Pasar al contenido principal

Conselleria de Agricultura anuncia una línea de ayudas dirigida a los agricultores con explotaciones dañadas por la fauna salvaje

El conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Luis Aguirre, ha anunciado una línea de ayudas destinada a los agricultores cuyas explotaciones se hayan visto dañadas por la acción de la fauna salvaje. Así se ha expresado el conseller tras visitar junto al presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, un campo de naranjos propiedad de un agricultor, gravemente dañado por jabalíes en la localidad de Picassent (Horta Sud).

El 70% de los campos de Picassent están afectados por la proliferación masiva de fauna salvaje

La delegación de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) de Picassent ha promovido una iniciativa para recoger y tramitar las denuncias de los afectados por los daños que provoca la fauna salvaje en la localidad. Al menos el 70% de los campos del término municipal sufren los destrozos de estos animales silvestres, especialmente provocados por jabalís y hasta el momento se han recogido 48 denuncias y el 50% de los agricultores se ven expuestos a daños graves y reiterados, tanto en los frutos, como en el arbolado y las infraestructuras de sus explotaciones.

Los jabalíes atacan por la noche los campos de sandías de Benicarló

La superpoblación de fauna salvaje, sobre todo de jabalíes, enciende de nuevo las alarmas entre los agricultores. Manadas cada vez más numerosas de jabalíes atacan prácticamente todas las noches los campos de sandías de Benicarló –en el norte de la provincia de Castellón– en busca de agua y comida, ya que la fruta de verano por excelencia también constituye todo un manjar para estos animales.

AVA-ASAJA denuncia que los jabalíes se comen la flora autóctona de los campos

Varias especies de flora autóctona que cubren de verde los campos de cultivo mediterráneos como Oxalis pes-caprae (conocida según zonas como ‘agret’, agrios, agricos o trébol) y Arisarum vulgare (llamada por los agricultores ‘cresolera’, ‘rafa de frare’ o candilillos) están en el punto de mira de los jabalíes y otras especies de fauna salvaje cuya población se ha multiplicado sin control en los últimos tiempos.

Transición Ecológica inicia el procedimiento para la concesión de ayudas a ayuntamientos para facilitar el control de la población de jabalí

La conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGV), el anuncio por el que se somete a consulta pública el proyecto de orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas a facilitar el control de la población de jabalí en los municipios con sobreabundancia. Puede consultarse aquí.

Casi 1.000 accidentes de tráfico fueron provocados en 2022 por jabalíes en la Comunitat Valenciana

Según datos obtenidos de la DGT, en 2022 se registraron un total de 1.375 accidentes en las carreteras valencianas, 993 de ellos provocados por jabalíes, el 72% de los mismos. Desde la Federación de Caza advierten de las consecuencias de esta sobrepoblación descontrolada, que además de la siniestralidad en las carreteras, se cuantifica en pérdidas millonarias en los cultivos valencianos e incrementa exponencialmente el riesgo de transmisión de epizootias y zoonosis.

Un estudio piloto analiza el efecto de aromas ecológicos para la atracción del jabalí

El Grupo Operativo de prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA) ha puesto en marcha un estudio preliminar para evaluar la eficacia de atrayentes ecológicos para el jabalí. El objetivo es dar con una alternativa al aporte de alimento para concentrar a este suido silvestre en una zona determinada y de esta forma facilitar la gestión de sus poblaciones. Los atrayentes elegidos por el Grupo Operativo para llevar a cabo el experimento han sido esencia de fresa, esencia de anís, orina de cerda en celo y resina de haya. 

Transición Ecológica refuerza el control de los jabalís y arruís en parques naturales para mejorar la conservación de especies amenazadas

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica reforzará el control de las poblaciones de jabalís y arruís en cinco parques naturales para reducir el impacto de estas especies sobre otras especies amenazadas y las actividades humanas.

El proyecto, que cuenta con fondos europeos, pretende mejorar la conservación de especies amenazadas en los parques naturales del Marjal de Pego-Oliva, El Prat de Cabanes-Torreblanca, el Desert de les Palmes, la Font Roja y la Serra de Mariola en una extensión de cerca de 6.200 hectáreas protegidas.

AVA-ASAJA alerta de que los jabalíes disparan en verano los daños agrarios en busca de agua y comida

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta de que la excesiva e incontrolada población de fauna salvaje, sobre todo de jabalíes, está disparando en pleno verano los daños en la agricultura. Los animales silvestres se expanden geográficamente y cada vez más bajan de los montes a los campos de cultivo en busca de agua y comida. Según numerosos agricultores consultados, el problema se agrava en las explotaciones de regadío, algunas de las cuales se sitúan junto a urbanizaciones y municipios, en las provincias de Valencia y Castellón.

LA UNIÓ reclama que se extremen las precauciones para evitar la entrada de la peste porcina africana

LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders, ante el goteo de casos de peste porcina africana (PPA) surgidos en Italia desde enero, insiste al Ministerio de Agricultura en la importancia de tomar precauciones para evitar la entrada de esta enfermedad.

Según registra la Organización Mundial de Sanidad Animal, los casos de PPA en jabalíes en el noroeste de Italia, han ido apareciendo, desde que se conociera el primer caso desde principios de enero, hasta alcanzar a comienzos de abril los 90 casos.

La Generalitat de Catalunya pagará entre 12,50 y 25 € por jabalí cazado para frenar la proliferación

Los sectores agrícolas y ganaderos de ASAJA en Catalunya, valoran que la Conselleria de Acción Climática y Alimentaria pague entre 12,50 y 25 € por jabalí, para frenar la proliferación, ya que están provocando daños a los cultivos y graves accidentes de tránsito con pérdidas de vidas humanas.

Accidentes como el que ha sucedido hace poco en una carretera de l'Alt Penedès cuando un joven de 17 años murió al cruzarse un jabalí cuando iba con su moto, además de lo que supone de otros daños y riesgos de enfermedades para el ganado de las granjas.

Los primeros casos de Peste Porcina Africana en jabalíes de Alemania enciende las alarmas del sector porcino valenciano

La detección de los primeros casos de Peste Porcina Africana (PPA) en jabalíes hallados en Alemania ha encendido todas las alarmas del sector porcino valenciano. Según advierte la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), la peor enfermedad de la porcicultura mundial está cada vez más próxima y su llegada a la cabaña española y valenciana supondría un desastre sanitario y comercial que pondría en peligro la continuidad misma de este sector fundamental para la economía de las áreas rurales.

El Ministerio de Agricultura recomienda a las comunidades autónomas que mantengan el control poblacional del jabalí

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha recomendado hoy a las comunidades autónomas a que mantengan el control poblacional de jabalíes, debido a los problemas causadas por su proliferación en las explotaciones agrarias. En las últimas semanas están proliferando las quejas en la Comunitat Valenciana por los daños que está causando en los cultivos la fauna cinegética, sobre todo por conejo y jabalí, tras prohibirse la caza con la declaración del estado de alarma.

Suscribirse a jabalíes