Pasar al contenido principal

AVA-ASAJA cuantifica las pérdidas del año agrario 2022 en 800 millones de euros

AVA-ASAJA ha cuantificado hoy las pérdidas del año agrario 2022 en 800 millones de euros –un 25% más que el año anterior– a causa de la subida sin precedentes de los costes de producción, las graves mermas de cosechas por la anomalía climática, la entrada masiva y sin reciprocidad de importaciones de terceros países, la falta de soluciones para combatir las plagas y enfermedades, los daños récord de la fauna salvaje y los robos en el medio rural.

Agroseguro cuantifica en 8 millones de euros los daños provocados por la DANA en diversas producciones agrícolas de la Comunitat Valenciana

Agroseguro estima en 8 millones de euros las indemnizaciones por los daños causados por la “depresión aislada en niveles altos de la atmósfera” (DANA) registrada en la Comunitat Valenciana durante el viernes y el sábado, días 11 y 12 de noviembre, principalmente por los siniestros provocados por el pedrisco en producciones de cítricos.

AVA cuantifica las pérdidas por la DANA del fin de semana en más de 15 millones de euros

La DANA que el pasado fin de semana azotó la Comunitat Valenciana ha ocasionado importantes daños al sector agrario. Según una primera valoración de urgencia avanzada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), las lluvias torrenciales y el pedrisco han provocado unas pérdidas superiores a los 15 millones de euros, debido a los daños de hasta el 100% de afección en los cultivos y a los graves desperfectos en infraestructuras agrarias, fundamentalmente caminos rurales, márgenes y vallas.

AVA-ASAJA calcula unas pérdidas de 150 millones por las lluvias y el frío de los últimos meses

Tras dos meses y medio de precipitaciones persistentes, bajas temperaturas y falta de horas de sol, los agricultores de la Comunitat Valenciana empiezan a constatar a pie de campo los verdaderos daños que ya han sufrido o van a sufrir la mayoría de sus cultivos. Un estudio de los servicios técnicos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) cifra en más de 150 millones de euros las pérdidas previstas a causa de la anomalía climática en el sector agrario valenciano.

LA UNIÓ informa que más de 6.500 hectáreas de cultivo se vieron afectadas ayer por el pedrisco en las provincias de Valencia y Alicante

LA UNIÓ de Llauradors informa en una primera evaluación que las tormentas de pedrisco de ayer han afectado a más de 6.500 hectáreas de cultivo en las provincias de Valencia y Alicante, sobre todo en las comarcas de la Costera (Font de la Figuera) y la Vall d’Albaida (Fontanars) en la primera y en el Alto Vinalopó (Villena, Beneixama y Camp de Mirra) en el caso de la segunda.

LA UNIÓ estima las pérdidas iniciales de las lluvias persistentes en más de 11 millones de euros

LA UNIÓ de Llauradors ha presentado un informe sobre las lluvias persistentes que han afectado al campo valenciano a lo largo de las últimas dos semanas y el balance resultante es de unas pérdidas directas superiores a los 11,2 millones de euros en cultivos de cerca de 25.000 hectáreas, además de daños en infraestructuras agrarias difíciles de calcular. No obstante, en general, las lluvias han resultado bastante beneficiosas para el sector agrario, salvo en algunas zonas y producciones.

La Romana es el término municipal más afectado por la tormenta del pasado jueves

La tormenta de granizo acompañada de fuertes vientos y aparato eléctrico, que tuvo lugar en la zona del Medio Vinalopó la mañana del pasado jueves ha ocasionado graves daños en un importante número de plantaciones de uva de mesa inscritas en la Denominación de Origen Protegida “Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó”. En particular, estos daños se han centrado en diferentes zonas de los términos municipales de Hondón de las Nieves, Novelda y La Romana, siendo este último término el más afectado.

Más de la mitad de los almendros de la Comunitat Valenciana están afectados por la plaga de la avispilla y las pérdidas superan los 4 millones de euros

LA UNIÓ de Llauradors alerta del peligro de la expansión de la plaga de la avispilla del almendro que, según un estudio que han elaborado los servicios técnicos de la organización, afecta a unas 51.000 hectáreas de cultivo, el 55% de la superficie de la Comunitat Valenciana, causando ya hasta la fecha unas pérdidas de alrededor de 4 millones de euros. LA UNIÓ destaca que unos 3,1 millones de euros corresponderían a pérdidas directas en producción y los restantes 900.000 euros al aumento de los gastos fitosanitarios necesarios para minimizar los daños.

La nueva PAC propuesta por el Ministerio hará perder a la agricultura valenciana unos 90 millones de euros hasta 2027

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta de que el actual modelo que propone el Ministerio de Agricultura para la aplicación en España de la futura Política Agrícola Común (PAC) correspondiente al periodo 2023-2027 supondría un verdadero descalabro para la agricultura valenciana al contemplar un recorte aproximado del 20% de las ayudas directas en comparación con las percibidas en la actualidad.

Agroseguro cifra los daños de la producción asegurada por la gota fría en cerca de 10 millones y 65 en todo el año por todos los siniestros

Agroseguro ha comenzado a recibir hoy los primeros partes de siniestro de agricultores asegurados afectados por la gota fría de estos días, la mayoría de los términos municipales de Sollana, Almussafes y Benifaió, y con daños mayoritariamente en cultivos de caqui, cítricos y hortalizas. Este tipo de siniestros están cubiertos por el Sistema Español de Seguros Agrarios Combinados.

AVA eleva las cifras de pérdidas por la gota fría hasta los 62 millones de euros

La histórica gota fría que descargó ayer en la Comunitat Valenciana, especialmente en las comarcas litorales, ha provocado más de 62 millones de euros tanto en pérdidas de cosechas como en sobrecostes de tratamientos para salvar el arbolado y en reparaciones de las infraestructuras agrarias dañadas, según una primera valoración avanzada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).

Las primeras estimaciones de LA UNIÓ por el pedrisco dejan 8 millones de euros en pérdidas en la Ribera Alta y Ribera Baixa

LA UNIÓ de Llauradors informa en una valoración de urgencia que las tormentas de ayer y de la madrugada de hoy dejan unas pérdidas directas sólo por la incidencia del pedrisco y el viento de cerca de 8 millones de euros en las comarcas de la Ribera Baixa y Ribera Alta, y sin tener en cuenta los daños por encharcado de agua en los campos. Se trata por tanto de una estimación inicial pues en estos momentos sigue lloviendo con fuerza en algunas zonas y podría también caer más pedrisco.

Suscribirse a pérdidas