Agroseguro inicia el abono de indemnizaciones del seguro del caqui con casi 15 millones en la Comunitat Valenciana
Agroseguro ha iniciado esta semana el abono de indemnizaciones por los siniestros registrados en la última campaña de caqui, mayoritariamente a causa de las tormentas de pedrisco y viento. En total, se han abonado 15 millones de euros, principalmente a productores de la Comunitat Valenciana (14,8 millones), Murcia, Andalucía y Extremadura.
Mañana 1 de noviembre se inicia el plazo de suscripción del seguro de uva de vino
El 1 de noviembre comienza el plazo de suscripción de los módulos de otoño del seguro de uva de vino para la campaña 2024, las opciones de aseguramiento que incluyen la cobertura de riesgos más completa, entre ellos la helada, el pedrisco o la falta de precipitaciones en el viñedo de secano, responsables de los principales siniestros de la última campaña.
LA UNIÓ denuncia que Agroseguro y ENESA pueden “cargarse” el seguro de cereza este próximo jueves
La Unió Llauradora rechaza las propuestas que planteará Agroseguro S.A. para el seguro de cereza este próximo jueves en el Grupo de Normativa porque, de salir adelante, expulsará de la línea a los profesionales y a los agricultores de la Comunitat Valenciana que más lo necesitan y justo cuando más problemas tienen con los siniestros meteorológicos.
LA UNIÓ pide ayudas directas para los productores de cereza afectados por el cambio climático y un seguro inútil
La Unió Llauradora solicita ayudas directas para los productores de cereza de la Comunitat Valenciana que llevan ya cinco campañas seguidas con una baja producción como consecuencia de las inclemencias climáticas y que sufren la falta de un seguro útil que se ajuste a la realidad productiva del sector.
Un total de 2,7 millones de hectáreas de cultivos herbáceos tienen seguro agrario contra la sequía
Un total de 2,7 millones de hectáreas de cultivos herbáceos cuentan con la protección del sistema español de Seguros Agrarios Combinados frente a la sequía, según los datos de aseguramiento registrados por Agroseguro para la campaña actual. Suponen más de 1.700 millones de euros de capital asegurado.
Este sábado 1 de abril se inicia la cobertura de las producciones de cítricos frente a los riesgos de pedrisco, lluvia e incendios, entre otros
Este próximo sábado, 1 de abril, se inicia el período de garantías del seguro agrario frente a los siniestros provocados por el pedrisco en las producciones de cítricos (naranja, mandarina, limón, lima y pomelo), así como frente a los riesgos excepcionales: daños por fauna, incendio e inundación-lluvia torrencial.
Agroseguro presenta en la Comunitat Valenciana las mejoras del seguro de cítricos 2023 con el adelanto de garantía contra pedrisco como principal novedad
Agroseguro ha celebrado hoy en la localidad de El Puig (Valencia) una jornada de divulgación centrada en las novedades y mejoras del seguro de cítricos, a la que han asistido representantes de las entidades coaseguradoras y de sus redes comerciales en la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia.
El seguro de cítricos avanza a este miércoles 1 de marzo su periodo de suscripción
El seguro de cítricos comienza el periodo de suscripción este próximo miércoles 1 de marzo. Esta fecha es una de las principales novedades de la línea para la próxima campaña, ya que adelanta un mes su periodo de suscripción frente a los años anteriores.
El 15 de noviembre es el último día para aplicar el 5% de bonificación al contratar el seguro de cultivos herbáceos
El próximo 15 de noviembre termina el plazo para que los productores de cultivos herbáceos que contrataron el módulo 1 o 2 en secano en la última cosecha y ahora vuelven a hacerlo para la cosecha 2023, obtengan un 5% de bonificación al contratar.
El coste del seguro de uva para vino descenderá en más de un 20 % de media en el conjunto de España
El grupo de normativa de la Comisión General de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) se ha reunido con representantes del sector, de Agroseguro, del Consorcio de Compensación de Seguros y de las comunidades autónomas, para aprobar las condiciones del seguro de la uva para vino, cuyo coste se reducirá en más de un 20 % de media en el conjunto de España, porcentaje que variará para cada explotación en función de la modalidad contratada.
El plazo para asegurar el olivar frente a las tormentas de pedrisco acaba el 30 de junio en la Comunitat Valenciana
Agroseguro recuerda a los olivareros que el plazo para proteger la campaña actual frente al pedrisco termina el próximo 30 de junio en buena parte del olivar español: Comunitat Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Región de Murcia. Para el resto de comunidades autónomas, el plazo se extiende hasta el 15 de julio.
