la mayor subida de la serie histórica

La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) de los alimentos y bebidas alcohólicas se ha disparado este pasado mes de octubre hasta el 15,4%, un punto más que en septiembre y la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994. Destacan en este comportamiento los incrementos de los precios de las legumbres y hortalizas, la leche, queso y huevos y la carne, mayores este mes que en 2021.

El laboratorio agroalimentario alemán Lippert elige Picassent para abrir su sede en España

El laboratorio Dr. Lippert ha abierto su primera sede en España con el objetivo de replicar en nuestro país los servicios de inspecciones de calidad y seguridad alimentaria que presta en Alemania desde hace 20 años. Para su implantación en nuestro país ha elegido a Grupo Caliche como partner. De hecho, el laboratorio y las oficinas están ubicadas en el centro logístico que la compañía española tiene en Picassent (Horta Sud).

La Cuina Molt de Gust promueve y da visibilidad a los productos de calidad diferenciada de la Comunitat Valenciana en Gastrónoma

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición, Isaura Navarro, ha realizado un recorrido  por la feria de la gastronomía del Mediterráneo, donde participa Molt de Gust, la marca paraguas creada por la Conselleria para impulsar la promoción, el posicionamiento comercial y el consumo de los productos de calidad diferenciada y ecológicos de la Comunitat Valenciana. En el acto ha participado también el director general de Desarrollo Rural, David Torres.

Expertos del mundo agrario y jurídico reclaman al Gobierno que se cumpla la ley de la cadena alimentaria de manera útil, justa y consensuada

Prestigiosos expertos del mundo agrario y jurídico reclaman al Gobierno que haga cumplir la Ley de la Cadena Alimentaria de manera útil para los productores y consensuada, de modo que todos los eslabones sean capaces de acordar una aplicación justa. Estas fueron algunas de las principales conclusiones desgranadas en el marco de la jornada ‘Análisis del funcionamiento de la Ley de la Cadena Alimentaria’ organizada hoy por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Asociación de Operadores de Variedades Vegetales (ASOVAV) en la Universitat de València.

Un libro alerta de que la Ley de la Cadena Alimentaria no ha conseguido evitar los bajos precios que se paga en origen a las cooperativas y otras entidades asociativas agrarias

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Levante ha acogido hoy la presentación del libro Ley de la Cadena Alimentaria, cooperativas y otras entidades asociativas agrarias, editado por Tirant lo Blanch. El libro analiza, desde los puntos de vista económico y jurídico, la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria a las cooperativas agroalimentarias y otras entidades asociativas agrarias, en especial en lo que atañe a sus relaciones con sus socios productores y otros operadores.

FEDACOVA se suma a la reclamación de la cadena alimentaria nacional y pide que se garantice la seguridad y el abastecimiento

La Federación Empresarial Agroalimentaria de la Comunidad Valenciana (FEDACOVA) se suma al comunicado emitido por las organizaciones nacionales COAG, UPA, AECOC, ACES, ANGED, ASEDAS, Cooperativas Agro-alimentarias de España, FIAB, HOSTELERÍA DE ESPAÑA Y MARCAS DE RESTAURACIÓN, representantes de la cadena alimentaria y de la hostelería, y reclama seguridad y garantías para el abastecimiento de productos y materias primas ante los nuevos paros convocados por la Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías.

La cadena alimentaria reclama que se garantice la seguridad y el abastecimiento de productos y materias primas tras el nuevo paro del transporte

Las organizaciones agrarias COAG y UPA, así como las asociaciones empresariales AECOC, ACES, ANGED, ASEDAS, Cooperativas Agro-alimentarias de España, FIAB, HOSTELERÍA DE ESPAÑA Y MARCAS DE RESTAURACIÓN, representantes de la cadena alimentaria y de la hostelería, reclaman seguridad y garantías para el abastecimiento de productos y materias primas ante los nuevos paros convocados por la Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías a partir del próximo domingo. 

El sector agroalimentario genera más del 12% del empleo en la Comunitat Valenciana

El sector agroalimentario valenciano es el tercero más importante en España, solo por detrás de Andalucía y Cataluña. Con un peso en la economía de 9.392 millones de euros en 2021, representa el 9,6 % del VAB agroalimentario de la región (incluidos el sector primario, la industria de la transformación y la distribución). En cuanto al empleo, el agroalimentario genera en la Comunitat Valenciana 237.848 puestos de trabajo, lo que supone el 12,2 % del total del empleo de la economía regional.

