Pasar al contenido principal

El pistacho español y europeo busca referentes y sinergias comunes en el liderazgo de California

“España y algunas zonas productoras de la Europa mediterránea están viviendo la eclosión del pistacho pero, comparados con California, somos como una gota de agua en el océano. Existen sinergias que nos conviene a todos aprovechar. Para no perder la rentabilidad actual tenemos que aumentar el consumo y ser más competitivos y eso pasa por organizarse, mejorar en eficiencia y explorar vías de colaboración con EEUU”.

AVA-ASAJA aconseja a los perceptores de la PAC que revisen posibles duplicidades en la renta

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte que numerosas personas de la Comunitat Valenciana que perciben subvenciones procedentes de la Política Agrícola Común (PAC) están hallando en los datos fiscales de sus declaraciones de la renta ingresos duplicados por esta línea de ayudas agrarias, de manera que, en caso de no detectarse y subsanarse este error administrativo, los declarantes sufren una mayor penalización fiscal de la que les corresponde por ley.

Los embalses del Segura ganan un 1,5% de volumen esta semana y los del Júcar un 0,3%

La reserva hídrica española está al 47,5 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 26.640 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuye en la última semana en 86 hectómetros cúbicos (el 0,2 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).

En contrapartida las reservas de la cuenca del Segura suben esta semana por las lluvias un 1,5%, las del Júcar un 0,3% y las del Tajo se mantienen igual.

La reserva por ámbitos es la siguiente:

El MITECO pone en marcha un sistema para realizar una predicción de las aportaciones hídricas para los próximos meses

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), a través de los trabajos desarrollados por la Universitat Politècnica de València (UPV), ha elaborado y publicado la predicción para los próximos meses de las aportaciones hídricas en régimen natural estimadas en las cuencas intercomunitarias.

Los resultados representan una estimación de los valores de la aportación de recursos hídricos respecto la aportación anual media, en régimen natural. El trabajo se actualizará y publicará mensualmente

La estrategia de cítricos Bayer ha reducido entre un 70 y un 90% la fruta deformada por Cotonet de Sudáfrica

La estrategia de cítricos de Bayer, lanzada por la compañía hace aproximadamente un año, está dando sus frutos con unos resultados óptimos.  

Los ensayos llevados a cabo durante estos meses ponen de manifiesto la eficacia de una estrategia que nació con la finalidad de ayudar y acompañar al agricultor en todo el proceso de la campaña, poniendo a su disposición todas las herramientas necesarias para garantizar la calidad de su cosecha y combatir las plagas emergentes en un contexto regulatorio desafiante.

La Cooperativa de Viver logra que se registren las variedades autóctonas de uva antigua Pampolat y Mondragón

El Registro Vitícola de la Comunidad Valenciana cuenta oficialmente con dos nuevas variedades de uva de vinificación (Vitis Vinifera): Pampolat y Mondragón, dos uvas tintas autóctonas del Alto Palancia que desaparecieron con la llegada de la plaga de filoxera a la comarca en 1915.

La Cooperativa de Viver ha promovido y logrado la inscripción en el registro tras demostrar “la antigüedad, el interés y la adaptación local” de sendas variedades, que ya son reconocidas formalmente y cuyos vinos pueden ser comercializados.

Las Jornadas Técnicas de la DO Valencia abordarán este viernes los cambios normativos y burocráticos y la digitalización del viñedo

El próximo viernes 2 de junio, en la Sede del Consejo Regulador, se celebrarán las Jornadas técnicas de la D.O.P Valencia. En esta ocasión, se abordarán los inmediatos cambios normativos y burocráticos impulsados desde Bruselas, por los que se verán afectadas las bodegas, así como la digitalización de la explotación vitivinícola. También tendrán cabida las perspectivas estratégicas del vino español en general y del valenciano en particular.

La plataforma Naranjasyfrutas.com crea un premio para galardonar las buenas prácticas de los comercios que compran cosechas a los citricultores

La plataforma de anuncio de cosechas Naranjasyfrutas.com ha creado un premio para destacar las buenas prácticas realizadas por los comercios que compran cosechas a los citricultores. Para ello ha realizado la primera encuesta sobre la venta de la cosecha esta campaña 2022/2023 para premiar al comercio mejor valorado por los agricultores.

Un estudio del CSIC demuestra que la calidad y sostenibilidad del cava puede mejorarse mediante técnicas agronómicas del viñedo

Un estudio publicado en la revista Frontiers in Plant Science por el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València (UV) y la Generalitat Valenciana, ha demostrado que, mediante diferentes estrategias de adaptación del viñedo a escenarios de calentamiento global, se podría conservar y mejorar el equilibrio alcohol-acidez, lo que daría lugar a vinos para cava de mejor estructura y perfil aromático.

Retrocede un 25% la exportación hortofrutícola española a mercados extra-europeos a primeros de año, representando solo el 3% del total

La exportación española de frutas y hortalizas frescas en el primer trimestre del año destinada a países no europeos cayó un 25% respecto al mismo periodo del año anterior, totalizando 92.921 toneladas y el valor descendió un 9% situándose en 126 millones de euros, de forma que lo vendido fuera de Europa sólo representa el 3% del volumen y el 2% del valor del total exportado por España.

La climatología dificulta las previsiones de cosecha de la fruta de hueso

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha participado en el Grupo de Contacto de Melocotón, Nectarina y Albaricoque del Comité Mixto de España, Francia, Italia y Portugal y el Foro Europech en el marco de la feria MEDFEL, los dos eventos europeos en los que los representantes de los principales países productores de la UE (Italia, Francia, Grecia, España) analizan y comparten la previsión de cosecha de fruta de hueso europea desde hace más de 30 años.

Suscribirse a Actualidad