Pasar al contenido principal

La producción de brevas de Albatera bajará un 20% por cuestiones climatológicas

La estimación de producción de brevas esta temporada en Albatera ascenderá a dos millones de kilos, con una ligera merma del 20% con respecto a otros años debido a cuestiones climatológicas. El inverno suave ha propiciado esta disminución, ya que el cultivo de la higuera requiere algo de frío.

La mayor parte de la recolección, más del del 50%, se destinará a mercados centro europeos, mientras que en el nacional se centrará en las plataformas de comercialización de frutas de Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Bilbao. La calidad del fruto no se ha visto mermada, según los productores de esta localidad de la Vega Baja, principal suministrador de breva de España, con cerca de 66 kilómetros de campo cultivado.

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha participado esta mañana en el corte simbólico de la Breva colar de Albatera con el que arranca la campaña de recolección de 2024. Allí ha ratificado el compromiso institucional con “este fruto de proximidad y de una calidad extraordinaria que pone de manifiesto la capacidad, profesionalidad y dedicación al campo de los agricultores de esta comarca, a los que defendemos y apoyamos en su reivindicación del agua que necesita nuestra tierra, especialmente, el sur de nuestra provincia, que es la huerta de Europa”.

“Siempre desde el rigor, con firmeza y con voluntad de diálogo seguiremos reclamando agua para mantener miles de puestos de trabajo de un sector agroalimentario que trabaja muy duro y en condiciones no siempre favorables”, ha puntualizado el responsable institucional, quien ha añadido que con este fruto “podemos ser exportadores de promoción de una tierra maravillosa que tiene en la agricultura una de sus partes importantes como razón de ser”.

El acto, presidido por el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha contado con la presencia de la alcaldesa de Albatera, vicepresidenta y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, el diputado de Desarrollo Económico, Carlos Pastor, el concejal de Turismo de la localidad, Juan Manuel Cánovas, encargado de presentar el evento, así como el presidente de la Asociación de Productores de la Breva de Albatera, Mario Berná, el padrino de este año, el chef y maestro pastelero Daniel Álvarez, además de otras autoridades.

Toni Pérez ha agradecido la presencia de Carlos Mazón en esta jornada y se ha felicitado “por el hecho de que ahora estamos alineados y el campo alicantino, el campo de la Vega Baja tiene un defensor en Valencia para toda la región, para España y para el mundo. La breva colar nos hace singulares y encuentra en Albatera su mayor lugar de producción”.

Toni Pérez, quien ha reiterado su voluntad de que este producto alcance el sello de Indicación Geográfica Protegida -IGP-, ha defendido el consumo de alimentos autóctonos de cercanía, porque son “ecológicos, sostenibles, respetuosos con el medio ambiente y constituyen la esencia de nuestras tradiciones y el sustento de miles de familias en nuestra provincia”.

Además, el presidente ha ensalzado las propiedades de la breva y ha animado a la sociedad a consumirla, “por su calidad, sabor y cualidades nutricionales y por ser una de nuestras señas de identidad” y, por ello, ha avanzado que desde la Diputación “seguimos impulsando la promoción de la calidad que garantiza la Asociación de Productores de la Breva de Albatera”.  

A este respecto, la alcaldesa Ana Serna ha señalado que son muchos los años “que llevamos en la persecución de la IGP y ahora estamos planteando conseguir nuestra marca de calidad”, al tiempo que ha recalcado la importancia de “promocionar año tras año nuestro producto estrella con las VI Jornadas Gastronómicas de la Breva que arrancan hoy y que se prolongarán hasta el 2 de junio con diferentes actividades para dar a conocer este fruto”.

Durante su turno de intervención, el padrino del acto ha querido lanzar un mensaje de apoyo a este fruto que tiene una estacionalidad corta y que debe consumirse fresco. La recolecta se dirige, como cada temporada, al mercado nacional y europeo, especialmente a Francia y Países Bajos. 

La institución provincial colabora periódicamente con la Asociación de Productores de la Breva de Albatera, desde su constitución en el año 2012, con el fin de desarrollar distintas iniciativas encaminadas a promocionarla en encuentros, ferias y citas como la Feria Internacional Hortofrutícola Fruit Attraction, a la que anualmente asiste la Diputación. 

Este fruto de cultivo tradicional y de proximidad cuenta con una marca registrada y un reconocimiento gastronómico por sus numerosos beneficios para la salud. Es en Albatera donde se encuentra la mayor extensión de campos de higueras de toda la provincia y de buena parte del territorio nacional, con especial mención a la variedad colar.

Gestión y reutilización de agua

Por su parte, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha señalado este producto autóctono como “una seña de identidad de la Comunitat Valenciana” así como “una de nuestras grandes embajadoras por su sabor, su capacidad de maridaje y por su tradición” que forma parte de la dieta Mediterránea. 

En ese sentido, ha afirmado que la producción de la breva en Albatera es “líder en la Comunitat Valenciana en España” y ha subrayado el compromiso del Consell “por proteger su marca y su origen”. 

Igualmente, durante su intervención, el jefe del Consell ha rendido homenaje a los agricultores de Albatera “por su esfuerzo, porque es de honor y de justicia”.

También Mazón ha destacado el liderazgo de la Comunitat Valenciana en gestión responsable y reutilización y del agua y ha manifestado que nuestra tierra “ha demostrado que sabe compartir este recurso con solidaridad”. 

Ha señalado que el Consell ha adjudicado por 20 millones de euros el tramo II de las obras del postrasvase Júcar-Vinalopó que empezarán en septiembre e irá “desde Novelda hasta Agost” en un recorrido de 14 km. Esta ejecución se realizará en paralelo a la fase I que ya está en marcha.

La adjudicación del tramo II del postrasvase beneficiará a los municipios de Novelda, Monforte del Cid, Agost y Petrer. El sistema permitirá aportar caudales procedentes de aguas del Júcar para dar riego a un total de 30.000 hectáreas de la zona del Vinalopó Medio, de modo que se podrán reducir las extracciones actuales de los acuíferos actualmente sobreexplotados, hasta su completa recuperación.