Pasar al contenido principal

Más de la mitad de la población europea consume frutas y verduras a diario y valora positivamente las de invernadero

Los consumidores europeos confían en las frutas y hortalizas y, de hecho, más de la mitad de la población las consume a diario, aunque todavía existe un amplio desconocimiento sobre cuáles son los sistemas de producción utilizados. De hecho, sólo 3 de cada 10 personas conocen si las frutas y hortalizas que llegan a sus mesas proceden de explotaciones al aire libre o de invernaderos.

Covid-19: Agricultura reparte 700 toneladas de frutas y verduras para colectivos vulnerables

La Conselleria de Agricultura, a través de la tramitación esencial de los fondos de la PAC, ha garantizado el reparto gratuito de más de 700 toneladas de frutas y verduras entre los colectivos más vulnerables.

Las restricciones asociadas a la declaración del estado de alarma planearon sobre la distribución de las 15 toneladas diarias de alimentos -unas 700 en 47 días- que aportan las organizaciones de productores y productoras de frutas y hortalizas (OPFH) de la Comunitat Valenciana para su reparto gratuito a las personas y colectivos en riesgo de exclusión.

Vive saludablemente: las frutas y verduras te acompañan y contribuyen a mejorar tu salud

Las frutas y verduras son elementos esenciales de nuestra alimentación y aportan salud en estos momentos de confinamiento y pandemia. Más de 100 empresas y asociaciones de toda España han lanzado una campaña para impulsar hábitos de vida saludable, mostrando la riqueza y variedad de la producción hortofrutícola nacional, que siempre ha estado ahí y que sigue estándolo en esta crisis sanitaria.

Conexión directa de València a Rotterdam en tren refrigerado para productos frescos

CoolRail, la primera conexión directa por tren para productos frescos entre Valencia y Rotterdam, echó a andar el pasado 6 de mayo y hoy se ha presentado de forma oficial en Valencia. Se trata de un tren refrigerado que transporta frutas y hortalizas frescas tres veces por semana desde Valencia a Rotterdam y el objetivo es ampliarlo a cinco antes de fin de año si existe demanda. Las empresas de la Comunitat Valenciana que trabajan desde el principio en el proyecto son Martinavarro y Bollo. 

Reconocimiento a la calidad: los retos del sector hortofrutícola ante la exportación de productos a Europa

Como resultado de aplicar altos estándares de calidad y control, el sector hortofrutícola español es el principal proveedor de frutas y verduras de Europa. En el primer trimestre de 2018, la Unión Europea fue el destino del 93% de las ventas en el exterior del sector hortofrutícola español, con 11,7 millones de toneladas y 11.760 millones de euros, según datos de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX)

Un estudio determina que el aceite de oliva virgen extra es el que menos perjudica el contenido nutricional del brócoli

El aceite de oliva virgen no perjudica los nutrientes saludables del brócoli durante su cocinado salteado en sartén o al wok, ya que no reduce su contenido en glucosinolatos, vitamina C y minerales. Esta técnica implica periodos cortos de elaboración y temperaturas no muy elevadas, según indica un estudio realizado por el Laboratorio de Fitoquímica del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de CEBAS-CSIC, que colabora de manera activa con la Asociación +Brócoli.

Suscribirse a verduras