Pasar al contenido principal

Una empresa de Sant Jordi entra oficialment en el Top 10 mundial dels millors olis de producció limitada

El ministre d'Agricultura, Luis Planas, ha entregat a l'empresa Oli de Sant Jordi el certificat que situa al seu oli Radix Nostra Nana com un dels 10 millors olis a nivell mundial de producció limitada. L'Ajuntament de Sant Jordi ha mostrat la seua satisfacció pel premi, perquè es tracta d'un reconeixement que situa a aquest prestigiós oli d'oliva verge extra (AOVE) de Sant Jordi en l'elit de l'excel·lència dels AOVE a nivell mundial.

La Cooperativa de Viver produce un 90% menos de aceite en una campaña marcada por la sequía y el incendio

La Cooperativa de Viver se enfrenta a un año complicado debido a la drástica caída de la producción de aceite, con apenas 105.000 kilos de aceitunas recogidos, de los cuales se han obtenido 16.000 litros de aceite virgen extra. Estas cifras contrastan con las de la campaña anterior, en la que se recogieron 1.094.000 kilos de olivas y se elaboraron 161.000 litros de aceite, lo que supone un 90% menos de producción esta temporada.

Almendros, encinas y pinos potencian depredadores para el control de la polilla del olivo

Los enemigos naturales, depredadores y parasitoides, son agentes de control que luchan de forma natural contra las plagas y son dependientes de la vegetación que existe en los ecosistemas. La familia Chrysopidae, conocida vulgarmente como crisópidos o crisopas, es un depredador clave por su especial papel sobre la polilla del olivo, una de las plagas de mayor importancia en el olivar.

Mazón reivindica en su visita a la Cooperativa de Cocentaina la calidad de los aceites de la montaña y aboga por consumir productos de la provincia

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, se ha desplazado esta mañana al municipio de Cocentaina para visitar la Cooperativa Agrícola de la localidad con el objetivo de conocer sus instalaciones, desde el laboratorio hasta los almacenes de maquinaria o el punto de venta al público, así como la situación del sector, los proyectos en ejecución y los detalles de la organización del ‘Tercer AOVE Fórum Fira Internacional de Tots Sants’.

La próxima cosecha de aceituna en la Comunitat Valenciana podría ser un 75% más baja que la pasada

Las primeras estimaciones de LA UNIÓ de Llauradors, tras consultar por las diversas zonas productoras, indican que la cosecha de aceitunas de la Comunitat Valenciana podría sufrir una merma considerable de alrededor del 75% con relación a la del año anterior.

La bajada del volumen productivo es generalizada en la mayor parte de las zonas, aunque destacan las comarcas de Castellón con un 85% menos, las de Valencia con el 74% y las de Alicante, que es donde en principio menos descenderá, con el 68%.

Una investigación revela que el olivar mediterráneo elimina más CO2 atmosférico que el emitido en un año por toda España

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha establecido que los olivares europeos captan una cantidad de dióxido de carbono de la atmósfera similar a la emitida en España, según las cifras publicadas por el INE en 2020. Además, plantea alternativas para aumentar estas cifras, relacionadas con posibilidades de aprovechamiento de subproductos de la industria olivarera que contribuirán a una explotación más sostenible, con el foco puesto en la economía circular.

La almazara alcoyana Masía El Altet entra en los Grandes Pagos de Olivar que reúne a la élite de los olivareros españoles

La almazara d'Alcoi Masía El Altet, con su AOVE de pago Masía El Altet High Quality, ha entrado a formar parte de Grandes Pagos de Olivar, asociación con dieciocho años de trayectoria que reúne a la élite de los olivareros de España, y que suma, a partir de ahora, siete firmas españolas de excelentes Aceites de Oliva Virgen Extra producidos en sus propias fincas.

La propuesta de ayudas al olivar tradicional del Ministerio de Agricultura será prácticamente inservible en la Comunitat Valenciana

La propuesta lanzada por el Ministerio de Agricultura (MAPA) para conceder una ayuda asociada al olivar tradicional con dificultades específicas y alto valor medioambiental no servirá en la Comunitat Valenciana a juicio de LA UNIÓ de Llauradors, "porque los requisitos establecidos limitan el acceso a la mayoría de los agricultores profesionales que cultivan, precisamente, en zonas con limitaciones y dificultades productivas".

Estudios demuestran la posibilidad de incrementar la rentabilidad de la olivicultura mediante prescripción agroquímica

El ensayo, aun en curso en explotaciones tanto tradicionales, como modernas de España y Portugal, desde sus inicios, tres campañas atrás, ha sido diseñado, desarrollado y desempeñado, por el departamento agronómico de Juan Vilar consultores estratégicos, vinculado con diversos centros de investigación, y universidades, nacionales e internacionales, entre otras, la UJA, la UCO, USC, en colaboración con el laboratorio, certificado por el Consejo Oleícola Internacional, Olivarum,

Innolivar presenta sus resultados para un olivar tecnificado y sostenible

Una cosechadora única en el mundo que realiza, mediante sacudida y vibración del tronco, la recolección integral del olivar intensivo; un atomizador inteligente que aplica tratamientos de forma variable según las necesidades del olivo; un formulado de hongos entomopatógenos para acabar con la mosca del olivo de manera sostenible o unos elementos modulares para construir diques de retención de sedimentos en cárcavas para evitar la erosión.

Ligero incremento en el precio del aceite y en las salidas

Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 27 de diciembre al 2 de enero, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 3.358 euros/tonelada, el virgen de 3.200 y el lampante de 2.947. En cuanto a las operaciones, se registraron 79, con la salida de 6.260 toneladas.

El plazo para contratar el seguro de olivar se amplía hasta el 10 de diciembre

Los productores de olivar interesados en suscribir para sus explotaciones el seguro agrario frente a sequía, pedrisco, lluvia, viento o incendio, entre otros riesgos (módulos 1 y 2) tendrán para ello hasta el 10 de diciembre, tras una ampliación del plazo aprobada por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios. Este seguro permite asegurar dos cosechas consecutivas: la 2022/23 y la 2023/24.

La estimación de indemnizaciones aumenta un 124% en el último año

Profundizan en la biodiversidad del hongo que causa la antracnosis del olivo

El olivo es uno de los cultivos leñosos más importantes del mundo, cuya superficie cultivada ocupa más de 11 millones de hectáreas (FAO, 2019). Debido a su importancia económica, social y cultural, el estudio de los patógenos que afectan al árbol y al fruto es determinante para encontrar métodos de control que eviten los daños.

Suscribirse a olivar