Pasar al contenido principal

Las lluvias y el mildiu arrasan más del 80% de las cebollas de l'Horta con unas pérdidas de 7,5 millones

Los temporales de lluvias que se están sucediendo en prácticamente la totalidad del territorio valenciano durante marzo impactan de manera destacada a las producciones de cebollas. Estos daños climáticos, unidos a la falta de materias eficaces para combatir el hongo del mildiu, provocan una merma superior al 80% de la cosecha de cebolla, que se traducen en unas pérdidas económicas de 7’5 millones de euros solo en la comarca de l’Horta, según la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).

Asaja Alicante destaca los beneficios de las recientes lluvias, que han aliviado la sequía y contribuido a frenar la plaga de trips en la agricultura

ASAJA Alicante valora positivamente las recientes lluvias caídas en la provincia en los últimos días, siendo muy significativas en algunos casos. Se han recibido como un alivio a la prolongada sequía que sufre la agricultura alicantina, favoreciendo la situación de diversos cultivos y mejorando la recarga de acuíferos y embalses cruciales para la sostenibilidad de la agricultura.

Las lluvias traen un respiro a los cultivos de interior en plena sequía

El temporal de lluvias que vive la Comunitat Valenciana, y que ya ha dejado hasta 250 litros por metro cuadrado en algunas zonas, está teniendo hasta el momento y en líneas generales, una incidencia positiva en el sector agrario, según una primera evaluación de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).

Miguel Barrachina: “La CHJ debería de invertir en las obras necesarias en lugar de exigir a los regantes y agricultores inversiones que ahora no pueden hacer”

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha denunciado que “la Confederación Hidrográfica del Júcar debería de estar invirtiendo y poniendo en marcha todas las obras necesarias para evitar las negativas consecuencias que generan los episodios de lluvias como los que vivimos en el pasado mes de octubre”.

LA UNIÓ informa que la DANA causa daños importantes en la agricultura de la Ribera Alta y Utiel-Requena, aunque en general las lluvias son positivas para el campo

La DANA que afecta estos días a la Comunitat Valenciana ha ocasionado ya -según LA UNIÓ- daños de importancia en la agricultura, sobre todo en comarcas como la Ribera Alta y Utiel-Requena, aunque en general las lluvias son muy positivas, tanto para los cultivos de regadío como para los de interior, ante la prolongada sequía que se arrastraba.  

La Diputación de Alicante realiza más de una veintena de intervenciones en las carreteras provinciales a causa de las últimas lluvias

Las brigadas de mantenimiento y conservación de la Diputación de Alicante han realizado estos días más de una veintena de intervenciones de emergencia en las carreteras de la red viaria provincial debido a las intensas lluvias registradas en el territorio. Las zonas más afectadas han sido las comarcas del Medio Vinalopó, la Marina Baixa y la Marina Alta, donde se han producido numerosos arrastres y desprendimientos.

Las últimas lluvias aumentan los caudales de los embalses del Júcar y del Segura

La reserva hídrica española está al 54,7% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 30.673 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, aumentando en la última semana en 1.008 hectómetros cúbicos (el 1,8% de
la capacidad total actual de los embalses). Los embalses de las cuencas del Júcar y del Segura han aumentado esta semana su capacidad tras las lluvias en 0,4 y 0,3% respectivamente, mientras los de la cuenca del Tajo lo han hecho en un 1%.

La reserva por ámbitos es la siguiente:

La DANA provoca daños en infraestructuras agrarias y en almendros pendientes de recolectar

En una primera valoración de urgencia, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) constata que la DANA del pasado fin de semana ha resultado generalmente beneficiosa para el campo valenciano, si bien ha provocado daños localizados en infraestructuras agrarias, especialmente en caminos rurales, que impiden la entrada a los campos, así como en campos de almendras pendientes de recolección. La principal zona afectada es el término de Borriol (Castellón), donde el 80% del cultivo de almendra corresponde a la variedad Marcona, que todavía no había sido recogida.

