Seis novedades jurídicas de la PAC 2023
"Seis novedades jurídicas de la PAC 2023", ésta es la pregunta a la que hoy responde la abogada especialista en temas agrarios, Celia Miravalles.
"Seis novedades jurídicas de la PAC 2023", ésta es la pregunta a la que hoy responde la abogada especialista en temas agrarios, Celia Miravalles.
Para difundir las ayudas que prevé el Plan Estratégico de la PAC, y en concreto las intervenciones de pagos directos (conocidas como solicitud única SU), la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, a través de la dirección general de PAC, ha diseñado una serie de acciones de divulgación y formación, destinadas a difundir el sistema de ayudas de pagos directos para la campaña 2023 y que este año empezará a tramitarse el 1 de marzo.
ASAJA-Alicante advierte que la reforma de la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC), que ha entrado en vigor el pasado 1 de enero, reduce en un 50% el importe destinado a garantizar las rentas de agricultores y ganaderos, a la vez que se concibe como la más ambiciosa desde el punto de vista ambiental hasta la fecha. “Esta PAC no apuesta por la productividad ni mejora de la calidad de nuestros productos, y sus ilógicos requisitos medioambientales y digitales dejarán fuera a cientos de agricultores alicantinos por no poder cumplir las nuevas obligaciones y dificultar la burocracia”.
"Novedades en las duplicidades de la PAC 2023", ésta es la pregunta que hoy responde la abogada especialista en temas agrarios, Celia Miravalles.
El Fondo Español de Garantía Agraria acaba de publicar el informe sobre la aplicación del Régimen de Pago Básico en España durante el año 2021. En total han sido 642.625 los beneficiarios de estas ayudas por un importe global que se sitúa en los 2.787 millones de euros.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), coordinó el pago, por parte de las comunidades autónomas, de más de 4.037 millones de euros de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) de la campaña 2022, que se inició el pasado 16 de octubre. En la Comunitat Valenciana la cifra es de 68,9 millones de euros.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), un paquete legislativo compuesto por ocho reales decretos que regulan la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) para el próximo periodo de programación 2023-27 y que entrará en vigor el próximo 1 de enero.
"¿Puede un jubilado seguir cobrando la PAC en 2023?", ésta es la pregunta a la que hoy responde la abogada especialista en temas agrarios, Celia Miravalles.
La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Isaura Navarro, ha anunciado la puesta en marcha de acciones de divulgación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027 junto al sector productor agrícola y ganadero.
Una delegación de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha participado hoy en la concentración convocada por ASAJA en Madrid para protestar contra la actual reforma de la Política Agrícola Común (PAC) “que no tiene en cuenta a los agricultores”.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reclama a la Conselleria de Agricultura que, al igual que ya han hecho otras comunidades autónomas, flexibilice las exigencias planteadas en los eco-regímenes de la nueva Política Agrícola Común (PAC) que entra en vigor en 2023 y que remita rápidamente estas facilidades al Ministerio para que sean incluidas en la normativa que el Gobierno tiene previsto aprobar en breve.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un real decreto que establece las bases regulatorias para la nueva Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) en el marco de aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC). El programa sectorial para el sector vitivinícola cuenta con un presupuesto de 202,1 millones de euros anuales entre 2024 y 2027.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un real decreto que establece el marco normativo para la aplicación del programa sectorial de apoyo al sector apícola en la nueva Política Agraria Común (PAC) que entrará en vigor el 1 de enero de 2023. La dotación del programa de ayudas será de 19 millones de euros anuales.
La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica inicia hoy el pago del anticipo de 32 millones de euros de la Solicitud Única a cerca de 30.000 profesionales de la agricultura y la ganadería de la Comunitat Valenciana.
Este lunes, 17 de octubre, es el primer día hábil para abonar el anticipo de estas ayudas, que permite adelantar hasta un máximo del 70 % de los pagos directos de la PAC, incluidos en la Solicitud Única de ayuda, que se extenderá hasta el 30 de noviembre.
Teniendo en cuenta que se produce un cambio desde el actual Régimen de Pago Básico a la Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad (ABRS) y la ayuda redistributiva en el nuevo periodo de la PAC 2023-2027, se ha considerado adecuado, aseguran desde el Fondo Español de Garantía Agraria redactar el presente documento con objeto de ayudar a las autoridades competentes, entidades colaboradoras y a los potenciales beneficiarios de la PAC.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha explicado que el 17 de octubre comenzará el pago anticipado de la Política Agraria Común (PAC), que beneficiará a unos 680.000 agricultores y ganaderos, y ofrecerá estabilidad en un momento económico complejo derivado de la guerra de Rusia en Ucrania. En las próximas semanas llegarán unos 2.800 millones de euros a los productores, cifra que ascenderá hasta aproximadamente 4.000 millones de euros a finales de diciembre.
Los agricultores y ganaderos perceptores de ayudas de la PAC sufrirán importantes cambios en su solicitud del año próximo. En 2023 entra en vigor la nueva Política Agraria Común, que introduce importantes novedades y genera, por consiguiente, grandes incertidumbres entre los agricultores y ganaderos de toda España.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado el compromiso firme del Gobierno de España con el sector agrario, que es innegable. De nuevo situaciones excepcionales, en este caso la sequía y la guerra de Rusia en Ucrania, han llevado al Gobierno a tomar medidas extraordinarias para ayudar a superar las dificultades.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presidido hoy el Consejo Consultivo de Política Agrícola Común para Asuntos Comunitarios, en el que, además de repasar los asuntos que se llevarán en la agenda comunitaria el próximo 26 de septiembre, ha compartido el “gran logro” que supone para España estar entre los primeros países cuyo plan estratégico de la PAC ha sido aprobado por la Comisión Europea (CE).