Pasar al contenido principal

Pioneer 360, el paquete de herramientas de las semillas de Corteva con la tecnología y el acompañamiento técnico más avanzado

La agricultura actual es una actividad altamente tecnificada que requiere de equipos y servicios que puedan garantizar la rentabilidad de los productores y la sostenibilidad medioambiental para el mantenimiento de la actividad a largo plazo. Contar con asesores técnicos y herramientas digitales que ayuden al agricultor a lo largo de todo el ciclo de sus cultivos y sobre todo en los momentos clave, es una necesidad ineludible en una explotación moderna.

Las soluciones Citrocide® Palta y PlantSeal® Tropicals de la empresa valenciana Citrosol suscitan gran interés en Fruit Attraction

La empresa valenciana Citrosol ha podido exhibir y desplegar sus credenciales como empresa líder en tratamientos y tecnologías postcosecha de frutas y hortalizas en la 14 edición de Fruit Attraction. Con el aguacate en el centro de mira de clientes nacionales e internacionales, las soluciones Citrocide® Palta, una tecnología para el lavado higiénico del aguacate, y PlantSeal® Tropicals, un recubrimiento vegetal, han sido protagonistas del stand de Citrosol durante los días de feria.

La tecnología revolucionaria de una empresa valenciana reduce hasta un 56% la pérdida de frutas en su fase de almacenamiento y un 25% los residuos de pesticidas

La empresa valenciana Aquactiva Solutions, que estará presente en la feria Fruit Attraction 2022 del 4 al 6 de octubre, y que se ha especializado en la instalación de generadores de agua electrolizada de última generación, ha demostrado nuevamente la eficiencia de su tecnología, a través de su colaborador Bio Actiw, en una cooperativa frutícola con un volumen de producción anual que supera las 8.000 toneladas de manzanas y peras.

AINIA aplica visión artificial, infrarrojos y biosensores acústicos para avanzar en la seguridad alimentaria 

AINIA está investigando la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas para reducir los tiempos en la detección de peligros microbiológicos en alimentos. Así, el proyecto SAFEFOOD pretende ayudar a las empresas a reforzar sus programas de autocontrol en materia de inocuidad alimentaria, aumentando así la protección de los consumidores.

En concreto, se está estudiando la aplicación de tecnologías fotónicas para el control de indicadores de la calidad microbiológica en las líneas de producción y de biosensores, para el control de microorganismos específicos en laboratorios.

Suscribirse a tecnología