Junio fue el segundo mes más lluvioso del siglo XXI en España

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha hecho público su balance climático del mes de junio de 2023, en el que destaca que el mes fue claramente más lluvioso de lo normal y también más cálido.

Precipitaciones

Las lluvias le sientan muy bien al campo

* Patricio Simó.

Foto: Santiago Pérez Ramos

Las últimas lluvias han sentado muy bien al campo español, salvo en aquellos lugares donde las tormentas han ido acompañadas de granizo. Sólo en el mes de mayo y lo que llevábamos de junio han caído más de 250 litros y se espera que todavía llueva algo más en los próximos días.

LA UNIÓ valora las lluvias de las últimas horas como muy positivas para el campo valenciano

La Unió Llauradora i Ramadera valora el temporal de lluvias de las últimas horas como muy positivas en general para el campo valenciano tras un largo periodo de ausencia de precipitaciones y espera que las que se anuncian lleguen también al norte de la Comunitat Valenciana donde apenas ha llovido.

“Son una auténtica bendición estas lluvias donde han caído para unos cultivos y pastos que estaban demasiado secos. Eran muy esperadas y además está lloviendo bien, con bastante conocimiento, salvo en alguna zona muy puntual”, señala Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ.

ASAJA Alicante valora positivamente las lluvias de esta semana, pero lamenta que lleguen tarde para el cereal

La DANA que está afectando estos días a la Comunitat Valenciana ha supuesto un respiro para la mayoría de los cultivos de la provincia de Alicante, tras un invierno y primavera extremadamente cálidos y secos. Según los registros de pluviómetros con acumulado de lluvias desde el inicio del episodio, el embalse de Beniarrés ha registrado 156 litros, Ontinyent 141, Agres 138, Muro de Alcoi 121, Beneixama 103, Vallada-Serra Grossa 97, Adsubia-Rambla Gallinera 85,4, Enguera 81, Vall de Gallinera 77 y Mutxamel 75.

AVA: Las lluvias benefician al campo valenciano pero su duración preocupa en frutas, hortalizas, cítricos y uva

Las primeras estimaciones avanzadas por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) califican las lluvias como “muy esperadas y beneficiosas en líneas generales para la agricultura y la ganadería valencianas después de varios meses de sequía”, pero constata “los primeros daños en algunas explotaciones” y muestra “preocupación por la duración de la DANA ya que la excesiva humedad y la falta de radiación solar podrían provocar problemas en frutas de hueso, hortalizas de temporada, cítricos y uvas”.

El Consell amplía el plazo para que los municipios afectados por el temporal de lluvias de septiembre de 2019 realicen las actuaciones subvencionadas

El Consell ha acordado, mediante la modificación del Decreto 131/2021, ampliar el plazo de 12 a 18 meses para que los municipios afectados por el temporal de lluvias, fenómenos costeros y vientos que tuvieron lugar en la Comunitat Valenciana entre los días 11 al 14 de septiembre de 2019, puedan acometer las actuaciones por las que fueron subvencionados para paliar los daños ocasionados en su término municipal.

ASAJA Alicante reclama al MITECO la urgente actuación sobre el cauce viejo del Segura ante el riesgo de una DANA

Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante manifiesta su preocupación por las terribles consecuencias que podría tener para la agricultura la llegada de un temporal de lluvias en la zona de la desembocadura del río Segura durante los próximos meses, y denuncia la inmovilidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) por la absoluta dejadez y abandono del tramo viejo del río, donde el carrizo, las cañas y el lodo taponan la salida natural de todas las aguas de la Vega Baja a través de seis azarbes.

AVA-ASAJA calcula unas pérdidas de 150 millones por las lluvias y el frío de los últimos meses

Tras dos meses y medio de precipitaciones persistentes, bajas temperaturas y falta de horas de sol, los agricultores de la Comunitat Valenciana empiezan a constatar a pie de campo los verdaderos daños que ya han sufrido o van a sufrir la mayoría de sus cultivos. Un estudio de los servicios técnicos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) cifra en más de 150 millones de euros las pérdidas previstas a causa de la anomalía climática en el sector agrario valenciano.

Suscribirse a lluvias