Pasar al contenido principal

Detenido un agricultor de Càrcer por robar fitosanitarios, gasoil y baterías con un valor de unos 50.000 euros

La Guardia Civil de Valencia, en el marco de la operación “BUTRONO”, ha detenido a un hombre de 39 años que sustraía productos fitosanitarios, baterías y gasoil, valorados en 50.000 euros aproximados. La operación comenzó a principios del mes de abril, cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de la comisión del primer robo en la localidad de Cotes, repitiéndose hasta en quince ocasiones, así como en localidades vecinas de Sumacàrcer y Antella.

La Conferencia Sectorial de Agricultura aprueba el nuevo plan nacional de uso sostenible de los productos fitosanitarios

Durante la Sectorial de Agricultura celebrada hoy, 5 de diciembre, en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, máximo responsable de la citada cartera, ha hecho un repaso a la situación de los mercados agrarios y su evolución desde la invasión rusa de Ucrania, hace 9 meses, especialmente del incremento de los precios de los principales insumos de producción, y ha apuntado que ofrecen una cierta relajación por la moderación de la subida de los costes de la energía.

AVA-ASAJA alerta en Bruselas que la supresión de fitosanitarios “nos lleva a un auténtico desastre”

El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, alertó hoy en Bruselas que la supresión de materias activas fitosanitarias por parte de la Unión Europea (UE) “nos lleva a un auténtico desastre, porque si los agricultores mediterráneos nos quedamos sin soluciones contras las plagas y enfermedades habrá más abandono de tierras, más incendios, más desierto y más dependencia alimentaria de fuera”.

Unides Podem pregunta en el Congreso por los controles fitosanitarios en las importaciones de cítricos

Las diputadas valencianas de Unides Podem Marisa Saavedra y Roser Maestro han registrado preguntas en el Congreso de Diputados sobre el control fitosanitario en las importaciones de cítricos de terceros países, y exigen conocer las iniciativas en la Unión Europea respecto al control en frontera para evitar la entrada de productos contaminados por plagas, y la postura del Gobierno de España al respecto.

LA UNIÓ pide al ministro Planas que consensúe aquellos productos fitosanitarios imprescindibles para el sector

LA UNIÓ Llauradora, ante el impacto que tendría sobre el sector agrícola la reducción de plaguicidas de síntesis que prevé la Comisión Europea, pide al Ministerio que elabore un estudio de las materias activas utilizadas en España para establecer un listado de los más necesarios, buscar alternativas y minimizar las consecuencias de la entrada en vigor de esta medida. LA UNIÓ ve con gran inquietud el plan de la Comisión dado que, sin alternativas eficaces, se pondría en riesgo la protección vegetal ante plagas y enfermedades.

Los exportadores privados de cítricos alertan del “enorme e inasumible impacto” que tendría el reglamento de fitosanitarios sobre los cítricos

El 22 de junio se publicó la revisión que la Comisión Europea (CE) plantea realizar de la Directiva 2009/128/EC sobre uso sostenible de fitosanitarios. La propuesta que hoy sigue sobre la mesa modifica la actual directiva –la más restrictiva del mundo- y la transforma en un reglamento. Este cambio no es baladí puesto que una directiva conlleva imponer un resultado pero no los medios para alcanzarlo y un reglamento es directamente aplicable en su conjunto, sin trasposición a nivel nacional.

La Comisión Europea prevé prohibir todos los productos fitosanitarios en más del 80% de la Comunitat Valenciana

La propuesta de reglamento de la Comisión Europea relativa al uso de los productos fitosanitarios ha encendido las alarmas del sector agrario. La novedad más preocupante radica en la prohibición de todos los productos fitosanitarios en las denominadas ‘zonas sensibles’, las cuales, según estimaciones de la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA) y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), podrían abarcar más del 30% de la superficie agraria útil de España e, incluso, más del 80% en el caso de la Comunitat Valenciana.

La supresión de fitosanitarios y las adversidades climáticas reducen un 50% las cebollas y patatas en l'Horta y la Ribera

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que la sistemática supresión de materias activas fitosanitarias para combatir las plagas y enfermedades por parte de la Unión Europea y las adversidades climáticas acumuladas durante la primavera –lluvias persistentes, ola de frío ártico y vientos de poniente– reducen un 50% la producción pendiente de recolección de cebollas y patatas en las comarcas valencianas de L’Horta y La Ribera.

