Mapa de zonas agroclimáticas de los cereales
El Instituto Técnico Agronómico de Albacete (ITAP) ha publicado un estudio pionero sobre mapas de zonas agroclimáticas para cereales en la península ibérica. Este estudio, realizado en colaboración con INTIA en 2011, ha sido recientemente puesto a disposición del sector agrícola en un formato GeoPackage, facilitando su uso y explotación.
En este enlace puedes descargar el documento completo: zonas_agroclim_ticas_de_espa_a_para_el_cultivo_del_cereal
Colaboración y Metodología del Estudio
El ITAP, en este proyecto crucial, se basó en los criterios agronómicos del GENVCE, un grupo que aglutina a varios Institutos de Investigación de las Comunidades Autónomas de España, la Oficina Española de Variedades Vegetales del MAPA, así como organizaciones agrarias y empresas privadas del sector. La colaboración de Alberto Lafarga desde INTIA fue fundamental en la elaboración de este estudio.
La Base de Datos: Atlas Climático de la AEMET
Los mapas iniciales se fundamentaron en datos termométricos y pluviométricos extraídos del Atlas climático de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de 2011. La precipitación media anual y la temperatura media del aire a dos metros en abril fueron los parámetros clave para la elaboración de los mapas de zonas pluviométricas y térmicas de la península, respectivamente.
Clasificación y Análisis de Zonas Agroclimáticas
El estudio categorizó cada zona en tres categorías térmicas y tres categorías pluviométricas. La combinación de estos mapas dio lugar a nueve zonas agroclimáticas distintas, cada una identificada con un color específico. Este enfoque multidimensional proporcionó una visión detallada y precisa del clima y su influencia en los cultivos de cereales.
Integración de Datos Agrícolas y Cartográficos
La integración de los datos de las declaraciones PAC de cereales y la información cartográfica del Sistema de Información de Ocupación del Suelo de España (SIOSE) permitió analizar la distribución de la superficie cerealista en cada zona agroclimática. Este enfoque innovador proporcionó una perspectiva integral de la distribución de los cereales, tanto de secano como de regadío, en los distintos polígonos del SIOSE.
Mapa de Cereales: Una Herramienta Imprescindible para el Sector Agrícola
La publicación de este estudio en formato GeoPackage representa una herramienta valiosa para agricultores, técnicos y planificadores agrícolas. La posibilidad de acceder a estos mapas y utilizarlos para la planificación y optimización de los cultivos de cereales es un avance significativo en la agricultura moderna. Este estudio no solo demuestra la importancia de la colaboración interinstitucional sino también subraya el papel crucial de la tecnología y la innovación en el desarrollo de la agricultura sostenible. En resumen, el mapa de zonas agroclimáticas para cereales en la península ibérica es un testimonio de la evolución y el progreso en el campo de la agroclimatología y la gestión agrícola. Con su publicación, el ITAP y sus colaboradores han proporcionado una herramienta esencial para mejorar la comprensión y manejo de los factores climáticos en la agricultura, marcando un antes y un después en la planificación agrícola basada en datos climáticos precisos.