Pasar al contenido principal

Fundación Global Nature reclama la puesta en marcha de estrategias de recuperación de la alondra ricotí y el sisón común al pasar a estar en peligro de extinción

Las aves esteparias son el grupo de aves más amenazadas de Europa, y en el contexto de Europa, España el país que alberga mayor población sisones del continente, y el único en el que está presente la alondra ricotí. Ambas especies necesitan de hábitats específicos, las estepas, para sobrevivir y la pérdida y el deterioro de estos paisajes no deja de aumentar.

Más de 20.000 alumnos participan en el proyecto huertos de biodiversidad

Los huertos se han convertido en una herramienta docente muy útil dentro de las escuelas para mejorar la calidad de la alimentación de los estudiantes, fomentar la educación ambiental y proporcionar un contexto práctico que les enseñe nuevas habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas. 

Fundación Global Nature coordina el proyecto Huertos de Biodiversidad en el que han participado más de 20.000 alumnos y 1.000 docentes desde su puesta en marcha hace cinco años y del que se espera que el número de participantes siga aumentando para el próximo año.

Un suelo sin vida no produce alimentos

En un solo gramo de suelo fértil, hay hasta cien millones de bacterias, acompañadas de cientos de hongos y seres microscópicos. El suelo es el reservorio de, al menos, una cuarta parte de la biodiversidad mundial y esa vida es la que nos permite producir el 95% de nuestros alimentos.

Una app en el programa Copernicus ayudará al sector agrario a prevenir los impactos del cambio climático en los cultivos

El sector agrario es uno de los más vulnerables frente a amenazas como el cambio climático y es, además, uno de los que más naturaleza destruye y, por tanto, con capacidad para salvarla. Por ello, conocer ciertos riesgos derivados de la crisis ambiental actual y ser capaces de visualizar cómo podría afectar a un cultivo u otro se antoja fundamental para minimizar sus posibles impactos.

Recuperar especies para fortalecer el territorio: el ejemplo de las marjales valencianas

En la Marjal de la Safor, un joven ganadero firmó, a principios de este año, un acuerdo junto a Fundación Global Nature (FGN), entidad de referencia en conservación de humedales mediterráneos, para disponer de zonas de pasto y adecuar una zona de cuidados especiales, donde las yeguas ya han parido 12 potros esta primavera. De esta forma, el ganadero podrá continuar con su actividad, a la vez que los caballos mejoran el hábitat como ya ha ocurrido en otros humedales como Doñana o la Camarga francesa.

La Fundación Global Nature recibe el Premio Nacional 'Félix Rodríguez de la Fuente' del MITECO

El Día del Medio Ambiente es un momento ideal para recordar que la relación que mantenemos con nuestra naturaleza es imprescindible para mejorar nuestro presente y para que exista un futuro. Fundación Global Nature sabe que la clave está en saber cultivar el valor de la naturaleza en sus diferentes vertientes: su valor como patrimonio natural, como proveedor de alimentos y servicios ecosistémicos, como motor económico y generador de oportunidades de vida y, además, como fuente de bienestar en su importante faceta social.

Las marjales valencianas, una parada obligatoria para las aves migratorias

Las aves migratorias vuelan miles de kilómetros entre sus lugares de reproducción e invernada cada año, hasta 70.000 km en el caso del charrán ártico. En su camino las aves sobrevuelan bosques, océanos, humedales, cultivos, ciudades... y conservar y mantener en equilibrio todos los eslabones de este complejo sistema es esencial para que estas aves puedan sobrevivir en su largo viaje. 

“Humedales, mucho más que agua”, la campaña que inunda València este mes de febrero

València acoge la campaña “Humedales, mucho más que agua” para concienciar sobre la importancia de conservación de estos espacios naturales. La acción, puesta en marcha por el Ayuntamiento de València y Fundación Global Nature durante el mes de febrero, mes en el que se celebra el Día Mundial de los Humedales, estará visible en 80 puntos de la ciudad como lanzamiento del conjunto de actividades de sensibilización sobre estos ecosistemas que se desarrollarán durante los próximos años.

Suscribirse a Fundación Global Nature