Conselleria de Agricultura pide una reunión urgente al MAPA para abordar la viabilidad del sector pesquero
La Comisión Interfederativa de Cofradías de Pescadores de la Comunidad Valenciana (COINCOPESCA) formada por las federaciones de Castellón, Valencia y Alicante, se sumaron a la parada del sector de arrastre que tuvo lugar en toda España y Francia el pasado viernes.
En total se sumaron a esta protesta 600 profesionales, entre pescadores y patrones, de 180 embarcaciones de arrastre, la modalidad de pesca más importante y numerosa de la Comunitat Valenciana. Protestaban así contra el Plan de Demersales de la Unión Europea que de aplicarse arruinará al sector, la viabilidad de las cofradías de la Comunitat Valenciana y pondrá en peligro miles de puestos de trabajo que dependen directa e indirectamente de esta modalidad milenaria.
Desde la Conselleria de Agricultura se ha señalado que estas movilizaciones las "entendemos y compartimos". En este sentido el director general de Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Quintana, va a solicitar a la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que convoque con carácter de urgencia una reunión para abordar la puesta en marcha de un plan de viabilidad destinado a garantizar el futuro del sector pesquero que faena en aguas del Mediterráneo, cuyas perspectivas de futuro "se encuentran asediadas por las últimas y restrictivas exigencias" de la Unión Europea (UE).
Efectivamente, responsables ministeriales de Agricultura y Pesca de la UE acordaron reducir un 7,5% las capturas de la flota de arrastre en el Mediterráneo, una medida que la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, ya calificó como "muy lesiva" para los intereses del sector pesquero valenciano.
Ante las dificultades para la flota mediterránea que entraña la referida decisión de Bruselas, las conselleries con competencia en materia pesquera de la Comunitat Valenciana y de Catalunya han estado colaborando para defender conjuntamente los intereses de los pescadores y pescadoras que operan en sus territorios y esa colaboración se ha plasmado en un documento que incluye un decálogo de medidas a adoptar, y al que ya se ha dado traslado a la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura.
Entre las principales reivindicaciones que se plantean figuran tanto la necesidad de postergar, como mínimo hasta 2030, la obligatoriedad del objetivo del Rendimiento Máximo Sostenible (RMS), que atañe al porcentaje de capturas autorizadas, como de reformar la orden ministerial que regula las jornadas de pesca.
Para la Conselleria, estos aspectos resultan "fundamentales" y deberían "materializarse en la elaboración de un plan de viabilidad" para el sector pesquero mediterráneo, tal y como quiere plantear el director general de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat con responsables del Ministerio en la reunión que ha solicitado.
En ese encuentro, ha indicado Quintana, también asistirían dirigentes de la Confederación Interfederativa de Cofradías de Pescadores de la Comunitat Valenciana (Coincopesca CV).