La inteligencia agroalimentaria prevé como tendencias de la semana las nueces y el maíz
La empresa especializada en inteligencia agroalimentaria Areté facilita semanalmente las tendencias más relevantes en productos agroalimentarios para los próximos meses. Esta semana son las nueces y el maíz.
Nueces
Agroseguro participa en el Seminario de tasación de la Asociación Internacional de Aseguradores de la Producción Agraria (AIAG) en Berlín
La Asociación Internacional de Aseguradores de la Producción Agraria (AIAG) ha celebrado entre los días 30 de agosto y 1 de septiembre su Seminario anual de expertos sobre tasación de daños en producciones agrícolas. Este encuentro se ha realizado en Berlín y ha estado centrado en la valoración de daños de pedrisco y sequía en el cultivo de maíz.
El cultivo sostenible del maíz es posible
Con una superficie total de 343.778 hectáreas y una producción de 4.214.102 toneladas en 2020, según datos provisionales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el maíz es uno de los principales cultivos de España
Los ensayos del fertilizante Agromaster en maíz de grano de ciclo corto muestran mayores producciones y mejor rentabilidad al ser más eficiente
El equipo técnico de ICL está haciendo diferentes ensayos de campo en maíz para testar el potencial de su fertilizante de liberación controlada Agromaster, con tecnología E-Max, que con una aplicación asegura la disponibilidad de nitrógeno durante todo el ciclo del cultivo, ahorrando tiempo y costes, reduciendo a la vez la huella de carbono del cultivo al usar menos fertilizante siendo más eficiente.
Camix 560 SE, la nueva formulación del herbicida líder de Syngenta en maíz, mas sostenible y adaptado al mercado
Durante las primeras semanas de marzo Syngenta ha organizado varias presentaciones entre su red de distribución y técnicos para dar a conocer la nueva formulación de Camix 560 SE. Estas presentaciones técnicas se han desarrollado en Barbastro, en las bodegas de Sommo, y en la localidad de Coreses (Zamora). Durante las jornadas, técnicos, gerentes y especialistas de Syngenta analizaron las estrategias de lucha contra las malas hierbas para los próximos años, en los que la limitación del uso de materias activas como terbutilazina van a demandar una planificación integral del cultivo.
El Ministerio de Agricultura flexibiliza las condiciones para la importación de maíz de Argentina y Brasil
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado hoy, 14 de amrzo, una Resolución por la que se flexibilizan temporalmente los requisitos específicos para la importación de maíz de Argentina y Brasil, lo que facilitará la entrada en España de materias primas destinadas a la alimentación animal que suplan la paralización de las importaciones de Ucrania por la situación de guerra en la que se encuentra este país tras la invasión rusa.
Cooperativas Agro-alimentarias de España pide que se autoricen las importaciones de cereal de Estados Unidos y Argentina
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado al Ministro de Agricultura, Luis Planas, que de manera extraordinaria y hasta que se restablezca la normalidad de los suministros desde el Mar Negro, se autoricen las importaciones de cereal, principalmente maíz, de Estados Unidos, Argentina y otros países productores, para hacer frente al consumo diario de casi 100.000 toneladas. Un gran consumo para una gran y competitiva industria agro-ganadera que no podemos permitir que se pierda.
En los quince primeros días de mayo el precio del maíz se ha revalorizado en un 6,5% hasta situarse en los 273 €
El último informe de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España, referido a la semana entre el 10 y el 16 de mayo muestra un nuevo incremento de los principales cereales, destacando, sobre todo, el incremento de 11,2 euros que vive esta semana el maíz para situarse en los 273 euros por tonelada.
ICL demuestra en campo la eficacia de su programa de fertilización integral para maíz
Los ensayos realizados en diferentes fincas en estos últimos tres años confirman claramente la eficacia del abonado integral de ICL para el cultivo del maíz. El programa de ICL para el cultivo del maíz consiste en la aplicación de tres productos: Agromaster con tecnología de encapsulado E-Max, Agromaster Start Mini con tecnología Poly-S y el abono foliar Agroleaf Power, con M-77.
