Pasar al contenido principal

Unión de Uniones aboga por la sostenibilidad económica y social en agricultura europea

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos asegura que trabaja para asegurar un futuro equilibrado para los productores. Esta semana, sus representantes han hecho un viaje crucial a Bruselas para reunirse con figuras clave en el ámbito político, destacando la necesidad de abordar no solo la sostenibilidad ambiental, sino también la económica y social.

La perspectiva del Pacto Verde Europeo

La balanza comercial agroalimentaria de la UE volvió a mejorar en junio

Después de que el comercio agroalimentario de la UE se recuperara en mayo , su superávit siguió mejorando en junio, ya que las importaciones disminuyeron y las exportaciones aumentaron ligeramente, lo que resultó en un aumento intermensual del 30%. La balanza comercial de la UE alcanzó los 32.900 millones de euros en el período comprendido entre enero y junio de 2023, lo que representa 6.500 millones de euros más que en el período enero-junio de 2022, en parte debido al aumento de los valo

España está en primera línea de la UE en la reducción del desperdicio alimentario

AECOC ha reunido a todos los agentes de la cadena de valor de la alimentación en el 11º Punto de Encuentro Contra el Desperdicio Alimentario, celebrado hoy en espacio CaixaForum Madrid. En la inauguración del evento, el director general del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero, ha remarcado que “España está en primera línea de la UE en la reducción del desperdicio alimentario”. De hecho, las cifras del Ministerio indican que la pérdida de alimentos en los hogares bajó un 6,2% en 2022. 

Las importaciones de cítricos a la UE crecieron la pasada campaña un 12% en volumen y un 25% en valor

Las cantidades importadas por la UE durante la campaña 2022/23, hasta junio, se elevaron en volumen a 1.628.234 t, cifra superior a la pasada en un +12 (+174.300 t) y a la media en un 10% (+149.900 t). En valor, se amplía la diferencia, pues con una cifra de 1.475,3 millones de €, supera a la media (+27%) y a la campaña anterior (+24,6%). 

El 51% de las cantidades importadas corresponden a naranjas, seguidas de los pequeños cítricos con el 23,7%; el resto se lo reparten limones y pomelos con el 14,6% y 10,8% respectivamente. 

Así esta la situación de la gripe aviar en Europa

De acuerdo con la última actualización del Sistema de Información de Enfermedad Animal de la Comisión Europea (8 de septiembre de 2023) recogida por la Asociación Española de Ciencia Avícola, en 2023 se han registrado 385 brotes de IAAP en aves de corral en 21 países.

Desde la última actualización que data del 8 de julio sólo se han registrado 7 nuevos brotes en aves domésticas: dos en Francia, uno en Alemania, uno en Italia, uno en Reunión, uno en Dinamarca y uno en Países Bajos (el primero en los últimos 7 meses).

2023, una campaña difícil para las patatas de siembra europeas

La industria europea de la patata de siembra tiene una larga historia de producción y suministro de material de siembra de alta calidad a los cultivadores europeos y extranjeros. Los exportadores europeos suministran patatas de siembra a todo el mundo, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y a una dieta sana.

Proponen que la Unión Europea adopte un objetivo del 0% de miel adulterada para 2030

En la actualidad, casi una de cada dos mieles importadas en Europa muestra signos de ser una falsificación, y la tendencia va en aumento. Si no se hace nada, los expertos del Copa y del Grupo de Trabajo sobre la Miel de la Cogeca calculan que la UE podría perder 5 millones de colonias de abejas melíferas de aquí a 2030. Sin embargo, esta situación no es inevitable y existen soluciones, sobre todo si la Comisión Europea decide tomar medidas concretas.

AVA-ASAJA acusa a los países del norte de “hipócritas” por aumentar los arroces importados con Triciclazol que prohíben en Europa

El sector arrocero pone el grito en el cielo tras conocer que el Grupo de Trabajo de Medio Ambiente del Consejo de Europa decidió apoyar la propuesta de la Comisión para aumentar en los arroces importados el nivel máximo de residuos (LMR) de 0,01 a 0,09 mg/kg del Triciclazol, una materia fitosanitaria cuyo uso tienen prohibido los arroceros europeos y que resulta esencial para el control de la principal enfermedad del cultivo del arroz, la pyricularia oryzae.

Se reduce un 6% el uso de pesticidas en la UE desde 2020

La Comisión Europea ha publicado en el mes de julio su informe anual sobre los objetivos de reducción de pesticidas, que muestra una reducción de pesticidas químicos del 6% desde 2020. En el informe apunta una disminución general del uso y riegos de pesticidas químicos del 33%, en los primeros cuatro años, desde el período de referencia de 2015-2017.

Las importaciones de cítricos crecieron hasta abril un 3% en volumen y un 16% en valor

Las cantidades importadas de cítricos por la UE en la campaña 2022/23, hasta abril, se elevan en volumen a 1.222.440 t, cifra ligeramente superior a la pasada campaña 2021/22 en un 3% (+35.400 t) y similar a la media (0,5%, +6.200 t). En valor se amplía la diferencia, pues con una cifra de 1.124,2 millones de €, supera a la media (+18%) y a la campaña anterior (+16%).

Naranjas y pequeños cítricos incrementan las cantidades respecto a la media (+11,6% y 11% respectivamente), en tanto que limones (-9,1%) y pomelos (-37,8%) las disminuyen.

La EFSA no ve una preocupación crítica para desautorizar el uso del glifosato

La evaluación del impacto del glifosato en la salud de las personas, los animales y el medio ambiente no ha identificado áreas de preocupación críticas. Solo se han identificado algunas lagunas de datos – señaladas en las conclusiones de la EFSA como cuestiones que no han podido concluirse o cuestiones pendientes – para que la Comisión Europea y los Estados miembros las tengan en cuenta en la siguiente fase del proceso de renovación de la aprobación.

El champiñón y los hongos europeos: un tesoro por descubrir

GEPC Promo, en representación de diez organizaciones nacionales, lanza una campaña de promoción de hongos cultivados en Europa dirigida a los millennials en 9 mercados: España, Bélgica, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos y Polonia.

Su objetivo es concienciar a los consumidores sobre las numerosas ventajas de los hongos europeos para una dieta sana y equilibrada. Accesibles, asequibles, variados, ricos, fáciles de preparar y sostenibles, son un alimento cotidiano deliciosos.

Suscribirse a Unión Europea