ANICE demanda que el Real Decreto de Calidad Alimentaria evite imitaciones y usurpaciones por parte de los productos de origen vegetal
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), ante la posible bajada del IVA que parece ser plantea el Gobierno a determinados alimentos básicos, apoya esta medida, pero exige que no se excluya a la carne de esa reducción.
Con un complejo contexto nacional e internacional, el año 2021 ha sido, destacan desde ANICE, la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España, un ejercicio difícil para la industria cárnica, fuertemente marcado por la persistente incertidumbre que ha pesado en los dos últimos años, desde el inicio de la pandemia.
Ante el actual debate sobre el sistema de etiquetado frontal “Nutriscore”, la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) recuerda, como ya hizo hace dos años cuando se anunció su posible aplicación en España, las incongruencias y arbitrariedades que presenta esta propuesta, que no está adaptada a la realidad nutricional ni a los hábitos de consumo de la población española, ni tampoco a la Dieta Mediterránea.
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) y la banca cooperativa Cajamar han presentado los resultados de la quinta edición del “Barómetro de la industria cárnica española”, relativos al primer semestre de 2020 y las previsiones para el segundo de este mismo año.
Ante la excepcional situación que atraviesa la sociedad española por la crisis del coronavirus, la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) reitera su compromiso con los consumidores, asegurando que la industria cárnica continúa con su producción habitual de carnes y productos cárnicos, como alimentos de primera necesidad que son.
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne (ANICE) ha reunido esta mañana a los medios de comunicación para explicar los estrictos procesos y controles a los que se somete la producción de carne y sus derivados y atender las peticiones de información, ante la gravedad del caso y la alarma social generada entre los consumidores por el brote de listeriosis en carne mechada que tuvo lugar este pasado mes de agosto en Andalucía.
El Grupo de Trabajo de I+D+i del sector cárnico de la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS), que preside ANICE, ha mantenido una nueva reunión en la que se han abordado aspectos de interés para el sector en las áreas de innovación y tecnología.
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), coincidiendo con el Día Mundial de la Seguridad Alimentaria, ha organizado un “Encuentro sobre Certificación en la industria cárnica”, que ha tenido lugar en el Salón de Actos del Departamento de Reproducción Animal de INIA, y ha contado con una nutrida asistencia de expertos en materia de certificación.
El Grupo Laboral de ANICE se ha reunido para analizar las principales novedades legislativas en materia de empleo y, entre ellas, el control horario de la jornada laboral, en vigor desde el 13 de mayo de 2019.
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT y las patronales Anice y Propollo, han firmado hoy los criterios y propuestas básicas de un posible acuerdo estatal del sector cárnico y avícola para garantizar el empleo digno y de calidad, así como dar estabilidad a las empresas, recuperar las actividades externalizadas y fomentar el empleo en la Mesa de Diálogo Tripartita.
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) junto con Ecoembalajes España (Ecoembes), organizaron, el pasado 22 de enero, una jornada formativa, específica para las industrias del sector cárnico, sobre la realización de la declaración anual de envases y los Planes Empresariales de Prevención (PEP).
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) rechaza rotundamente las informaciones vertidas en estos días a los medios de comunicación por el sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.), en las que se hacen valoraciones sobre empresas cárnicas que supuestamente tienen falsos autónomos trabajando en sus instalaciones.
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) convoca la cuarta edición de los Premios ANICE del Sector Cárnico, con los que la principal organización empresarial de la industria cárnica española quiere reconocer el trabajo de distintas personalidades, empresas e instituciones que hayan contribuido a situar a este sector en la posición de relevancia socioeconómica que tiene hoy en día, tanto a nivel nacional co
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) ha mantenido encuentros con representantes de Corea del Sur, Canadá e Irlanda con el objetivo de dar a conocer el sector y poder dinamizar los intercambios comerciales con estos países.
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) ha elaborado la Guía sobre “Cómo Preparar una Auditoría de Inspección con Terceros Países” para concienciar a las empresas sobre la importancia de esas auditorías para el conjunto del sector y para nuestra imagen como gran país exportador, y al mismo tiempo facilitar a las industrias cárnicas con recomendaciones y consejos sobre cómo preparar y gestionar dichas visitas.
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), organización referente de este sector, rechaza las acusaciones que se están produciendo en los últimos meses sobre el uso de las cooperativas de trabajo por parte de las industrias, y poner de manifiesto que dicha fórmula de contratación de servicios es una actividad legal y amparada por la Administración, que lleva funcionando en nuestra economía más de 20 años, avalada en numerosas o
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) defiende el uso correcto y lícito de todas las fórmulas de contratación de servicios que están recogidas en la normativa laboral.
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) celebró ayer, 22 de marzo, su Asamblea 2018 en el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO), con una jornada en la que se han presentado los datos del sector cárnico español y su evolución durante 2017 y se han abordado varias ponencias de gran interés para la industria cárnica.