Pasar al contenido principal

Envapro lanza envases compostables para un take away sostenible

La empresa distribuidora de envases Envapro ha lanzado unos envases de compostaje doméstico para el sector de la comida para llevar que quiere ser cada vez más sostenible. Están dirigidos principalmente a restaurantes y negocios de comida para llevar, se trata de unos innovadores y ecológicos envases que son libres de plástico y ‘home compostable’ ya que se descomponen de manera segura en el propio compost casero.

Retos del Real Decreto de envases y residuos para las empresas agroalimentarias

Los últimos meses han estado marcados por la llegada de nueva normativa relacionada con la sostenibilidad de los envases. Esto ha generado tanto nuevos retos, como dudas sobre alguno de sus aspectos. Además de la Ley 7/2022, y el Real Decreto 1055/2022, de envases y residuos de envases, se espera la aprobación de una nueva directiva europea relacionada con el uso de “claims” medioambientales. Todo esto provocará nuevos cambios técnicos, legales y económicos.

Hinojosa y Champiñones Emar crean un innovador envase sostenible para alimentos

Hinojosa, líder en el mercado de soluciones de packaging sostenibles, ha desarrollado en su planta Vegabaja Packaging un nuevo producto eficiente e innovador para el envasado de champiñones, que ya se distribuye en España y Portugal. Así, de la mano de Champiñones Emar, empresa dedicada a la transformación, empaquetado, distribución y comercialización al por mayor de champiñones, setas y productos análogos, Vegabaja Packaging ha logrado el objetivo de sustituir las barquetas de plástico por una alternativa más sostenible.

Cambio climático y proyecto de reglamento sobre envases, dos de las principales preocupaciones de las regiones hortofrutícolas europeas

El cambio climático, que afecta cada vez más a la producción comunitaria, así como el proyecto de Reglamento de envases, que restringe el uso de éstos para la comercialización de frutas y hortalizas que pesen menos de 1,5 kg, son dos de las prioridades de las regiones hortofrutícolas europeas agrupadas en AREFLH, que ha celebrado su última asamblea en Lleida.

La empresa valenciana Hinojosa crea unos envases 100% sostenibles como solución al uso de plásticos en la industria alimentaria

La contaminación por plásticos se ha convertido en uno de los principales problemas medioambientales. Según Plastics Europe, cada año se producen más de 368 millones de toneladas de este material al año, en gran medida, destinadas al embalaje. Su lenta degradación y su acumulación en áreas naturales, especialmente en mares y océanos, afecta tanto al desarrollo de los ecosistemas como a la salud de las personas y el planeta.

Investigadores valencianos logran alargar la vida útil del queso hasta 10 días con un envase natural activo

Utilizar el suero lácteo, residuo que se genera en la elaboración del propio queso, para alargar su vida útil hasta 10 días es posible. La Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (FEDACOVA), AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, la Universitat de València, ADM Biópolis y las Queserías Dehesa Dos Hermanas y La Cabezuela han logrado reintroducir el suero de la leche en la pequeña industria quesera en forma de un innovador envase activo natural con propiedades antifúngicas y como ingrediente probiótico para piensos.

Los expertos lamentan la falta de un reglamento que aclare el nuevo impuesto a los envases de plástico

El impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables que ha entrado en vigor el 1 de enero de 2023 ha despertado numerosas dudas en todos los sectores y, especialmente, en el del envase y embalaje. Y es que todavía no hay un reglamento que ayude a esclarecer las situaciones más complejas, según han apuntado los expertos en el octavo Diálogo Intracluster organizado por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje.

Principales inquietudes del sector agroalimentario ante la legislación sobre envases y residuos de envases

Ante la entrada en vigor el 1 de enero de 2023 del Título VII  (impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables) de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular que en breve entrará en vigor, junto con la inminente publicación en el BOE del proyecto de Real Decreto de envases y residuos de envases plantean inquietudes y retos tanto al sector agroalimentario e industrias afines como al envase.

La compañía alicantina Verdú-Cantó Saffron Spain plantea poner en valor al azafrán a través del packaging

Verdú-Cantó Saffron Spain, compañía alicantina especialista en aderezos para cocina y gastronomía, botánicos para coctelería y azafrán, ha trasladado sus retos para conseguir envases más respetuosos con el medioambiente al sector del packaging en la última edición de los Desayunos del Cluster de Innovación en Envase y Embalaje. Esta actividad ha sido posible gracias a la financiación de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana.  

Envases para alimentos en papel y cartón como una alternativa sostenible al plástico

La tendencia del mercado a optar por envases y embalajes cada vez más sostenibles y procedentes de una economía circular están contribuyendo a un aumento en la demanda de envases de papel y cartón. De hecho, un 80% de los productos vendidos en Europa y Estados Unidos ya utilizan envases de cartón. A esto se suma la próxima publicación del Real Decreto de envases y residuos de envases que está haciendo que la industria alimentaria ponga los ojos en el papel o el cartón como materiales alternativos o complementarios, para el envasado de sus productos.

La caída de la demanda frena el mercado de las materias primas de envases y embalajes

La situación de incertidumbre actual derivada por la post pandemia, la guerra de Ucrania y la crisis energética, entre otros, han llevado a un freno en la producción global de envase y embalaje que ha derivado en nuevos cambios en el mercado de las materias primas. Se trata de una de las reflexiones de los diferentes expertos que han participado en el Diálogo Intracluster sobre evolución del mercado y disponibilidad de las materias primas, que ha organizado el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje.

El Grupo valenciano Hinojosa presenta innovaciones sostenibles para el sector pesquero que evitan el desperdicio alimentario y ahorran costes logísticos

El sector pesquero español, que supone el 20% de la producción total de la Unión Europea, enfrenta actualmente varios desafíos en un período de supuesta recuperación económica tras la pandemia global.

Por una parte, el atasco logístico dificulta la llegada de los productos frescos a los mercados, lo cual genera pérdidas y mala experiencia por parte del consumidor. Por otro lado, las tendencias del mercado a optar por envases y embalajes cada vez más sostenibles están potenciando alternativas al plástico,  cambios exigidos por los propios consumidores.  

La UA participa en un proyecto para transformar semillas y piel de tomate, sandía y manzana en envases y productos sostenibles

La generación y acumulación de residuos agroalimentarios y plásticos de origen petroquímico supone un problema de gran impacto medioambiental y económico. En este marco surge el proyecto ECOFUNCO (Eco sustainable multifunctional biobased coatings with enhanced performance and end of life options) en el que participa la Universidad de Alicante.

Los laboratorios de AINIA logran seis nuevas acreditaciones para análisis de los alimentos y envases

AINIA ha logrado este año ampliar el alcance de sus análisis químico y microbiológico. Ha conseguido, por parte de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), seis nuevas acreditaciones, principalmente dirigidas a la alimentación y el envase de alimentos. El centro tecnológico amplia así su catálogo a un total de 11 acreditaciones en materia de calidad y seguridad agroalimentaria.

Expertos piden que la economía circular de los envases sea económicamente viable

La entrada en vigor de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados está generando grandes incertidumbres en los productores y fabricantes de envases. Así, el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje ha querido resolver estas dudas del sector sobre la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP’s), los objetivos de reutilización y el impuesto al plástico, en una nueva sesión de sus “Diálogos Intracluster”.

Suscribirse a envases