Bruno Domínguez: "Desde COOLX ayudamos a las empresas a asegurar la libre deforestación de sus productos"
Texto: Jose Sanchis
El Consell ha aprobado el decreto que desarrolla el artículo 8 de la Ley Integral de Medidas contra el Despoblamiento y por la Equidad territorial en la Comunitat Valenciana con el objetivo de que los municipios en riesgo de despoblación que accedan a las líneas específicas de financiación sean aquellos que más lo necesitan.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) se suma a la ola de indignación de los agricultores y pescadores europeos –representados en el COPA-COGECA y EUROPECHE– al instar “a los partidos políticos que alguna vez han sentido sensibilidad hacia la agricultura a tumbar la locura legislativa que supone la Ley europea de Restauración de la Naturaleza para, posteriormente, establecer una mesa de diálogo y un consenso con el sector agrario”.
El Pleno del Consell ha aprobado hoy el anteproyecto de Ley Integral de medidas contra la Despoblación en la Comunitat Valenciana, que reúne toda la acción del Consell en la lucha contra la despoblación.
La futura ley beneficiará a más de 80.000 personas que residen en los 178 municipios de la Comunitat Valenciana, considerados actualmente en riesgo de despoblación. Para ello, incorporará la perspectiva rural en todas las políticas y proyectos normativos de la Generalitat.
La Real Federación Española de Caza (RFEC) y Fundación Artemisan han elaborado un documento ( https://www.fecaza.com/wp-content/uploads/2022/08/CONSECUENCIAS-LEY-ANIMALISTA-Y-CODIGO-PENAL-1.pdf )que demuestra que la entrada en vigor de la Ley Animalista y de la reforma del Código Penal, impulsadas por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha puesto en consulta pública la revisión del texto refundido de la Ley de Aguas (TRLA). Se trata de una de las dos reformas normativas en el ámbito del agua acordadas y comprometidas con la Comisión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de España. El proyecto deberá completarse a mediados de 2023.
La nueva Ley Integral de Medidas contra la Despoblación en la Comunitat Valenciana potenciará el empleo juvenil, la actividad económica y la digitalización de las zonas rurales. Este proyecto legislativo está previsto que sea aprobado por el Pleno del Consell en septiembre con el fin de dinamizar las zonas rurales en riesgo de despoblación.
Puig ha realizado estas declaraciones durante su visita institucional a La Vall d'Alcalà, donde se ha reunido con alcaldes y alcaldesas de municipios de menos de 1.500 habitantes de la Marina Alta.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) tacha de “despropósito” y “falta de objetividad” la iniciativa legislativa del Gobierno sobre protección, derechos y bienestar de los animales porque equipara los animales de trabajo del campo –como perros pastores o mastines de protección del ganado– con los animales de compañía a través de la imposición de una serie de nuevas prohibiciones, trabas burocráticas y sobrecostes económicos a los propietarios.
El director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), José Miguel Herrero, ha desgranado en el 24º Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas los ejes de la Ley de Prevención del Desperdicio Alimentario, recientemente aprobada en Consejo de Ministros. Herrero ha destacado que la normativa “pretende dar valor a los alimentos, marcar unas obligaciones mínimas para que las empresas tengan planes para prevenir las pérdidas y fomentar la jerarquía de prioridades a la hora de revalorizarlos”.
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, la primera regulación sobre esta materia que se promulga en España, con el objetivo de reducir el desecho a la basura de alimentos sin consumir y favorecer un mejor aprovechamiento de éstos. Durante el año 2020, los hogares españoles tiraron a la basura 1.364 millones de kilos/litros de alimentos, una media de 31 kilos/litros por persona, lo que traducido en términos económicos suponen la pérdida de 250 euros por persona.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha avanzado que la ley contra el despoblamiento en la Comunitat Valenciana que prepara el Consell proporcionará un "marco estable y estructural" a las medidas de reactivación para áreas en riesgo de despoblación que ya está aplicando la Administración autonómica.
El Pleno del Consell ha aprobado el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica de la Comunitat Valenciana, una propuesta normativa de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica que traza una hoja de ruta para reducir las emisiones y fijar los instrumentos necesarios para asegurar una transición justa
La Conselleria de Agricultura trabaja ya en el borrador de la Ley Valenciana de Defensa y Promoción de la Calidad Agroalimentaria de la Comunitat Valenciana. Un texto cuyo objetivo es desarrollar una estructura sólida de control y protección del sector agroalimentario, así como promocionar las figuras de calidad que faciliten instrumentos para la diferenciación de productos.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el procedimiento de consulta pública al anteproyecto de ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario para recabar la opinión de las personas y organizaciones afectadas por la futura norma y cuyo plazo de presentación de comentarios finaliza el 5 de julio.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) exige que la Ley del Cambio Climático y Transición Ecológica obligue a las compañías que importan productos agrarios procedentes de países terceros a calcular y dar a conocer a los consumidores, a través del etiquetado, la huella de carbono que provocan sus envíos desde miles de kilómetros de distancia.
El Institut Agrícola subraya la relevancia del acuerdo sobre la Ley de Cambio Climático en el Congreso de los Diputados como un importante paso para el reconocimiento del sector forestal como agente imprescindible para luchar contra el cambio climático.
*Sants de la Pedra
La noticia, aunque ha pasado un poco desapercibida aquí y pueda resultar simbólica, es más importante y tiene más sustancia de lo que parece. El Parlamento francés ha aprobado hace unos días por unanimidad, a propuesta del diputado de la Unión de los Demócratas e Independientes (UDI), Pierre Morel à l'Huissier, una ley que pretende proteger el patrimonio sensorial de sus zonas rurales.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado hoy, que la futura ley de pesca sostenible e investigación pesquera va a ser un instrumento eficaz para conseguir la modernización del sector pesquero español y garantizar su continuidad para lograr un aprovechamiento óptimo y duradero de los recursos marinos.
El Boletín Oficial del Estado publicó ayer, al fin, la Ley 8/2020 de medidas urgentes en materia de agricultura y alimentación.