Territorios rurales, grandes ideas: emprender más allá de las ciudades
Publicado por Red.es / 10 de diciembre de 2024
Publicado por Red.es / 10 de diciembre de 2024
La adaptación de modelos de prácticas para alumnado de FP en los territorios rurales de la provincia de Valencia se consolida como uno de los objetivos del proyecto RuralTEC para los próximos meses.
La promoción de esta medida permitiría, a juicio de los responsables de RuralTEC, avanzar en procesos de lucha contra la despoblación al tiempo que ofrecería territorios en riesgo de despoblación, la opción de contar con profesionales formados de forma adecuada para liderar los procesos de transformación que requieren en la actualidad múltiples profesiones.
La Diputació de València, a través de su delegación de Desarrollo Rural, ha publicado ya las bases de una línea de ayudas para apoyar proyectos de dinamización socioeconómica en territorios rurales o en riesgo de despoblación de la provincia de Valencia, impulsados por entidades sin ánimo de lucro.
Los proyectos deben abordar temáticas como la modernización de sectores productivos, la formación, concienciación o sensibilización, actividades científicas o divulgativas, u otros proyectos de impacto positivo para el desarrollo de municipios rurales o en riesgo de despoblación.
La Diputació de València, a través de su delegación de Desarrollo Rural y Políticas contra la Despoblación, lanza la segunda edición de una línea de ayudas para apoyar proyectos de dinamización socioeconómica en territorios rurales o en riesgo de despoblación de la provincia de Valencia, impulsados por entidades sin ánimo de lucro.
Las zonas rurales de España están experimentando transformaciones ambientales y sociales sin precedentes, con la despoblación y el cambio climático como protagonistas más destacados. De hecho, el 28 % del territorio rural español está expuesto a altas tasas de despoblación, el 45 % a problemas de aridez, y el 17,5 % a ambos problemas a la vez.
La organización valora el gran éxito de asistencia, tanto cuantitativa (más de 400 personas) como cualitativa (gente de todas las edades, especialmente jóvenes) de todas las procedencias geográficas de la Comunitat Valenciana y la implicación de la Escuela de Viticultura y Enología de Requena y a todas las instituciones que han hecho posible el Congreso.
El IV Congreso Forestal de la CV ha supuesto una mirada transversal a la desvertebración territorial y sus causas, así como sus consecuencias a nivel económico, ecológico y social.
El periodista Manuel Campos Vidal ofrecerá el próximo jueves 10 de noviembre de 2022 a las 16.00 horas una conferencia que, bajo el nombre ‘La solución es crear un territorio rural inteligente’ abordará los retos y oportunidades de los entornos rurales. La ponencia tendrá lugar en el salón de actos de Nuevas Dependencias (avenida Vall d’Uixó, 25) y tendrá aforo limitado.
Sanidad, educación, servicios públicos, economía, innovación, son algunos de los temas que serán abordados en profundidad durante los tres días en los que el congreso Smart Villages 2022 atraerá hasta Alicante a algunos de los principales referentes del mundo económico, tecnológico y político del arco mediterráneo para debatir y exponer distintos casos prácticos que ya se encuentran implantados en entornos rurales de algunos países de nuestro entorno.
La Diputació de València, a través de la Delegación de Desarrollo Rural y Políticas contra la Despoblación, ha preparado una convocatoria de ayudas, de inminente publicación, para apoyar los proyectos singulares de dinamización socioeconómica de territorios rurales o en riesgo de despoblación de la provincia, impulsados por entidades sin ánimo de lucro.
La delegación de Desarrollo Rural y Políticas contra la Despoblación de la Diputació de València ofrece la posibilidad de formarse gratuitamente con contenidos especializados en materia de desarrollo rural, a través de la diplomatura Especialista en territorios rurales inteligentes, que tendrá una duración de 20 horas y se celebrará online con webinars en directo.