Pasar al contenido principal

Todos los envases domésticos deberán tener desde 2025 marcado el contenedor donde deben depositarse 

Desde este pasado 1 de enero de 2025, todos los envases para uso doméstico deberán informar de forma obligatoria la fracción o el contenedor en el que deben depositarse dichos residuos de envases, quedando excluidos los envases B2B. Se trata de una de las medidas establecidas desde la entrada en vigor en España del Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envases, en el que se indica qué información es obligatoria y voluntaria en el marcado de los envases, así como aquellos mensajes prohibidos.

Ivace+i financia el desarrollo de nuevos materiales a partir de conchas de mejillones e insectos para producir envases más sostenibles

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), que preside la consellera Nuria Montes, respalda el desarrollo de nuevos procesos que permitirán aprovechar las conchas de bivalvos, como clóchinas y mejillones, así como restos de insectos para producir envases alimentarios más sostenibles.

El objetivo es obtener nuevos materiales y aditivos de alto valor añadido que, a diferencia de los compuestos convencionales derivados del petróleo, sean rápidamente degradables y provengan de fuentes renovables, con el fin de reducir el impacto en el medio ambiente.

El sector pide armonizar el Reglamento Europeo de Envases y el Real Decreto

El nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envase, que se aprobará de forma definitiva en la sesión plenaria del Parlamento Europeo del 13-14 de noviembre, y que entrará en vigor tras su publicación en el Diario Oficial las semanas siguientes, va a introducir una serie de novedades que las empresas deberán adaptar.

Envapro lanza una campaña para gestionar la declaración obligatoria de envases 'take away' de los restaurantes

La compañía líder en envases desechables Envapro acaba de lanzar un servicio gratuito para ayudar a restaurantes y comercios en la gestión de la nueva declaración anual de envases obligatoria, tal y como establece el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases. Esta normativa, que incluye sanciones de hasta 100.000 euros por su incumplimiento, afecta a los llamados ‘envases de servicio’.

El cluster del envase valenciano ayuda a los pescadores de Almería a resolver los desafíos de packaging

Resolver los desafíos de packaging de los pescadores, tanto para almacenar el producto encima del barco como para distribuirlo en las lonjas y de forma online al consumidor final, es el gran objetivo que la Organización de Productores de Pesca de Almería (OPP-71) ha trasladado al sector en el 77 Desayuno de Innovación del Cluster de Innovación en Envase y Embalaje.

La empresa valenciana Hinojosa refuerza su compromiso con los futuros profesionales en los Premios Nacionales de Envase

La empresa valenciana Hinojosa Packaging Group ha apoyado de forma destacada, una vez más, los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje, organizados por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, que este año han cumplido su XV edición.

La compañía tiene entre sus líneas estratégicas la apuesta por el talento joven y la formación de los futuros profesionales del packaging, demostrando un alto compromiso para tender puentes entre empresa y universidad.

El Cluster de Envase sigue creciendo y entrega sus premios GoldPack en Valencia

El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje sigue creciendo. En concreto, durante el ejercicio anterior, su cifra de asociados se ha incrementado un 24%, según se ha explicado en la Asamblea General celebrada de forma especial en esta ocasión en el estadio Ciutat de Valencia. Una cita en la que la presidenta del Cluster, Amaya Fernández, ha dado las gracias a las empresas asociadas por el apoyo a la organización.

La compañía valenciana Aceites Albert busca alcanzar el 25% de plástico reciclado en sus envases

La búsqueda de plásticos reciclados que cumplan con los estándares de seguridad alimentaria y tintas que promuevan el reciclado eficiente de las etiquetas son dos de los principales retos de packaging que la valenciana Aceites Albert, especializada en la producción y venta de todo tipo de aceites comestibles con más de 60 años de experiencia, ha trasladado al sector en el 75 Desayuno de Innovación del Cluster de Innovación en Envase y Embalaje.