El Consell aprueba un convenio con el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas para la difusión de la bioprotección y reducción de fitosanitarios

El Pleno del Consell ha aprobado un convenio de colaboración entre la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Valencia y Castellón (COITAVC) para la difusión de la bioprotección y la reducción de productos fitosanitarios.

Nuevas APPS para consultar las sustancias activas autorizadas en España

FRAC España (Comité de Acción contra Resistencias a Fungicidas), e IRAC España (Comité de Acción contra Resistencias a Insecticidas), han lanzado sus Apps de consulta para IOs y Android, muy útiles hoy en día.

Estas aplicaciones permiten la consulta de sustancias activas autorizadas en España, con indicación del grupo al que pertenecen según sus modos de acción.

La clasificación de Modos de Acción (MdA) tiene como objetivo que los usuarios tengan una base sólida para llevar a cabo un manejo sostenible de los fitosanitarios y evitar problemas de resistencia.

Investigadores valencianos trabajan en un nuevo insecticida de residuo cero para luchar contra el cotonet

Un equipo investigador de la Universitat Politècnica de València (UPV), pertenecientes al Centro Valenciano de Estudios de Riego (CVER) y al Instituto Universitario de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV), trabaja en una nueva estrategia para el control de diversas especies de plagas de pseudococcidos, comúnmente denominados cotonet, y hormigas en los cultivos de cítricos y caquis.

Las cooperativas agroalimentarias de la Comunitat Valenciana usan ya FitoCoop, el Vademécum Fitosanitario Online más potente

Locatec, empresa de base tecnológica de Gandía y especializada en el desarrollo de aplicaciones agrícolas (AgroTech), ha desarrollado la aplicación FitoCoop para las Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, con objeto de que todos sus socios reciban avisos al correo electrónico cada vez que el Ministerio de Agricultura realiza un cambio en una Ficha del Registro Oficial de Fitosanitarios. De esta manera, se consigue que estén siempre informados y agilizarles el trabajo diario.

Casi 500 alertas de frutas y hortalizas de Turquía por residuos de plaguicidas o superación de los LMR en poco más de un año

Un estudio elaborado por LA UNIÓ de Llauradors revela que el sistema de alertas europeo del RASFF (autoridad de la Comisión Europea para la seguridad en alimentos) ha notificado desde mayo del pasado año hasta el 9 de agosto del actual un total de 478 alertas de frutas y hortalizas con destino al mercado de la Unión Europea procedentes de Turquía, que tenían presencia de residuos de plaguicidas, entre ellos el Metil-clorpirifos y Clorpirifos prohibidos aquí o que superaban los Límites Máximos de Residuos permitidos en el mercado comunitario.

AINIA desarrolla un sistema de teledetección que permite reducir entre un 10% y un 60% el uso de fitosanitarios

AINIA ha desarrollado un sistema de teledetección compacto para controlar enfermedades de cultivos en explotaciones agrícolas. Esta tecnología permite, en tiempo real, detectar, evaluar y diagnosticar enfermedades, plagas y daños en los árboles, para una mejor gestión de los cultivos. El uso de este dispositivo, dependiendo del tipo de cultivo, permite reducir entre un 10% y un 60% el uso de fitosanitarios, así como reducir las horas de trabajo y combustible de la maquinaria agrícola

La herramienta CitrusVol consigue un ahorro de hasta el 60% en el uso de fitosanitarios en cítricos

El Grupo Operativo CITRUSTECH presentó la pasada semana los resultados de sus investigaciones en la aplicación de fitosanitarios en cítricos en la plataforma Tierra, de Cajamar. En concreto, se trató del trabajo desarrollado con la herramienta CitrusVol con la que se logra una reducción de hasta un 60% en el uso de fitosanitarios ya que con esta herramienta calcula el volumen de caldo necesario en función de la plaga a tratar, el producto utilizado, el tamaño de los árboles y el marco de plantación.

Suscribirse a fitosanitarios