La estrategia de cítricos Bayer ha reducido entre un 70 y un 90% la fruta deformada por Cotonet de Sudáfrica
La estrategia de cítricos de Bayer, lanzada por la compañía hace aproximadamente un año, está dando sus frutos con unos resultados óptimos.
Los ensayos llevados a cabo durante estos meses ponen de manifiesto la eficacia de una estrategia que nació con la finalidad de ayudar y acompañar al agricultor en todo el proceso de la campaña, poniendo a su disposición todas las herramientas necesarias para garantizar la calidad de su cosecha y combatir las plagas emergentes en un contexto regulatorio desafiante.
¿Quién tiene la competencia para limpiar los cauces de los ríos?
¿Quién tiene la competencia para limpiar los cauces de los ríos?, ésta es la pregunta que hoy responde nuestra abogada especialista en temas agrarios, Celia Miravalles.
Icex y Espirituosos España unen sus fuerzas para la promoción internacional de las bebidas espirituosas
Conscientes de la importancia de promover la competitividad, ICEX España Exportación e Inversiones y la Federación Española de Espirituosos (Espirituosos España) han firmado un convenio para impulsar la internacionalización del sector español de las bebidas espirituosas.
La empresa valenciana Fede supera los 500 Smartomizer H3O conectados en los principales mercados de cultivos especiales
La empresa valenciana Fede, líder tecnológico en la protección de cultivos especiales, ha superado los 500 Smartomizers H3O conectados en los principales mercados de cultivos especiales de todo el mundo. Los equipos conectados incluyen tanto los modelos de Smartomizer H3O comercializados bajo la marca Fede como de Kubota.
La Cooperativa de Viver logra que se registren las variedades autóctonas de uva antigua Pampolat y Mondragón
El Registro Vitícola de la Comunidad Valenciana cuenta oficialmente con dos nuevas variedades de uva de vinificación (Vitis Vinifera): Pampolat y Mondragón, dos uvas tintas autóctonas del Alto Palancia que desaparecieron con la llegada de la plaga de filoxera a la comarca en 1915.
La Cooperativa de Viver ha promovido y logrado la inscripción en el registro tras demostrar “la antigüedad, el interés y la adaptación local” de sendas variedades, que ya son reconocidas formalmente y cuyos vinos pueden ser comercializados.
Las Jornadas Técnicas de la DO Valencia abordarán este viernes los cambios normativos y burocráticos y la digitalización del viñedo
El próximo viernes 2 de junio, en la Sede del Consejo Regulador, se celebrarán las Jornadas técnicas de la D.O.P Valencia. En esta ocasión, se abordarán los inmediatos cambios normativos y burocráticos impulsados desde Bruselas, por los que se verán afectadas las bodegas, así como la digitalización de la explotación vitivinícola. También tendrán cabida las perspectivas estratégicas del vino español en general y del valenciano en particular.
Alcampo pone en el mercado con unos huevos ecológicos su segundo producto con tecnología Blockchain
Alcampo ha puesto en el mercado un nuevo producto con tecnología Blockchain. Se trata de huevos ecológicos comercializados bajo su marca “Cultivamos lo Bueno” (antes Alcampo Producción Controlada) de su proveedor Casa Garzea.
La plataforma Naranjasyfrutas.com crea un premio para galardonar las buenas prácticas de los comercios que compran cosechas a los citricultores
La plataforma de anuncio de cosechas Naranjasyfrutas.com ha creado un premio para destacar las buenas prácticas realizadas por los comercios que compran cosechas a los citricultores. Para ello ha realizado la primera encuesta sobre la venta de la cosecha esta campaña 2022/2023 para premiar al comercio mejor valorado por los agricultores.
Un estudio del CSIC demuestra que la calidad y sostenibilidad del cava puede mejorarse mediante técnicas agronómicas del viñedo
Un estudio publicado en la revista Frontiers in Plant Science por el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València (UV) y la Generalitat Valenciana, ha demostrado que, mediante diferentes estrategias de adaptación del viñedo a escenarios de calentamiento global, se podría conservar y mejorar el equilibrio alcohol-acidez, lo que daría lugar a vinos para cava de mejor estructura y perfil aromático.
Retrocede un 25% la exportación hortofrutícola española a mercados extra-europeos a primeros de año, representando solo el 3% del total
La exportación española de frutas y hortalizas frescas en el primer trimestre del año destinada a países no europeos cayó un 25% respecto al mismo periodo del año anterior, totalizando 92.921 toneladas y el valor descendió un 9% situándose en 126 millones de euros, de forma que lo vendido fuera de Europa sólo representa el 3% del volumen y el 2% del valor del total exportado por España.