La empresa valenciana Hinojosa consolida su presencia en Europa con la adquisición de la italiana MS Packaging

La empresa valenciana Hinojosa Packaging Group continúa expandiendo su presencia internacional con la adquisición de la compañía italiana MS Packaging. Con la incorporación de las dos plantas situadas en las localidades de Salerno y Arzano, Hinojosa se introduce en el mercado italiano, uno de los más relevantes en el sector del papel y del cartón de Europa.

Una nueva herramienta permitirá predecir si los envases son sostenibles y funcionales

Definir el nivel de funcionalidad y sostenibilidad de los materiales y sistemas de envase es un proceso fundamental para conservar adecuadamente los alimentos, respetar el medio ambiente y evitar el desperdicio alimentario. Con el fin de facilitar esta tarea a las empresas, surge el proyecto PACKComputecentrado en la investigación y generación de un nuevo modelo de desarrollo de envases basado en la categorización de su sostenibilidad y funcionalidad mediante modelos computacionales.

Alerta en el sector alimentario sobre la carencia de materias primas para envases que se ajusten a la normativa

Las nuevas regulaciones europeas, la búsqueda por usar materiales cada vez más sostenibles y la carencia de materias primas recicladas que vive el sector del packaging están ejerciendo una fuerte presión en las compañías. Los profesionales del sector de la alimentación cuentan con múltiples dudas sobre la existencia y disponibilidad de materiales alternativos a los actuales que puedan cumplir con el requisito de la seguridad alimentaria y de la sostenibilidad que demanda la legislación y el mercado.

Investigadores alicantinos trabajan en un envase activo para conservar frutas y verduras con cáscaras de almendra y huesos de aceituna

Investigadores de la Universidad de Alicante trabajan en el desarrollo de un envase activo, con material procedente de cáscaras de almendra y huesos de aceituna, que conservará mejor frutas y verduras, mediante la adsorción del gas que emiten estos alimentos durante su proceso de maduración usando carbón activado obtenido a partir de estos residuos.

Envapro lanza envases compostables para un take away sostenible

La empresa distribuidora de envases Envapro ha lanzado unos envases de compostaje doméstico para el sector de la comida para llevar que quiere ser cada vez más sostenible. Están dirigidos principalmente a restaurantes y negocios de comida para llevar, se trata de unos innovadores y ecológicos envases que son libres de plástico y ‘home compostable’ ya que se descomponen de manera segura en el propio compost casero.

Retos del Real Decreto de envases y residuos para las empresas agroalimentarias

Los últimos meses han estado marcados por la llegada de nueva normativa relacionada con la sostenibilidad de los envases. Esto ha generado tanto nuevos retos, como dudas sobre alguno de sus aspectos. Además de la Ley 7/2022, y el Real Decreto 1055/2022, de envases y residuos de envases, se espera la aprobación de una nueva directiva europea relacionada con el uso de “claims” medioambientales. Todo esto provocará nuevos cambios técnicos, legales y económicos.

Hinojosa y Champiñones Emar crean un innovador envase sostenible para alimentos

Hinojosa, líder en el mercado de soluciones de packaging sostenibles, ha desarrollado en su planta Vegabaja Packaging un nuevo producto eficiente e innovador para el envasado de champiñones, que ya se distribuye en España y Portugal. Así, de la mano de Champiñones Emar, empresa dedicada a la transformación, empaquetado, distribución y comercialización al por mayor de champiñones, setas y productos análogos, Vegabaja Packaging ha logrado el objetivo de sustituir las barquetas de plástico por una alternativa más sostenible.

Cambio climático y proyecto de reglamento sobre envases, dos de las principales preocupaciones de las regiones hortofrutícolas europeas

El cambio climático, que afecta cada vez más a la producción comunitaria, así como el proyecto de Reglamento de envases, que restringe el uso de éstos para la comercialización de frutas y hortalizas que pesen menos de 1,5 kg, son dos de las prioridades de las regiones hortofrutícolas europeas agrupadas en AREFLH, que ha celebrado su última asamblea en Lleida.

Suscribirse a envases