Pasar al contenido principal

AVA-ASAJA eleva hasta 1.379 millones las pérdidas en la agricultura de la Comunitat Valenciana por la DANA

A medida que los agricultores van pudiendo acceder a las explotaciones, el sector agrario de la Comunitat Valenciana está en mejores condiciones de calibrar el devastador impacto de la DANA. Cuando va a cumplirse un mes del trágico 29 de octubre, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) eleva sus valoraciones económicas a 1.379,4 millones de euros en pérdidas.

Vicente Mompó anuncia la creació d'un departament d'Agricultura en la Diputació de València per a revitalitzar el sector

El president de la Diputació de València, Vicent Mompó, ha anunciat la creació d'un departament d'Agricultura en l'institució provincial. “Ho implementarem per primera vegada per a revitalitzar el sector, recuperar explotacions i fer-les més competitives, fomentant el producte local i promovent la seua exportació”, ha explicat el president.

Conselleria de Agricultura y la CEV estudiarán líneas de trabajo que mejoren la gestión del agua y favorezcan la agricultura de la Comunitat Valenciana

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, y el secretario autonómico de la Conselleria, Vicente Tejedo, se han reunido con el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, y su secretaria general, Esther Guilabert, para estudiar líneas de trabajo que mejoren la gestión del agua y en favor de la agricultura de la Comunitat Valenciana.

AEDyR explica que desalación y reutilización son una solución asequible y sostenible para el consumo humano, la industria y la agricultura

Domingo Zarzo, presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR), ha explicado que desalación y reutilización son una solución asequible y sostenible tanto para el consumo humano como para la industria y la
agricultura durante su participación en la sexta edición del Seminario Técnico Internacional sobre la Gestión Integral del Ciclo del Agua organizado hoy por el centro tecnológico AINIA.

¿Qué es la Agricultura?

* Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA.

Hoy es el Día Mundial de la Agricultura. No es solamente el día de los agricultores y ganaderos; es el día de toda la sociedad, porque no conozco a nadie que viva sin comer. Así pues, a todos nos interesa una Agricultura sostenible, tanto desde el punto de vista medioambiental (que parece que es lo único que les importa a los ecologistas radicales) como también desde el punto de vista social y económico, porque sin beneficios lo que queda es abandono, despoblamiento, incendios y desierto.

Guías de Riego por Goteo en español revolucionan la agricultura

La sostenibilidad en la agricultura es un desafío creciente, con márgenes cada vez más ajustados y la necesidad de un riego eficiente más urgente que nunca. Mejorar el rendimiento y la calidad de los cultivos depende de factores clave como la nutrición, el agua, la genética y el clima. 

Sin embargo, el agua es uno de estos cuatro grandes factores que puede controlarse mediante soluciones de riego por goteo, que suministran agua y nutrientes directamente a la raíz de la planta, reduciendo el consumo de estos recursos.

El conseller Miguel Barrachina exige al Gobierno de España “la inversión de 350 millones de euros para aumentar la cantidad de agua depurada que puede ser reutilizada para la agricultura”

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha exigido al Gobierno de España “la inversión de 350 millones de euros para actuaciones que permitan incrementar el agua reutilizada de las estaciones depuradoras de Monte Orgegia, Rincón de León, Torrevieja y Orihuela Costa”.

Barrachina ha explicado que “la Generalitat ya ha cumplido con su compromiso que era redactar los proyectos de estas actuaciones y ponerlos a disposición del Ministerio, y ahora solo falta la voluntad política del Gobierno de Pedro Sánchez para cumplir con la Comunitat Valenciana”.

Syngenta abre sus tecnologías de mejoramiento y edición genética para promover la innovación en la agricultura

EL Grupo Syngenta, una de las empresas de tecnología agrícola más grandes del mundo, abre sus derechos de acceso a tecnologías seleccionadas de edición y mejora genética a la investigación académica a nivel mundial, como parte de su compromiso de fomentar la innovación e impulsar la sostenibilidad en la agricultura. Estos derechos son ya accesibles a través de su plataforma de colaboración en innovación “Shoots by Syngenta”.

Corteva cumple cinco años de ciencia e innovación para diseñar el futuro de la agricultura

Hace cinco años, Corteva Agriscience se lanzó como empresa independiente cotizada con una misión: ofrecer soluciones innovadoras para ayudar a los agricultores a alimentar y abastecer el mundo. Desde entonces, la empresa ha ayudado a los agricultores a aumentar sus rendimientos y a producir más alimentos mediante el desarrollo de productos y soluciones basadas en la ciencia, la tecnología y la innovación.

La Comisión Europea lanza una nueva herramienta en línea sobre la sostenibilidad en la agricultura

La Comisión Europea ha lanzado una herramienta interactiva que ofrece información clara y comprensible sobre la sostenibilidad en la agricultura. Agri Sustainability Compass reúne 20 indicadores clave para las tres dimensiones de la sostenibilidad en la agricultura y las zonas rurales. Esto ayuda a los usuarios a comprender rápidamente el estado actual de la sostenibilidad de la agricultura y su evolución en el tiempo.

Nueve de cada diez españoles dotaría de más herramientas y recursos a los agricultores para producir a un precio asequible

Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) ha presentado las conclusiones del “Estudio sobre la innovación en la agricultura y el futuro de la alimentación”, que ha contado con la colaboración de Bayer Crop Science. La encuesta se ha realizado a nivel nacional para conocer la opinión que tiene la sociedad española sobre la innovación del sector agrario, así como el impacto del cambio climático en la alimentación, entre otros temas.

La sequía provoca ya graves problemas en la agricultura y ganadería valenciana

La prolongada sequía que está afectando a la Comunitat Valenciana, agravada por las elevadas temperaturas y los vientos de poniente, provoca ya graves problemas a la práctica totalidad de las producciones agrícolas y ganaderas. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) traslada la preocupación cada vez más patente del sector tanto por las restricciones de riego y los sobrecostes que deben asumir los productores como por las mermas de producción previstas.

Carlos Mazón insta la Unió Europea “a cultivar el futur de l’agricultura per a assegurar l’equilibri territorial i de l’activitat econòmica”

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha instat la Unió Europea a “cultivar el futur de l’agricultura per a assegurar l’equilibri territorial i de l’activitat econòmica” i ha sol·licitat convertir els desafiaments del sector agrícola en solucions per a “garantir la presència de l’agricultura en la nostra vida”.

Día del Agua: La innovación en la digitalización del riego, clave en la nueva era agrícola

El agua se ha convertido en un recurso cada vez más escaso. La perspectiva de una gestión más eficiente y sostenible a través de la tecnología es más relevante que nunca. Ante esta coyuntura internacional donde la agricultura consume el 70% del agua dulce disponible al año en el mundo para alimentar a la población del planeta, las innovaciones tecnológicas se presentan como una alternativa real para lograr una mejor gestión del riego, sobre todo, en el sector agrícola.

Agenda 2030: ¿Qué dice realmente de la agricultura?

La oposición a la Agenda 2030 es uno de los "mantras" que más se oyen en los últimos días en las protestas agrarias. ¿Qué dice sobre el campo?.

"La presente Agenda es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. También tiene por objeto fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad". Estas son las tres primeras líneas del preámbulo del acuerdo alcanzado en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York del 25 al 27 de septiembre de 2015 por 193 países donde se definen la líneas de actuación de la denominada Agenda 2030.

Suscribirse a Agricultura