El 96% de los españoles considera muy importantes la agricultura y las áreas rurales para el futuro de la UE
La Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea ha consolidado su posición como una de las iniciativas más respaldadas por los ciudadanos europeos, según la última encuesta del Eurobarómetro . Este informe, realizado entre el 13 de junio y el 8 de julio de 2024, encuestó a 26.349 personas de los 27 Estados miembros, mostrando resultados contundentes: el 78 % de los encuestados afirma conocer la PAC, lo que representa el nivel más alto desde 2007 cuando se situaba en el 43%.
El 92% de los encuestados dice que en la UE, la agricultura y las zonas rurales son importantes para nuestro futuro. El 77% está de acuerdo en que la UE, a través de la PAC, está cumpliendo su papel de garantizar un suministro estable de alimentos en la UE en todo momento y el 71% está de acuerdo en que la UE está cumpliendo su papel de proporcionar alimentos seguros, saludables y sostenibles de alta calidad. El 70% está de acuerdo en que la PAC beneficia a todos los ciudadanos europeos y no solo a los agricultores. Al mismo tiempo, el 56% piensa que el nivel de apoyo financiero de la UE a los agricultores para ayudarlos a estabilizar sus ingresos es el adecuado. El 27% considera que este nivel es demasiado bajo y el 9%, que es demasiado alto.
El 81% de los encuestados considera que el PAC asegura un suministro constante de alimentos en todo momento.
El 72% cree que contribuye a la gestión sostenible de los recursos naturales .
El 71 % opina que fomenta la investigación y el desarrollo de soluciones digitales en el sector agrícola y alimentario.
El 70 % destaca su papel en el fortalecimiento del papel de los agricultores dentro de la cadena alimentaria.
Alrededor del 70% valora su impacto en la inversión, el crecimiento y la creación de empleo en el sector agrícola, así como su contribución a la lucha contra el cambio climático.
Otros aspectos relevantes incluyen la percepción de que el PAC ayuda a reducir las disparidades regionales (66 %) y anima a los jóvenes a incorporarse al sector agrícola ( 63 % ).
Los datos de la encuesta muestran que los españoles tienen una percepción más positiva respecto a la importancia de la agricultura, el cambio climático y la seguridad alimentaria. También destacan por un mayor conocimiento de la PAC y optimismo respecto a los acuerdos comerciales, aunque son más críticos sobre el nivel de apoyo financiero.
Conclusiones de la encuesta
La octava encuesta del Eurobarómetro sobre la PAC destaca la importancia de esta política para los ciudadanos europeos. Los resultados muestran un creciente respaldo a las iniciativas agrícolas de la UE y su impacto en áreas clave como la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la economía rural. Además, ponen de relieve la necesidad de continuar fortaleciendo la comunicación sobre los beneficios de esta política europea y su papel en la lucha contra los desafíos globales como el cambio climático.
Las principales conclusiones del Eurobarómetro en una comparativa UE y España es la siguiente:
Percepción de la importancia de la agricultura y las áreas rurales
En la UE
El 92% de los europeos considera que la agricultura y las áreas rurales son importantes para el futuro de la UE. El 52% las califica como muy importantes y el 40% las percibe como bastante importantes.
En España
El 96% comparte esta percepción, con un mayor porcentaje que las considera "muy importantes" (65%) y solo el 31% como "bastante importantes". En España, la importancia de la agricultura y las áreas rurales se percibe con mayor intensidad que en el promedio europeo.
Agricultura y cambio climático
En la UE
El 91% está de acuerdo en que los fenómenos climáticos extremos (inundaciones, sequías) afectan la seguridad alimentaria.
El 75% cree que los agricultores deben cambiar sus métodos de producción para combatir el cambio climático, incluso si esto reduce la competitividad.
El 62% opina que la agricultura ya ha contribuido significativamente al combate del cambio climático.
El 57% está dispuesto a pagar un 10% más por productos con menor huella de carbono.
En España
El 93% considera que los fenómenos climáticos extremos afectan la seguridad alimentaria.
El 84% apoya el cambio de métodos de producción en la agricultura, un porcentaje notablemente más alto que en la UE.
El 69% cree que la agricultura ya ha contribuido significativamente al cambio climático.
El 49% estaría dispuesto a pagar un 10% más por productos agrícolas sostenibles, menos que el promedio europeo.
España muestra un mayor apoyo al cambio en los métodos de producción agrícola y una percepción más positiva sobre la contribución de la agricultura al cambio climático. Sin embargo, los españoles son menos propensos a pagar más por productos sostenibles.
Seguridad alimentaria
En la UE
El 38% de los europeos considera que la seguridad alimentaria ha mejorado en los últimos 10 años en su país.
El 42% cree que ha permanecido igual.
En España
El 55% opina que la seguridad alimentaria ha mejorado, y solo el 28% cree que ha permanecido igual. En España hay una percepción significativamente más optimista sobre la mejora de la seguridad alimentaria.
Responsabilidades de los agricultores
En la UE
La responsabilidad más destacada es proveer alimentos seguros, saludables y sostenibles (47%).
Otras responsabilidades incluyen:
• Garantizar un suministro estable de alimentos (27%).
• Garantizar el bienestar animal (26%).
• Generar crecimiento y empleo en áreas rurales (19%).
En España
Los resultados son similares, pero hay diferencias notables:
• Proveer alimentos seguros y sostenibles: 48%.
• Generar empleo en áreas rurales: 30%, considerablemente más alto que en la UE.
Los españoles dan mayor importancia a la creación de empleo como responsabilidad clave de los agricultores.
Conocimiento y percepción de la PAC
En la UE
El 78% de los europeos ha oído hablar de la PAC, pero solo el 13% afirma conocer sus detalles.
El 70% cree que la PAC beneficia a todos los ciudadanos europeos, no solo a los agricultores.
En España
El 79% conoce la PAC, y un mayor porcentaje (19%) dice conocerla en detalle.
El 71% considera que la PAC beneficia a todos los ciudadanos.
En España hay un mayor conocimiento detallado de la PAC, aunque la percepción de sus beneficios es similar.
Presupuesto y ayudas financieras
En la UE
El 56% considera que el nivel de apoyo financiero a los agricultores es adecuado.
El 27% cree que es insuficiente.
En España
Solo el 48% considera el apoyo adecuado, mientras que el 37% lo ve insuficiente.
Los españoles son más críticos sobre el nivel de apoyo financiero de la PAC.
Comercio internacional
En la UE
El 88% apoya que las importaciones agrícolas cumplan con los estándares europeos.
El 71% considera positivos los acuerdos comerciales para los consumidores y el 66% para la agricultura.
En España
El 89% apoya los estándares europeos para las importaciones.
El 77% los ve positivos para los consumidores y el 72% para la agricultura.
Los españoles valoran más positivamente los acuerdos comerciales internacionales que el resto de europeos.
Factores de compra y etiquetas de calidad
En la UE
Los consumidores valoran:
• Productos de cadenas cortas (45%).
• Producción sostenible (43%).
El logotipo de agricultura ecológica es el más reconocido (56%).
En España
Las prioridades son parecidas:
Productos sostenibles: 45%.
Reconocimiento de agricultura ecológica más bajo (38%), destacando otros logotipos como el de Comercio Justo.
Aunque las preferencias son similares, el reconocimiento de etiquetas de calidad difiere, con menor reconocimiento del logotipo de agricultura ecológica en España.