Pasar al contenido principal

Las bodegas europeas exigen excluir al vino de disputas comerciales con EE.UU

La reciente escalada de tensiones comerciales entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.) vuelve a poner en riesgo al sector vitivinícola, un actor crucial en la economía europea. Las bodegas europeas, agrupadas en el Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV), al que pertenece también la Federación Española del Vino (FEV), han alzado la voz de alarma exigiendo que el vino quede excluido de la actual disputa derivada principalmente por los aranceles al acero y al aluminio.

Del invierno a la primavera: Un viaje de sabores y vitaminas con manzanas europeas

La manzana, mucho más que una fruta, es un verdadero tesoro gastronómico. Su versatilidad en la cocina la convierte en un ingrediente clave para preparar desde deliciosos postres hasta platos salados. Pero más allá de su sabor, la manzana ofrece numerosos beneficios para la salud. Rica en fibra, vitaminas y antioxidantes, es una opción perfecta para incorporar a una dieta equilibrada y favorecer la digestión. Además, su capacidad para saciar el apetito la convierte en un aliado ideal para controlar el peso y mantenerse en forma.

Un tesoro de sabores y texturas

Agricultura competitiva y resiliente, una de las prioridades de la presidencia polaca del Consejo de la UE

Desde el 1 de enero y hasta el próximo 30 de junio, Polonia ocupa la presidencia del Consejo de la UE y entre las siete prioridades anunciadas para este semestre destaca que la agricultura comunitaria sea competitiva y resiliente y que proporcione seguridad alimentaria a los europeos. Plantea también que la política agraria debería alentar, en lugar de obligar a los agricultores a tomar medidas para proteger el medio ambiente.

LA UNIÓ informa que el déficit en la balanza comercial entre España y Mercosur de los productos agropecuarios más perjudicados por el acuerdo es de más de 240.000 toneladas

Un estudio elaborado por la Unió Llauradora i Ramadera revela que ya de antemano la balanza comercial agraria entre los países de Mercosur y España es claramente deficitaria para nuestros intereses en los productos más perjudicados por el acuerdo, pues el déficit en volumen es de más de 240.000 toneladas.

El ministro Luis Planas considera que España obtiene buenos resultados para la pesca en Atlántico y Mediterráneo

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha mostrado hoy su satisfacción por los resultados obtenidos por España sobre las posibilidades de pesca de la flota para 2025 tras dos intensos días de negociaciones muy complejas en el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea (UE). En el Mediterráneo, España ha logrado que en 2025 se mantengan los mismos días de pesca que en 2024 mediante la aplicación de ciertas medidas de gestión y el Atlántico ha cubierto las expectativas con la obtención de buenas cuotas.

Las comunidades autónomas del Mediterráneo unen fuerzas contra la propuesta de la UE de reducir de 133 a 27 días los días de pesca

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha instado al Gobierno de España “a defender los intereses de los pescadores de la Comunitat Valenciana ante la propuesta de Europa de reducir las jornadas de pesca de 133 a tan solo 27 días al año y a buscar los apoyos necesarios en Europa para bloquear esta decisión que no ha tendido en cuenta ningún criterio económico, sociológico ni técnico.”

El agricultor valenciano de AVA-ASAJA, Miguel Minguet, será el presidente de los arroceros europeos

El tesorero de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Miguel Minguet, en representación de ASAJA Nacional, ha sido nombrado en Bruselas presidente del grupo de trabajo del Arroz del COPA-COGECA, la entidad que aglutina a las principales organizaciones profesionales agrarias y cooperativas de la Unión Europea. Este arrocero que cultiva en los parques naturales de La Albufera y del Marjal Pego-Oliva, ambos situados en la Comunidad Valenciana, se convierte así en el máximo portavoz de los arroceros europeos durante los próximos cuatro años.

Miguel Barrachina augura el fin de la pesca en la Comunitat Valenciana tras reducir la UE los días de pesca

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha denunciado hoy “el fin de la pesca en la Comunitat Valenciana tras la drástica reducción de los días para faenar planteada por la UE”.

Asimismo, Barrachina ha subrayado que la propuesta de la “Unión Europea de reducir los días de pesca de 133 a tan solo 27 es una ofensa y representa un golpe letal para el sector”.

“Esta medida condena a la desaparición a un sector que ya se enfrenta a grandes desafíos. No es viable mantener un barco 365 días para trabajar solamente 27,” ha añadido el conseller.

AVA-ASAJA denuncia que la UE quiere permitir la importación de productos ecológicos sin control

A pesar de las promesas lanzadas al sector agrario antes de las elecciones, la nueva Comisión Europea presidida por Ursula Von der Leyen empieza su legislatura con las mismas directrices que benefician a las importaciones de países terceros a costa de la competitividad de los agricultores y la seguridad alimentaria de los consumidores europeos. Así, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia la publicación de un borrador de reglamento comunitario que propone suprimir los controles del 100% a la entrada en la UE de productos ecológicos y en conversión de alto riesgo.

Suscribirse a Unión Europea