Pasar al contenido principal

La Comunitat Valenciana pierde 13.544 hectáreas de cultivo en los últimos cinco años y ya supone el 17% del abandono en España

La Comunitat Valenciana bate su récord histórico de tierras agrarias dejadas de cultivar, básicamente a causa de la falta de rentabilidad, al alcanzar en 2024 las 176.446 hectáreas, según revela un estudio de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) elaborado a partir de la encuesta Esyrce del Ministerio de Agricultura. La superficie abandonada aumentó este año en 2.770 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 1,59%, y deja una de cada cinco parcelas de cultivo baldía.

La Comunitat Valenciana cuenta con un clima idóneo para el cultivo del aguacate

La Comunitat Valenciana y Andalucía son las regiones de la Península Ibérica climáticamente más adecuadas para el cultivo del aguacate, con aproximadamente 1.500.000 hectáreas reconocidas como potencialmente adecuadas para su producción, según un estudio desarrollado por las Universidades de Huelva y Extremadura y AGQ Corporación Tecnológica SL.

AVA-ASAJA urge medidas ante el descenso de 1.952 hectáreas de cultivo de la Comunitat Valenciana en 2023

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reclama medidas urgentes y contundentes a todas las administraciones con competencias en agricultura para garantizar la supervivencia de los agricultores y ganaderos ante los nuevos datos oficiales conocidos sobre superficie agraria. Según la encuesta Esyrce avanzada por la Conselleria de Agricultura al sector, las tierras de cultivo en la Comunitat Valenciana disminuyeron en 2023 con respecto al año anterior en 1.952 hectáreas, lo que supone una disminución interanual del 0,3%.

España entrará en el pódium mundial de los grandes del pistacho con el boom productivo de los próximos cinco años

Los próximos cinco años serán decisivos para el sector pistachero español con la entrada en producción de la inmensa mayoría de la superficie, tal y como recoge el estudio elaborado por panel de expertos de PistachoPro, (el único boletín informativo especializado en este cultivo), sobre la base de los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El sector pide campañas de promoción del consumo de legumbres en España para fomentar un alimento saludable y un cultivo sostenible

Mañana 10 de febrero se vuelve a celebrar el Dial Mundial de las Legumbres, una efeméride instaurada por la Organización de Naciones Unidas para poner en valor y potenciar su cultivo y consumo a nivel mundial. Coincidiendo con esta celebración, la Asociación de Legumbristas de España (ALE) quiere hacer un llamamiento a las diferentes administraciones para realizar campaña de promoción del consumo de legumbres, un alimento siempre muy valorado y alabado en todos los foros, pero que carece del respaldo que debería para difundir sus bondades entre los consumidores. 

El cultivo sostenible del maíz es posible

Con una superficie total de 343.778 hectáreas y una producción de 4.214.102 toneladas en 2020, según datos provisionales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el maíz es uno de los principales cultivos de España

La FAO asegura que es posible duplicar la producción mundial de patatas en 10 años

La patata podría contribuir aún más a la historia del mundo y a la seguridad alimentaria mundial, y la producción total de este cultivo alimentario podría duplicarse en los próximos 10 años, afirmó hoy QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en su presentación principal en el 11º Congreso Mundial de la Patata (CMP) convocado en Dublín.

El cultivo intercalado de melón y caupí mejora los nutrientes del suelo y aumenta el rendimiento del melón

La asociación de cultivos es una práctica agrícola que implica cultivar dos o más especies vegetales en el mismo terreno y al mismo tiempo. Esta práctica permite no sólo incrementar la productividad de los cultivos, sino también aumentar la calidad del suelo. Además, trae consigo ventajas como la reducción de plagas y enfermedades y la mejora de la diversidad microbiana y de insectos beneficiosos.

Más de 2.000 hectáreas de mandarinos y cerca de 900 de caqui se dejaron de cultivar el pasado año en la Comunitat Valenciana

Los productores de la Comunitat Valenciana dejaron de cultivar a lo largo de 2021 un total de 2.056 hectáreas de mandarinos y 888 de caqui, según un estudio elaborado por LA UNIÓ de Llauradors con la nueva Encuesta de superficies del MAPA.

Del estudio resalta así mismo la fuerte bajada de la superficie del almendro de variedades comerciales con 523 hectáreas y en cuanto a la fruta de verano destaca la caída de superficie de albaricoqueros con 632 hectáreas menos o de melocotón o nectarina, con un descenso de 111 ha.

Posibilidades del cultivo de la alcaparra

En los últimos años la demanda  de alcaparras en el mercado internacional  ha aumentado considerablemente, ofreciendo unas excelentes perspectivas . La alcaparra es resistente a la sequía y la salinidad y tolera altas temperaturas y niveles altos de caliza en el suelo. Por tanto, es un cultivo rústico que puede adaptarse a  zonas marginales con escasez de agua y suelos salinos, un escenario cada vez más frecuente resultado del cambio climático. 

 

Aguacate Spain presenta su manual de cultivo para este producto

El Grupo Operativo de Innovación del Aguacate (GO Aguacate), formado por ASAJA Málaga, AVA ASAJA, El Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (IHSM La Mayora), ASAJA Cádiz, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y la empresa cooperativa Ruchey; ha celebrado una jornada virtual para presentar el Manual Online Cultivo De

Suscribirse a cultivo