ANAFRIC moderniza y actualiza su página web
ANAFRIC ha renovado su imagen digital con un nuevo diseño de su web (www.anafric.es) para poder ofrecer mejor información y funcionalidades tanto
ANAFRIC ha renovado su imagen digital con un nuevo diseño de su web (www.anafric.es) para poder ofrecer mejor información y funcionalidades tanto
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, señaló ayer, 11 de diciembre, la importancia de apostar por la sostenibilidad y de desarrollar medidas específicas de economía circular en un sector como el de la alimentación animal.
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) ha mantenido encuentros con representantes de Corea del Sur, Canadá e Irlanda con el objetivo de dar a conocer el sector y poder dinamizar los intercambios comerciales con estos países.
El sector ganadero de la Comunitat Valenciana está realizando un gran esfuerzo para hacer frente al desafío que suponen las Resistencias Antimicrobianas (RAM), así como el trabajo de adaptación a las demandas de la sociedad, la salud pública, y de respeto con el entorno y el medio ambiente.
Los datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre los sacrificios de animales, en relación a junio de 2018, siguen mostrando cifras positivas que rondan el 5% en el caso de la ganadería aviar o el ovino, superan el 6,5% en el caso del porcino y alcanza el 1,5% en el vacuno, que es el sector que menos crece.
PORCINO
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos considera una buena noticia para el Estado que el Tribunal General de Justicia de la UE (TJUE) haya enmendado en sentencia reciente la decisión de la Comisión de imponer a España una corrección financiera, que habría sido de más 260 millones de euros, por discrepancias en la interpretación de las superficies elegibles a efectos de los pagos PAC.
Hace unos días participé en mi calidad de presidente del Colegio de Veterinarios de Castellón (Covetcas) en una mesa redonda incluida dentro de una jornada sectorial de porcino de LA UNIÓ en Catí (Alt Maestrat, a la que acudieron más de 150 productores.
Fue un buen foro por tanto para hablar de los principales problemas que afectan al sector en la actualidad como es el caso de los retrasos en la legalización sostenible de granjas, la gestión integral de los purines o la amenaza de la peste porcina africana (PPA).
Soneja ha sido el epicentro e inicio de las actividades que se plantea realizar AFOCAS, la joven asociación forestal castellonense, que pretende reivindicar un nuevo enfoque hacia nuestros montes, su explotación y conservación, con una serie de actividades que abran el interés de los ciudadanos hacia bosques y montañas, lugares que amanecen, hoy por hoy, en completo abandono y en clara situación de riesgo.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) defenderá las explotaciones ganaderas familiares en la jornada “La cara oculta de la carne low-cost” que se celebra hoy en el Parlamento Europeo. Para ello, UPA explicará a los europarlamentarios los datos que demuestran los perjuicios de las macrogranjas para la ganadería familiar, a su juicio el “único modelo sostenible”.
En su séptima edición, celebrada en Girona entre los días 18 y 20 de noviembre, el Fòrum Gastronòmic ha vuelvo a reunir en el recinto ferial catalán a los profesionales más destacados de los ámbitos de la hostelería, la restauración y el catering. Una oportunidad que ha servido de punto de encuentro donde compartir las novedades de la rama alimentaria en general de interés para ellos.
Recientmente se han fallado en Baena (Córdoba) los Premios Nacionales en Investigación y Defensa de la Producción Ecológica ‘Andrés Núñez de Prado’, organizados por Ecovalia y la Familia Núñez de Prado, que persiguen reconocer públicamente la labor de quienes trabajan en temas relacionados con este sistema productivo. En esta vigésima edición, el ganador en la modalidad de Investigación ha sido un estudio comparativo sobre la calidad de la carne.
Los presidentes de los colegios oficiales de veterinarios de Valladolid y Castellón, Luis Alberto Calvo Sáez y Luis Miguel Gargallo Gargallo, respectivamente, han firmado en esta última ciudad el protocolo de hermanamiento entre ambas corporaciones, que pretende fomentar el compañerismo entre los colegiados de ambas provincias para abordar proyectos comunes y facilitar un intercambio científico que contribuya a la dignificación de la profesión veterinaria.
Los ganaderos desempeñan un papel clave para frenar la propagación de la resistencia a los antimicrobianos entre los patógenos que causan enfermedades, y pueden realizar una contribución importante, simplemente adoptando buenas prácticas de higiene en las actividades cotidianas en sus explotaciones.
La eurodiputada socialista y vicepresidenta de la comisión de Agricultura de la Eurocámara participó ayer, 9 de noviembre, en el I Congreso Hispano-Luso de Ganadería Extensiva. Aguilera ha sido la ponente en la mesa redonda sobre las políticas en ganadería extensiva.
La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ofrece hoy una jornada formativa orientada a las personas interesada en el desarrollo de proyectos de ganadería extensiva y ecológica en la comarca de Els Ports.
La jornada, celebrada en Morella y organizada por la Estación Experimental Agraria de Vila-real, está enmarcada en el plan de formación agroalimentaria de la Conselleria.
¿Cuál es el futuro de la producción de carne? ¿Por dónde pasan las últimas novedades del sector productivo de teneros? ¿Puede ser la recría una especialidad? ¿Cuáles son las novedades en la reproducción porcina? ¿Y en los sistemas alternativos del manejo de gallinas ponedoras? Estas y otras preguntas del sector ganadero tendrán respuesta del 19 al 23 de noviembre en un congreso virtual al que todo el mundo puede asistir.
EROSKI avanza en su apuesta por una alimentación más sostenible incorporando además la certificación en Bienestar Animal al pollo que comercializa en toda su red comercial bajo su marca propia EROSKI Natur.
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) ha elaborado la Guía sobre “Cómo Preparar una Auditoría de Inspección con Terceros Países” para concienciar a las empresas sobre la importancia de esas auditorías para el conjunto del sector y para nuestra imagen como gran país exportador, y al mismo tiempo facilitar a las industrias cárnicas con recomendaciones y consejos sobre cómo preparar y gestionar dichas visitas.
La Comunitat Valenciana y la Región de Murcia son las dos únicas comunidades españolas que no destinan ayudas a la ganadería ecológica, circunstancia que ha motivado que la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) indique que genera un agravio comparativo que perjudica seriamente la competitividad de las explotaciones de estas características en el territorio valenciano, hasta el punto de que este hecho ya está provocando que muchos ganaderos trasladen sus animales a pastos situados en comunidades vecinas como Cataluña, Aragón y Castilla-La Mancha.
Las 2.500 personas que trabajan en Avidel (Lleida), Serese (Lleida), Cinco Villas (Zaragoza), Pondex (Zaragoza), Frivall (Cuenca) y Frimancha (Ciudad Real) están llamadas a secundar la huelga que el 6 de noviembre CCOO ha convocado en Vall Companys, empresa que se ha convertido en el paradigma de un modelo empresarial basado en el fraude, en la precariedad y en la explotación laboral.