Crean bandejas sostenibles de macroalgas para contener verduras y hortalizas
Investigadores de la Universidad de Cádiz y la empresa ‘Futuralga’ han desarrollado unas bandejas sostenibles a partir de macroalgas para contener verduras y hortalizas.
Investigadores de la Universidad de Cádiz y la empresa ‘Futuralga’ han desarrollado unas bandejas sostenibles a partir de macroalgas para contener verduras y hortalizas.
Las verduras congeladas ganan terreno en la cesta de la compra como opción más económica y saludable ante el incremento generalizado de precios que, aunque también afecta a esta categoría de producto, el hecho de resultar más económica que otras opciones supone una alternativa de creciente interés para los consumidores.
La empresa valenciana Aquactiva Solutions en colaboración con la Universitat de València y el principal proveedor de hortalizas en Europa, ubicado en Almería, han llevado a cabo un ensayo piloto con resultados óptimos en el lavado de verduras con el desinfectante Aquactiva.
Los consumidores europeos confían en las frutas y hortalizas y, de hecho, más de la mitad de la población las consume a diario, aunque todavía existe un amplio desconocimiento sobre cuáles son los sistemas de producción utilizados. De hecho, sólo 3 de cada 10 personas conocen si las frutas y hortalizas que llegan a sus mesas proceden de explotaciones al aire libre o de invernaderos.
La Conselleria de Agricultura, a través de la tramitación esencial de los fondos de la PAC, ha garantizado el reparto gratuito de más de 700 toneladas de frutas y verduras entre los colectivos más vulnerables.
Las restricciones asociadas a la declaración del estado de alarma planearon sobre la distribución de las 15 toneladas diarias de alimentos -unas 700 en 47 días- que aportan las organizaciones de productores y productoras de frutas y hortalizas (OPFH) de la Comunitat Valenciana para su reparto gratuito a las personas y colectivos en riesgo de exclusión.
Las frutas y verduras son elementos esenciales de nuestra alimentación y aportan salud en estos momentos de confinamiento y pandemia. Más de 100 empresas y asociaciones de toda España han lanzado una campaña para impulsar hábitos de vida saludable, mostrando la riqueza y variedad de la producción hortofrutícola nacional, que siempre ha estado ahí y que sigue estándolo en esta crisis sanitaria.
CoolRail, la primera conexión directa por tren para productos frescos entre Valencia y Rotterdam, echó a andar el pasado 6 de mayo y hoy se ha presentado de forma oficial en Valencia. Se trata de un tren refrigerado que transporta frutas y hortalizas frescas tres veces por semana desde Valencia a Rotterdam y el objetivo es ampliarlo a cinco antes de fin de año si existe demanda. Las empresas de la Comunitat Valenciana que trabajan desde el principio en el proyecto son Martinavarro y Bollo.
Un total de seis importadores procedentes de Brasil y de Emiratos Árabes se desplazarán la semana que viene hasta València para conocer de primera mano la oferta de frutas y verduras de la Comunitat Valenciana gracias a una misión inversa organizada por Ivace Internacional.
Anecoop ofrece, con la marca “Bouquet para preparar”, soluciones sencillas y saludables a aquellas personas a las que les gusta disfrutar del placer de cocinar pero disponen de poco tiempo, o a quienes no saben cómo hacerlo, facilitándoles además el momento de la compra.
Como resultado de aplicar altos estándares de calidad y control, el sector hortofrutícola español es el principal proveedor de frutas y verduras de Europa. En el primer trimestre de 2018, la Unión Europea fue el destino del 93% de las ventas en el exterior del sector hortofrutícola español, con 11,7 millones de toneladas y 11.760 millones de euros, según datos de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX)
El aceite de oliva virgen no perjudica los nutrientes saludables del brócoli durante su cocinado salteado en sartén o al wok, ya que no reduce su contenido en glucosinolatos, vitamina C y minerales. Esta técnica implica periodos cortos de elaboración y temperaturas no muy elevadas, según indica un estudio realizado por el Laboratorio de Fitoquímica del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de CEBAS-CSIC, que colabora de manera activa con la Asociación +Brócoli.
El Pleno del Consell ha aprobado hoy un decreto para fomentar una alimentación saludable y sostenible en el ámbito de las Administraciones Públicas, con objeto de garantizar y regular una alimentación saludable en todos aquellos centros de titularidad pública, ya sean sanitarios, educativos o de servicios sociales.
La Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (ASEVEC), agrupación compuesta por doce compañías que representan el 95% de la producción nacional, desvela los datos recogidos en 2017 confirmando que es un sector en continuo crecimiento.