Resumen de recomendaciones:
Hasta 11 euros gana el maíz en la lonja de Toledo para alcanzar los 238 euros por tonelada
Ascensos generalizados en la sesión del 18 de marzo de la Lonja de Toledo, destacando el incremento de 11 euros que vive el maíz que alcanza los 238 euros por tonelada.
Cuatro euros sube la cebada, de tal forma que la de más de 62 kg por hectolitro llega a los 188 €/T mientras que el de inferior calidad, tras ese ascenso, se sitúa en los 182 euros.
Más de cuatro euros ganan el trigo y el maíz en las lonjas internacionales impulsados por la falta de oferta y la mala climatología para situarse a 241,5 y 228,5 €
La volatilidad de los mercados de materias primas agrarias, especialmente, de los cereales se ha puesto de manifiesto esta semana viendo como, por ejemplo, en Francia el trigo y el maíz subían más de cuatro euros impulsados por la falta de oferta, una demanda que se mantiene y los anuncios de la llegada de una ola polar que puede dañar los campos de Estados Unidos.
Tradecorp lanza un catálogo que recoge todos los tratamientos para el maíz a lo largo del año
Un nuevo catálogo de tratamientos anuales para el cultivo del maíz se une a los que ya ha editado Tradecorp para otros cultivos.
Esta guía unifica en un solo documento fitosanitarios, herbicidas, fungicidas e insecticidas necesarios para el control de plagas y enfermedades en el maíz. De esta manera se convierte en una orientación para los profesionales que tienen reunida toda la información sobre productos, dosis, época de aplicación y posibles sinergias y combinaciones para hacer más efectivo el tratamiento.
ASCENZA presenta su nuevo posicionamiento y novedades en olivo, viña y maíz
La compañía de desarrollo, formulación y fabricación de soluciones fitosanitarias, bioestimulantes y fitonutrientes, ASCENZA ha presentado, ante sus clientes, su nuevo posicionamiento basado en la campaña “Tú decides ASCENZA” y donde también han anunciado nuevas soluciones fitosanitarias para cultivos de maíz, Deflexo MIX, olivo, Flecha Suprem, y viña, Actelt F, así como el nuevo bioestimulante ON.
El Consejo Internacional de Cereales vuelve a elevar las previsiones de la campaña 2018/2019 hasta los 2.081 millones de toneladas
El Consejo Internacional de Cereales vuelve a elevar las previsiones de la campaña 2018/2019 hasta los 2.081 millones de toneladas
El Consejo Internacional de Cereales, IGC, acaba de publicar el informe de octubre correspondiente a la producción mundial en la campaña 2018/2019 elevando los resultados del documento anterior en 9 millones de toneladas hasta situarlo en los 2.081 millones de toneladas.
El Consejo Internacional de Cereales rebaja las previsiones de la cosecha 2018/2019 a los 2.077 millones de toneladas
El informe de julio de 2018 del Consejo Internacional de Cereales reduce las previsiones de la cosecha 2018/2019 hasta los 2.077 millones de toneladas, 12 millones menos que en el anterior documento, consecuencia, en gran medida, de los malos datos de Rusia y la Unión Europea tras las malas condiciones climatológicas vividas.
El Consejo Mundial de Cereales eleva la cosecha mundial 2018 / 2019 hasta los 2.088 millones de toneladas
El Consejo Internacional de Cereales ha publicado hoy, 26 de abril, el informe de cosecha de la campaña 2018 / 2019 elevándolo hasta los 2.088 millones de toneladas con un ligero ascenso de 1 millón de toneladas en comparación al de febrero. Este dato está muy lejos de la cifra récord alcanzada en la 17/18 cuando se llegaron a los 2.093 millones
Informe USDA de abril, continuidad alcista en maíz y soja, mientras se aprecia una tendencia bajista en el trigo
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó el 10 de abril un nuevo informe mensual de oferta y demanda de cereales y oleaginosas a nivel mundial.
El aumento del maíz Bt no debe hacer olvidar el uso de las buenas prácticas
ANOVE (Asociación Nacional de Obtentores Vegetales) relanza su programa de comunicación para promover un empleo responsable y las buenas prácticas en el cultivo de maíz Bt, a lo largo de 2018. El cumplimiento con las buenas prácticas agrícolas en el maíz modificado genéticamente frente a taladros ha llevado a los agricultores españoles a liderar la innovación en este cultivo.