El 15 de junio finaliza el plazo para asegurar la cosecha de cereales de invierno frente al pedrisco
Agroseguro recuerda a los agricultores de cultivos herbáceos que el plazo para proteger su cosecha de cereal de invierno, leguminosas y oleaginosas frente al pedrisco (módulo P del seguro agrario) termina el próximo 15 de junio, excepto en Andalucía y Canarias, cuyo período ya finalizó. Además, hasta esa fecha también se pueden suscribir los módulos 1 y 2 de esos mismos cultivos en regadío, así como los módulos complementarios de los seguros suscritos en otoño de 2021.
Agroseguro presenta el Plan 2022 del seguro de uva de mesa, cuyas indemnizaciones la pasada campaña en la CV superaron los 3,1 millones de euros
Agroseguro celebró ayer, y a través de videoconferencia, una jornada de divulgación sobre el seguro agrario de uva de mesa en la que participaron representantes de las entidades coaseguradoras y de sus redes comerciales, principalmente de la Comunitat Valenciana y Región de Murcia.
Organizaciones agrarias y Cooperativas critican que Agroseguro se enroque en la eliminación de la extensión de garantías del pedrisco en el seguro de cítricos
LA UNIÓ de Llauradors, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Jóvenes Agricultores-ASAJA Alicante y Cooperatives Agro-alimentàries de la CV, denuncian que Agroseguro se enroca y opta por la eliminación de la extensión de garantías del riesgo del pedrisco y la eliminación de los daños en calidad por viento en limón en el seguro de cítricos para este año 2022, con el apoyo de las compañías que forman el pool y ante la pasividad de las Administraciones.
Los fruticultores de la Comunitat Valenciana tienen hasta el jueves para asegurar sus cosechas de este año
Los fruticultores de las zonas de producción más tempranas (Comunitat Valenciana, Andalucía, la comarca de Hellín –en Albacete- y Región de Murcia) tienen hasta el 20 de enero para asegurar su cosecha 2022 a través de las modalidades del seguro de frutales que incluyen cobertura de todos los riesgos climáticos, incluida la helada, el mal cuajado y el pedrisco. El próximo lunes 31 de este mismo mes también termina el periodo de contratación de estas opciones en Extremadura.
Agroseguro abona indemnizaciones por valor de 19,4 millones de euros a los productores asegurados de caqui de la Comunitat Valenciana
Agroseguro ha abonado esta semana 19,4 millones de euros en indemnizaciones a los productores asegurados de caqui por daños sufridos en la última cosecha. La práctica totalidad de los pagos corresponden a la provincia de Valencia, y suponen el adelanto de un mes respecto al periodo habitual en el que normalmente se inician las indemnizaciones en este cultivo, que es mediados de enero, lo que se debe a la agilidad con la que se han finalizado las tasaciones definitivas de los siniestros y a la rápida tramitación de los pagos por parte de Agroseguro.
ENESA desautoriza al ministro Luis Planas y se alinea con Agroseguro para recortar el actual seguro de cítricos
Las principales organizaciones profesionales agrarias de la Comunitat Valenciana –la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), ASAJA Alicante-Jóvenes Agricultores y La UNIÓ de Llauradors i Ramaders– y la Federació de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana denuncian que Miguel Pérez, director de ENESA, un organismo autónomo del Ministerio de Agricultura, desautoriza al ministro Luis Planas y se alía con Agroseguro para preparar el mayor hachazo del seguro de cítricos en sus más de 40 años de historia.
El plazo para contratar el seguro de olivar se amplía hasta el 10 de diciembre
Los productores de olivar interesados en suscribir para sus explotaciones el seguro agrario frente a sequía, pedrisco, lluvia, viento o incendio, entre otros riesgos (módulos 1 y 2) tendrán para ello hasta el 10 de diciembre, tras una ampliación del plazo aprobada por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios. Este seguro permite asegurar dos cosechas consecutivas: la 2022/23 y la 2023/24.
La estimación de indemnizaciones aumenta un 124% en el último año
Agroseguro prevé recortar coberturas y garantías del seguro de cítricos, sin el consenso del sector
Agroseguro ha presentado un documento de modificación del seguro de cítricos, sin el consenso del sector, que recoge una batería de recortes de coberturas y garantías para los citricultores sin precedentes en los más de 40 años del sistema de seguros agrarios, que incluye, entre otros aspectos la eliminación de la extensión de garantías, la eliminación de los daños en calidad que produce el viento en limón y naranjas, o el recorte en la actual cobertura de los daños de helada en alta calidad.