La climatología dificulta las previsiones de cosecha de la fruta de hueso
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha participado en el Grupo de Contacto de Melocotón, Nectarina y Albaricoque del Comité Mixto de España, Francia, Italia y Portugal y el Foro Europech en el marco de la feria MEDFEL, los dos eventos europeos en los que los representantes de los principales países productores de la UE (Italia, Francia, Grecia, España) analizan y comparten la previsión de cosecha de fruta de hueso europea desde hace más de 30 años.
Dagu, Ous Roig y Granja Agas constituyen Hevo Group, el segundo mayor productor de industria avícola de puesta
Las empresas Dagu, Ous Roig y Granja Agas se han unido para crear Hevo Group, el segundo mayor productor de la industria avícola de puesta en España. El grupo está participado al 90% por el fondo de inversión Master Gallus.
El Ministerio de Agricultura inicia la audiencia pública de las nuevas bases reguladoras de las ayudas a la investigación en apicultura
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado, en la web del MAPA, el proyecto de orden por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de las subvenciones a la realización de proyectos de investigación aplicada en el sector apícola y sus productos, línea incluida en la Intervención Sectorial Apícola de la nueva Política Agraria Común (PAC).
El presupuesto de esta línea de ayudas aumenta en un 42 % con respecto a la anterior programación del Plan Nacional Apícola (PNA) y pasa de 300.000 a 519.464 euros anuales.
PRECIOS AGRARIOS: la paja supera ya los 120 €/T
La evolución de los precios agrarios en España, durante la semana entre el 22 y el 28 de mayo, ha estado marcada por la fuerte subida de los forrajes, especialmente la paja que llega a alcanzar los 120 euros por tonelada, las suaves bajadas de los cereales y la estabilidad en el porcino blanco, los lechazos y el vacuno.
La empresa valenciana Citrosol se adhiere a Agro-Rural Innovation Hub, la plataforma de innovación impulsada por Vicky Foods
Citrosol, líder europeo en tecnología y tratamientos postcosecha de frutas y hortalizas, se adhiere al Agro-Rural Innovation Hub (ARI Hub), una iniciativa impulsada por el holding internacional de alimentación Vicky Foods, que nace en la comarca valenciana de La Safor con el objetivo de impulsar proyectos innovadores en el ámbito del sector agroalimentario y enfocados en el desarrollo rural.
DEMOAGRO 2023: la innovación funciona
DEMOAGRO ha vuelto al campo, con más fuerza que nunca, para apoyar al sector agrario y mostrar que la innovación mejora la rentabilidad y seguridad de las explotaciones agrarias sostenibles.
DEMOAGRO es más que un evento demostrativo; es la clara muestra de un sector que trabaja unido. Las expectativas ante la quinta edición en campo estaban teñidas de incertidumbre, pero los 75 expositores de esta edición estaban convencidos de que tenían que apoyar al sector agrario. Y el sector ha respondido.
La Comunitat Valenciana tiene seis nuevas comunidades energéticas en marcha en Llíria, Albalat dels Sorells, Canet, Alpuente y Fontanars
La transformación energética en la Comunitat Valenciana ya es una realidad: en las últimas semanas se han activado las comunidades energéticas de Llíria Policía Local, Albalat Alterna y Cooperativa Agrícola, Fontanars Colegio, Alpuente Almacén Colegio Viejo, Canet Domingo, etc.
La Comisión Europea endurecerá las inspecciones y aumentará los controles a las naranjas de Egipto al 30%
La Unió Llauradora ha informado que en la próxima revisión del Reglamento (UE) 2019/1793 se va a pasar del 20% al 30% en la frecuencia del control de identidad y físico de los envíos de las naranjas procedentes de Egipto que entran en la Unión Europea. Este Reglamento se revisa dos veces al año sobre la base de los resultados de los controles de los Estados miembros y otros datos (auditorías de la Comisión, datos comerciales, intercambios con los terceros países afectados, etc.).
El proyecto de Ley contra las pérdidas y el desperdicio alimentario, una oportunidad para el espigueo o la rebusca
La Fundación Espigoladors, junto con las otras entidades del colectivo #LeySinDesperdicio y las organizaciones profesionales agrarias COAG y UPA, reivindican que la propuesta legislativa contemple el espigueo como herramienta de prevención, reducción y medición de las pérdidas de alimentos en el sector primario.