Pasar al contenido principal

Consumir productos ecológicos no es más caro

El Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), entidad encargada del control, certificación, representación y defensa de los productos ecológicos, además de la investigación y la promoción de estos, ha editado una serie de microvídeos que tienen como objetivo desmontar el mito de que consumir alimentos ecológicos es más caro que comprar productos convencionales.

El consumo de gazpacho y salmorejo preparados aumenta un 10,1% en 2023, con una facturación de 178,96 millones de euros

Los españoles han consumido más de 82.000 platos preparados de gazpacho y salmorejo desde el inicio de año hasta el mes de mayo, cantidad que supone un incremento del 10,1 % con respecto al mismo periodo del año anterior. Entre las causas determinantes para esta tendencia de consumo se encuentra el factor climático, ya que la llegada de las temperaturas altas alienta a la población, y especialmente a las comunidades costeras del Mediterráneo, a comprar más estos platos fríos.

Un sensor para reducir el consumo de agua de la agricultura y plantarle cara a la sequía

A pesar de las últimas lluvias, la sequía sigue instalada en la mayor parte de la península Ibérica y, en particular, en el este de España. Ante la necesidad de reducir el consumo de agua, muchas miradas se dirigen al campo: el riego para la agricultura acumula el 80 % del gasto de agua del país. Sin embargo, el margen de mejora es muy alto y una parte importante de ese consumo podría reducirse mediante sistemas de riego más eficientes.

La Comunitat Valenciana consumió en 2022 una media de 133,33 huevos por persona, por encima de la media española

El huevo es el único alimento básico cuyo consumo ha crecido en los últimos doce meses, según los últimos datos del informe “La Alimentación Mes a Mes” publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, relativo al año móvil de mayo de 2022 a abril 2023. 

Durante dicho periodo, la compra de alimentos en los hogares españoles se ha reducido un 6,1%, aunque creció un 4,5% en valor, como consecuencia del incremento del precio medio de los alimentos del 11,3 %.

El huevo es el único alimento básico cuyo consumo crece en el último año

El huevo es el único alimento básico cuyo consumo ha crecido en los últimos doce meses, según los últimos datos del informe “La Alimentación Mes a Mes” publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, relativo al año móvil de mayo de 2022 a abril 2023. 

Durante dicho periodo, la compra de alimentos en los hogares españoles se ha visto reducida un 6,1%, aunque creció un 4,5% en valor, como consecuencia del incremento del precio medio de los alimentos del 11,3 %.

Crece el consumo diurno en bares y restaurantes

El consumo en bares y restaurantes en España es cada vez más diurno. Así lo muestran los datos del quinto barómetro ‘El consumo dentro y fuera del hogar’, realizado por AECOC Shopperview en colaboración con Campofrío y Frit Ravich. Según el informe, el 39% de los españoles ha reducido sus cenas en bares y restaurantes para salir durante el día. 

La IGP Cítricos Valencianos firma un acuerdo de colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer para impulsar el consumo de cítricos

El sello de calidad IGP Cítricos Valencianos ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer con el fin de fomentar e impulsar conjuntamente el consumo de cítricos entre la población.  Se trata de sumar esfuerzos para incrementar la ingesta de uno de los productos más saludables de la dieta mediterránea, los cítricos, que además se producen en los campos de la Comunidad Valenciana, y que poseen las máximas garantías sanitarias y de calidad que supervisa la IGP Cítricos Valencianos.

Los expertos recomiendan el consumo diario de entre tres y cuatro cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra al día

Nadie duda que los aceites de oliva son uno de los alimentos más saludables que existen, y con total evidencia la mejor de las materias grasas. Tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos pueden emplear alegaciones nutricionales que confirman que tienen efectos beneficiosos sobre la salud y que están asentados en estudios científicos sólidos.

Fuerte caída del consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares durante 2022 en todos los grupos de productos

El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares en 2022, que disminuyó un 12,2% y un 13,4% respectivamente, en volumen respecto al año anterior, lo hizo de manera transversal a todas las categorías. En hortalizas, el grupo de frutos y flores, en el que se incluyen las más demandadas, como tomate, pepino o coles descendió un 14%. En frutas, las más consumidas son los cítricos, con un retroceso del 8%.

La DOP Alicante se adhiere al manifiesto por el consumo responsable “Wine in moderation”

El Consejo Regulador de la DOP Alicante ha firmado el convenio de colaboración con la Federación Nacional del Vino, FEV, para la promoción del consumo responsable de vino a través del “Wine in moderation”.
 
