Pasar al contenido principal

La convocatoria Acción Social en el Ámbito Rural impulsará iniciativas ante el reto demográfico en Requena-Utiel

España es el país con más zonas despobladas de Europa, según la Oficina Europea de Estadística (Eurostat). Paradójicamente, también es uno de los cinco países de la Unión Europea más poblados, junto con Alemania, Francia, Italia y Polonia. Actualmente coexisten dos procesos opuestos: por un lado, la elevada concentración de habitantes y de actividad en ciertas áreas urbanas, y por el otro, la despoblación de territorios, principalmente del entorno rural, lo cual supone un desafío demográfico sin precedentes.

Catalogado como seco el año hidrológico 2023-2024 en Requena-Utiel, con una dotación de riego de 900 m3 

La Junta Central de Usuarios de la Masa de Agua Subterránea Requena-Utiel (JCUMARU) y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) han catalogado el año hidrológico 2023-2024 en la comarca como un año seco, teniendo en cuenta las lluvias registradas entre diciembre y abril. Por lo que la dotación para riego en la campaña de 2024 será de 900 metros cúbicos por hectárea, máximo nivel que permite el Plan Hidrológico Nacional. 

La Generalitat invierte más de 3,3 millones de euros en políticas contra la despoblación para los municipios más pequeños de la Plana Utiel-Requena

La Generalitat ha invertido, en el último año, más de 3,3 millones de euros en las principales políticas contra la despoblación en los municipios AVANT de la Plana Utiel-Requena. Se trata de las poblaciones de Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Chera, Sinarcas, Venta del Moro y Villagordo del Cabriel.

La directora general de la Agenda Valenciana Antidespoblament (AVANT), Jeannette Segarra se ha reunido en la sede de la Mancomunidad Tierra del Vino, junto a su presidente, Gabriel Mata, con representantes de estas seis poblaciones, consideradas en riesgo de despoblación.

El pedrisco de los últimos días deja daños en 4.300 hectáreas de viñedo de Requena-Utiel

Las tormentas de pedrisco registradas en los últimos días –desde el pasado jueves 25 hasta ayer lunes– han afectado a varios cultivos situados en diferentes zonas del interior y este peninsular.

En la Comunitat Valenciana, las tormentas de lluvia y viento registradas desde el pasado jueves han causado daños especialmente graves en la comarca valenciana de Requena-Utiel al descargar acompañadas de pedrisco. En total, los partes de siniestro recibidos por Agroseguro indican daños en más de 4.300 hectáreas de viñedo, lo que supone más del 40% de la superficie asegurada en la zona.

Cajamar habilita una línea de financiación de 30 millones para los afectados por las granizadas de Requena-Utiel

Cajamar ha activado una línea especial de financiación de  30 millones de euros para atender las necesidades de los agricultores afectados por las tormentas de granizo de esta semana que han asolado una gran parte de los cultivos de vid, olivar y almendro en la comarca de Requena-Utiel, y con especial intensidad en las aldeas requenenses de Roma, San Juan, Barrio Arroyo y El Derramador, así como en las localidades de Villagordo del Cabriel y Caudete de las Fuentes.

La Mancomunidad del Interior Tierra del Vino lanza una campaña para poner en valor la agricultura en la comarca de Requena-Utiel

Con el lema Agricultura. Profesión de futuro. Esencial, única y nuestra, la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino ha realizado una campaña para defender y poner en valor el sector primario, tan importante para la comarca de Requena-Utiel. La actuación se desarrollará a través de cartelería, folletos, medios comarcales y redes sociales en los próximos meses. La creatividad se ha basado en testimonios reales de mujeres y hombres que han hecho una apuesta por la agricultura y/o la ganadería como profesión.

Suscribirse a Requena-Utiel