El regidor de Castelló, Fernando Navarro, posa en valor el desenvolupament de polítiques agroalimentàries perquè el sector primari camine cap a la transició agroecològica

El regidor de Transició Ecològica, Fernando Navarro, ha participat en una taula redona sobre comerç just local i producció agroecològica de la Conselleria d'Agricultura en la qual ha destacat el desenvolupament en aquest mandat d'una sèrie de primeres fites perquè el sector primari camine cap a la transició agroecològica.

ftalks’22 premia en València como las dos mejores startups de innovación en alimentación a Isauki y Let’s Cook

ftalks’22, el evento en innovación alimentaria de mayor envergadura del sur de Europa y el más relevante para el sector en habla hispana, organizado por KM ZERO Food Innovation Hub, uno de los principales impulsores de startups en alimentación y a nivel global, ha premiado a las dos mejores startups de alimentación durante la jornada de hoy. Los ftalks Food Summit Startup Awards 2022 se han celebrado en el Telar de Miguel Martí, un espacio histórico protegido del siglo XII.

ftalks’22 inaugura su cuarta edición en València con más de 100 ponentes y startups foodtech de todo el mundo

Neurociencia para la alimentación, neveras inteligentes, robots, cubiertos comestibles, inteligencia artificial para desarrollar alimentos y materiales a base de algas, pescado plant-based, bioinformática para crear proteínas de precisión inspiradas en la leche materna, o una nueva generación de productos a base de frutas libres de fructosa son algunas de las principales tendencias mundiales en alimentación que se están dando cita en la cuarta edición de 

Inteligencia Artificial, drones con visión artificial para detectar plagas, big data o robots colaborativos, entre las soluciones tecnológicas para afrontar la digitalización de la industria agroalimentaria

La digitalización de la actividad agraria y el uso de las nuevas tecnologías para lograr un sector agroalimentario sostenible que, a la vez sea rentable y tenga capacidad para competir en todos los mercados, es uno de los retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario en los próximos años.

El sector agroalimentario sigue liderando hasta agosto las exportaciones valencianas con un crecimiento del 6,2%

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana han alcanzado un valor de 26,347,2 millones de euros en el periodo enero-agosto de 2022, lo que representa un incremento del 26,5 % respecto al mismo periodo del año anterior, según datos hechos públicos por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunidad Valenciana dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio. Por sectores, el agroalimentario lidera la exportación de la Comunitat Valenciana con un valor de 4.931,9 millones de euros y un incremento del 6,2 %,

València aposta per un sistema alimentari sostenible, sa i de proximitat

L’Ajuntament de València, a través del Centre Mundial per a l’Alimentació Urbana Sostenible (Cemas), ha organitzat este dimarts la jornada “La importància ètica i moral de reeducar-nos cap a sistemes alimentaris justos, sostenibles, sans i inclusius”. La iniciativa, en el marc de la celebració del Dia Mundial de l’Alimentació, ha reunit al Saló de Cristall pensadors, filòsofs i experts internacionals, com ara Adela Cortina, Luigi Ferrajoli, Marta Pedrajas o María Neira.

Carlos Mazón aborda con el sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana los problemas derivados de la inflación y la subida de los precios de la energía

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, se ha reunido esta mañana con la vicepresidenta y el director general del Cercle Agroalimentari de la Comunitat Valenciana, Leonor Saiz y Manuel Lainez, para recoger las inquietudes del sector y trasladarles el respaldo de la institución provincial “a esta industria estratégica para nuestro territorio” que genera un volumen de negocio de más de 30.000 millones de euros en el conjunto de la región.

El sector del huevo facturó 1.035 millones de euros en 2021 y es el tercer productor europeo

El sector del huevo alcanzó en 2021 una facturación de 1.035 millones de euros, según datos del informe “El Sector de la Avicultura de Puesta en Cifras”, publicado por el  Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en setiembre de 2022. Dato que destaca la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) con motivo de la celebración, el viernes 14 de octubre, del Día Mundial del Huevo, con el objetivo de poner en valor los principales datos de consumo y producción de huevos en 2021 en nuestro país.

Suscribirse a Agroalimentación