WiM es un programa lanzado en 2008 por el sector europeo del vino para demostrar su responsabilidad social en la lucha contra el consumo abusivo de alcohol y sus efectos perjudiciales en la sociedad y promover una cultura sostenible del vino a través del consumo moderado como única forma de disfrute y parte de un estilo de vida saludable.
 

El consumo de miel continúa estancado en España

La Unión Europea es el segundo productor de miel a nivel mundial, sólo por detrás de China. Esta posición se debe sobre todo a la aportación de España, cuya media se ha situado en unas 33.000 toneladas producidas por campaña durante los últimos cinco años, como primer país productor del mercado común. Sin embargo, los datos no llegan a trasladarse al consumo de este alimento tan versátil en la cocina y con numerosos beneficios para la salud.

El consumo de frutas y hortalizas amortigua su caída y baja un 3,6% en los primeros meses de 2023

El descenso en el consumo de frutas y hortalizas se ha amortiguado en 2023, según los datos presentados por NIQ en el 25º Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas. Entre enero y abril el volumen de venta de estos productos cayó un 3,6%, frente al descenso del 4,3% que se registró en 2022, en un escenario marcadamente inflacionista.

En el caso de las frutas, la caída en los volúmenes de venta ha pasado de un 5,3% en 2022 a un 2,8% en estos primeros cuatro meses del año, mientras que la evolución del consumo de hortalizas ha sido de un 3,1% a un 2,8% en el mismo periodo.

El consumo de bebidas espirituosas en 2022 alcanzó los 197 millones de litros, un 19,4% más que en 2021

El consumo de bebidas espirituosas en 2022 alcanzó los 197 millones de litros, lo que supone un 19,4% más que en 2021. Estos datos forman parte del Informe Económico y Social del Sector dados a conocer en el Congreso Nacional de Bebidas Espirituosas, celebrado en Jabugo (Huelva), con la presencia del Secretario General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Fernando Miranda.

El consumo de vino en España frena su caída en 2023 y se estabiliza en torno a los 9,6 millones de hectolitros

El consumo de vino en España registra un descenso del -8,9%, en el interanual a enero de 2023, hasta alcanzar los 9,57 millones de hectolitros, según el último informe económico de mercado que la Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha puesto a disposición del sector.

Dicho consumo interanual supone prácticamente 1 millón de hl menos respecto al máximo alcanzado en febrero de 2022 – tras la recuperación postpandemia –, cuando el consumo alcanzó los 10,63 millones de hl (+20,8% de crecimiento TAM febrero 2022).

El consumo global de cítricos en los hogares sigue bajando: un 9% sobre el año anterior y un 17% sobre la media de los cinco últimos

Después del incremento producido durante la pandemia, se viene constatando un descenso en el consumo de cítricos en los hogares. El consumo de naranjas y mandarinas en los hogares españoles ha vuelto a experimentar un descenso, siendo las cifras más bajas de las últimas campañas En ambos casos se ha producido un notable incremento del precio medio.

El consumo de carne se reduce un 20% en la última década en la Comunitat Valenciana

Por motivos económicos, éticos o de sostenibilidad, lo cierto es que el consumo de carne en la Comunitat Valenciana ha disminuido en un 20% en la última década. Así lo constata el Colegio Oficial de DietistasNutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa) con los datos del Informe Anual de Consumo Alimentario de España elaborado por el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para mostrar la tendencia que ha sufrido el consumo de este producto en nuestra autonomía.

España fue el segundo país de la UE durante 2022 en producción de cerveza, con 41,1 millones de hectolitros

España recupera la segunda posición en producción de la UE en 2022, al elaborar 41,1 millones de hectolitros de cerveza. En relación con las exportaciones, el crecimiento fue notable, tanto con respecto al 2021 (16,3%), como en el último trienio (36,8% con respecto a 2019), alcanzando un total de 4,1 millones de hectolitros exportados. Sin embargo, aún no se ha alcanzado la recuperación del consumo en hostelería: con respecto a 2019 el consumo de cerveza fuera del hogar descendió un 4,1%, cuando cerca del 70% se consumía en este ámbito.

¿Por qué es bueno consumir miel en invierno?

La miel siempre ha estado muy presente en la historia del ser humano, alabada por diferentes civilizaciones (pueblos nómadas, sumerios, egipcios, fenicios, griegos, romanos, árabes…) debido a su valor nutritivo. También es un alimento que desde la antigüedad se ha utilizado con fines medicinales, pues se le atribuyen beneficios para la salud.

Y es que, ¿quién no ha tomado un vaso de agua caliente con miel y limón para aliviar un catarro?

Suscribirse a consumo