Pasar al contenido principal

Casi 800.000 derechos de la PAC se retiraron entre 2017 y 2023 por falta de activación

Según los últimos datos aportados por el Fondo Español de Garantía Agraria, FEGA, entre 2017 y 2023 se han retirado un total de 797.379 derechos de la PAC a un total de 321.248 beneficiarios por un importe total de 97,6 millones de euros.

Mientras, por lo que al "capping" y la "degresividad" se refiere se han recuperado en el ejercicio 2023 (ejercicio financiero 2024) 8,62 millones de euros

AVA-ASAJA solicita a la Conselleria de Agricultura la ampliación del plazo para tramitar las solicitudes de la PAC hasta el 31 de mayo

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) solicita a la Conselleria de Agricultura que tome cartas para ampliar, del 30 de abril al 31 de mayo, el plazo de tramitación en la Comunitat Valenciana de la Solicitud Única de la Política Agrícola Común (PAC) correspondiente al ejercicio 2025. La organización presidida por Cristóbal Aguado argumenta que los constantes problemas del sistema informático que permite esta gestión provocan que, a falta de un tercio del periodo autorizado, aún quedan por tramitar el 55% de los expedientes.

La Comunitat Valenciana lidera la campaña de Solicitud Única de la PAC con más de 16.800 solicitudes registradas

La Comunitat Valenciana lidera la campaña de Solicitud Única (SU) de la PAC, registrando hasta el momento más de 16.800 solicitudes, lo que representa aproximadamente un 45 % del total esperado.

De esta manera, a falta de un mes para que concluya el plazo de presentación de estas ayudas de la PAC correspondientes al año 2025, la Comunitat Valenciana se sitúa, junto con Andalucía, a la cabeza del ranking nacional de presentación de solicitudes, destacando por su buen ritmo de trabajo y la eficiencia en la gestión de las solicitudes.

Grupo Cajamar impulsa al campo con el adelanto de las ayudas de la PAC 2025

Las entidades de Grupo Cooperativo Cajamar anticipan un año más a agricultores y ganaderos hasta un 80 % de los importes de sus solicitudes de ayudas a la Política Agraria Comunitaria (PAC). Además, aquellos que domicilien el cobro y sus ayudas superen los 5.000 euros, recibirán una licencia del cuaderno digital CX Tierra sin coste.

Los pagos de las ayudas directas de la PAC de la campaña 2024 alcanzan los 57,3 millones de euros en la Comunitat Valenciana

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha coordinado el pago, por parte de las comunidades autónomas, de 3.665 millones de euros de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) de la campaña 2024, hasta el 31 de diciembre, y cuyo plazo de pago anticipado se inició el pasado 16 de octubre. En la Comunitat Valenciana la cantidad asciende a 57,3 millones de euros.

Agricultura ha abonado 63,2 millones de euros a 30.670 agricultores y ganaderos de las ayudas de la Solicitud Única de la PAC

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha abonado un total de 63.246.510 euros a 30.670 agricultores y ganaderos correspondientes a las ayudas de la Solicitud Única 2024 de la Política Agrícola Común (PAC).

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha afirmado que “estas ayudas, abonadas entre el 16 de octubre y el 18 de diciembre, tienen como objetivo principal apoyar al sector primario, mejorar su liquidez y su situación, con el objetivo de mejorar la competitividad de las diferentes explotaciones”.

España solicita la activación de la reserva de crisis de la PAC para hacer frente a los efectos de la Dana

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, considera que es necesario fortalecer la reserva financiera de crisis de la Política Agraria Común (PAC) para hacer frente a los efectos en la agricultura y la  ganadería de las catástrofes naturales, cada vez más recurrentes a causa del cambio climático. La reserva agrícola, a su juicio, ha de contar con un mayor presupuesto, vistos los retos a los que se enfrenta, y ser más flexible para su aplicación.

Modificaciones en la PAC: cambios en los sectores de frutas y hortalizas, vitivinícola y apícola

El Consejo de Ministros, del pasado 15 de octubre, bajo la dirección del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), aprobaba una serie de modificaciones a las intervenciones sectoriales de la Política Agraria Común (PAC) . Este paquete de cambios se enfoca en las áreas de frutas y hortalizas , vitivinícola y apícola , y tiene como objetivo mejorar la eficacia y fortalecer el apoyo a los agricultores y ganaderos en el país.

LA UNIÓ ha pedido a los diputados valencianos en el Congreso que apoyen unos ecorregímenes de la PAC flexibles y adaptados a la realidad agrícola y climática de la Comunitat Valenciana

La Unió Llauradora i Ramadera se ha reunido con diputados/as de la Comunitat Valenciana de los diferentes partidos políticos en el Congreso para abordar la modificación del Real Decreto 1048/2022 del Ministerio de Agricultura con objeto de flexibilizar los ecorregímenes en la Comunitat Valenciana, centrándose en las particularidades agrícolas y climáticas.

La Comisión Europea asegura que sigue dando pasos en la simplificación de la PAC

La propuesta de la Comisión Europea de hacer que el uso de fotografías georreferenciadas sea voluntario para los Estados miembros ha recibido una opinión positiva de los representantes nacionales, allanando el camino para su adopción. La propuesta, en forma de acto de ejecución, sigue aportando más flexibilidad a la aplicación de las herramientas de la PAC para las administraciones nacionales, en consonancia con todas las medidas adoptadas por la Comisión desde principios de año.

El Ministerio de Agricultura inicia la Audiencia Pública para simplificar y flexibilizar la Política Agraria Común (PAC)

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha puesto en marcha el trámite de audiencia e información pública para el proyecto de real decreto que modifica varios decretos existentes con el objetivo de simplificar y flexibilizar la Política Agraria Común (PAC). Este proceso, que estará abierto desde el 25 de junio hasta el 15 de julio, busca responder a las necesidades y preocupaciones de los agricultores y ganaderos españoles.

Suscribirse a PAC