Pasar al contenido principal

Las empresas Naturgy, Saggas y Zuvamesa compensan su huella de carbono en el Marjal dels Moros de Sagunt

La Marjal dels Moros, un humedal costero en la Comunitat Valenciana y propiedad de la Generalitat Valenciana, es mucho más que un refugio para aves. Este espacio actúa como sumidero natural de CO₂, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático al capturar gases de efecto invernadero. De hecho, Fundación Global Nature ha sellado hoy la primera pre-venta de créditos de carbono del proyecto de reducción de emisiones de CO2 en la Marjal dels Moros.

 

Reduciendo la huella de carbono de las devoluciones en los ecommerce

Oriol Hernández i Fajula y Màrius Montmany, fundadores de REVER.

No es ningún secreto que estos últimos años la compra online ha revolucionado la forma en la que consumimos, poniendo el mundo a nuestro alcance con un simple clic. Sin embargo, detrás de esta comodidad se esconde una preocupante realidad: el impacto medioambiental de las devoluciones. En REVER, vemos las devoluciones como una oportunidad para innovar y reducir la huella de carbono, alineando nuestras acciones con el futuro más sostenible que estamos liderando.

El proyecto ECOLOOP Horizon estudiará la integración de las energías renovables en la agricultura y la silvicultura en toda Europa

El proyecto ECOLOP Horizon, que tiene como objetivo proporcionar nuevos modelos de gestión sostenible que puedan ser aplicado en toda Europa, ha sido presentado en octubre en Valencia, donde se han reunido los 14 socios de cuatro países europeos que lo impulsan, incluyendo 3 empresas valencianas ETRA, que coordina el proyecto Genia Bioenergy e Inderen, AVA-ASAJA y el departamento de Producción Vegetal de la UPV.

ECOLOOP Horizon es un proyecto de los programas europeos HORIZON que  está dotado con un presupuesto de 9,1 millones de € en gran parte aportados por la UE.

Los vinos de la DOP Alicante reducirán su huella de carbono

La sostenibilidad del viñedo alicantino quiere ir a más desarrollando medidas concretas para mejorar. En este sentido la DOP Alicante ha establecido un plan de implementación de la huella de carbono entre sus asociados para que en un breve periodo se hagan las mediciones sobre su estado, así como que se implanten sistemas para mejorar la eficiencia.

La empresa valenciana 4Plus, primer acreditado por ENAC para la verificación de huella de carbono en industria alimentaria y agricultura

La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido recientemente a 4Plus Ingenieros y Arquitectos la acreditación como verificador de huella de carbono de organizaciones, según la norma UNE-EN ISO 14064-1:2019, tomando como criterios de evaluación la norma UNE-EN ISO 14065:2015 aplicable a la verificación de emisiones de gases de efecto invernadero y convirtiéndose así en la primera organización que puede llevar a cabo esta actividad de manera acreditada en España.

El sector del limón captura cada año más de 360.500 toneladas de CO2

El sector del limón de Europa es eminentemente fijador de gases de efecto invernadero ya que captura 311.250 toneladas netas de CO2 cada año. El bosque de más de nueve millones de limoneros de la cuenca mediterránea española retiene un total de 360.550 t de CO2 al año, según se desprende del informe ‘Huella de carbono del sector del limón en España’ realizado por la Asociación Interprofesional del Limón y Pomelo de España (AILIMPO).

¿Cómo afectan las prácticas agrícolas a la huella de carbono de un cultivo?

En una época de concienciación en torno a la problemática que conlleva consigo el cambio climático gran parte de la ciudadanía comienza a cuestionarse cuál es la huella de carbono de los alimentos que llegan a sus mesas o de los productos que utilizan en su día a día, entendiendo la huella de carbono como la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos directa o indirectamente en la producción de esos elementos.

Suscribirse a huella de carbono