Pasar al contenido principal

La Comisión Europea endurecerá las inspecciones y aumentará los controles a las naranjas de Egipto al 30%

La Unió Llauradora ha informado que en la próxima revisión del Reglamento (UE) 2019/1793 se va a pasar del 20% al 30% en la frecuencia del control de identidad y físico de los envíos de las naranjas procedentes de Egipto que entran en la Unión Europea. Este Reglamento se revisa dos veces al año sobre la base de los resultados de los controles de los Estados miembros y otros datos (auditorías de la Comisión, datos comerciales, intercambios con los terceros países afectados, etc.).

LA UNIÓ valora las lluvias de las últimas horas como muy positivas para el campo valenciano

La Unió Llauradora i Ramadera valora el temporal de lluvias de las últimas horas como muy positivas en general para el campo valenciano tras un largo periodo de ausencia de precipitaciones y espera que las que se anuncian lleguen también al norte de la Comunitat Valenciana donde apenas ha llovido.

“Son una auténtica bendición estas lluvias donde han caído para unos cultivos y pastos que estaban demasiado secos. Eran muy esperadas y además está lloviendo bien, con bastante conocimiento, salvo en alguna zona muy puntual”, señala Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ.

LA UNIÓ y AVA logran que Conselleria de Agricultura asuma las pérdidas por la avifauna en los arrozales

Las organizaciones agrarias La Unió Llauradora y AVA-ASAJA han logrado hoy el compromiso de la Conselleria de Agricultura para compensar este año los daños causados por la avifauna en los campos de arroz del Parc Natural de l’Albufera y reestablecer a partir de 2024 una línea de ayudas como las que ya había hace unos años.

El secretario autonómico de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Francisco Candela, así lo ha trasladado en el transcurso de una reunión celebrada hoy con una representación del sector arrocero de ambas organizaciones.

AVA y LA UNIÓ muestran su satisfacción tras lograr que las Administraciones acepten el justiprecio para los expropiados de Parc Sagunt II

AVA y LA UNIÓ valoran positivamente que Espais Econòmics Empresarials (EEE) –participada por la Generalitat Valenciana y el Gobierno central– rectifique su posición, retire las demandas interpuestas por la vía Contencioso-Administrativa del Tribunal Superior de Justicia y acepte finalmente pagar el justiprecio propuesto por el jurado provincial de expropiación a los propietarios de los terrenos de Parc Sagunt II donde se construirá la gigafactoría de Volkswagen.

LA UNIÓ i diverses associacions de defensa del territori convoquen una manifestació el 20 de maig a Castelló per un món rural viu

LA UNIÓ Llauradora i Ramadera, les associacions, Junts per la Terra de la Vall d’Alba, Associació Nostra Terra, No a la Mat comarques de Castelló, Per una ubicació racional de les renovables, El futur és avui i associacions de les Useres, Vilafamés y Cabanes, convoquen una manifestació dissabte que ve 20 de maig a Castelló per a mostrar el seu rebuig als projectes de plantes fotovoltaiques previstos en algunes comarques castellonenques i per a reclamar un món rural viu.

LA UNIÓ i afectats demanen que es prioritze l'autoconsum a zones urbanes en lloc de macroplantes fotovoltaiques que destrossen el territori rural

LA UNIÓ i diverses associacions de persones afectades demanen a les Administracions Públiques (Generalitat i Govern d'Espanya) que prioritzen l'autoconsum energètic en comptes de grans macroplantes fotovoltaiques que destrossaran el territori rural i que posen en perill una important superfície de terrenys agrícoles en plena producció, granges i altres activitats com per exemple cellers o almàsseres, turisme rural o restauració, entre altres, a més d'aniquilar la forma de vida de les persones que tenen el seu projecte vital en aquestes zones.

LA UNIÓ i algunes associacions mostren la seua oposició a les noves macroplantes fotovoltaiques de les comarques de Castelló

LA UNIÓ Llauradora i les associacions Junts per la Terra i Nostra Terra mostren el seu rebuig i oposició a les macroplantes fotovoltaiques que es volen construir en algunes comarques de Castelló i que posen en perill una important superfície de terrenys agrícoles en plena producció i també granges. La construcció de tots aquests macroprojectes són una agressió sense precedents al territori, per a totes les persones que hi viuen al mateix i que han triat l'agricultura i la ramaderia com a mitjà de vida i també per a activitats com ara cellers, turisme rural o restauració, entre altres.

Instan a la distribución y consumidores a dar prioridad a la patata valenciana

En la huerta valenciana empieza la recolección de la patata con luces y sombras. Según destaca la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), “la calidad de nuestra patata es muy buena porque los productores han mantenido a raya las plagas y enfermedades y han estado cuidando los campos con riegos constantes durante toda la temporada ante la falta de lluvias”.

LA UNIÓ presenta 55 medidas al Ministerio para paliar la sequía y le pide ayudas de Estado

Las organizaciones de la Unión de Uniones, entre ellas LA UNIÓ que se han reunido esta mañana con el Ministerio de Agricultura tras la Mesa de Sequía celebrada ayer, lamentan la falta de propuestas para paliar los efectos de la sequía, ante una situación gravísima, con pérdidas de producción del orden de los 4.000 millones de euros respecto a la media de estos últimos 5 años y, sin contar olivar, viñedos y otros cultivos, sobre los que aún es pronto para hacer estimaciones.

LA UNIÓ valora positivamente el acuerdo para exportar almendra a China, pero lanza dudas por resolver

LA UNIÓ Llauradora valora positivamente el acuerdo suscrito por España y China para la exportación de almendra al país asiático. De cumplirse las estimaciones del Gobierno de salida hacia el mercado chino de unas 50.000 toneladas en el horizonte del año 2025 y unas 90.000 toneladas extra en 2032, sería un volumen apreciable que debería repercutir en beneficio de los productores de España y de la Comunitat Valenciana.

LA UNIÓ pide al Gobierno que indemnice de forma retroactiva a los regantes tras la sentencia que le obliga a desarrollar el contrato de doble tarifa eléctrica para regadío

LA UNIÓ Llauradora ha pedido al Gobierno de España que asuma su responsabilidad patrimonial e indemnice con carácter retroactivo a las comunidades de regantes y a las personas profesionales de la agricultura por el incremento de costes soportados desde julio de 2021 hasta la aprobación del reglamento al que le obliga el Tribunal Supremo a desarrollar el contrato de la doble tarifa eléctrica para regadío en 6 meses.

Suscribirse a LA UNIÓ