Pasar al contenido principal

La cosecha de uva con DOP Alicante de 2024 será la más baja de los últimos años

La grave sequía que está padeciendo toda la demarcación ha provocado que la cosecha de uva para vinificar con DOP Alicante de 2024 sea la más pequeña registrada en los últimos años.

Se trata de una producción de unos 15 millones de kilos y un grado Baumé medio de 11,972, casi un punto inferior al año pasado. Esto supone un descenso del -23% respecto a la campaña anterior – que también fue baja.

Por comarcas, el Vinalopó medio condensa el 68,13% de la producción y el alto un 30% mientras que la Marina Alta recoge el resto.

La producción de almendra sube en España más de un 17%, mientras baja más de un 35% en la Comunitat Valenciana

La producción de almendra en España para la campaña 2024/2025 alcanzará un total de 373.558 toneladas, lo que representa un 17,5% más que en la campaña anterior. Estos datos fueron presentados hoy, 22 de octubre de 2024, durante la mesa sectorial de frutos secos, presidida por Elena Busutil, directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La cosecha de aceitunas será un 68% más baja que la media de las últimas por los efectos de la sequía 

La climatología sigue pasando factura al campo valenciano. LA UNIÓ prevé esta campaña una producción de aceitunas en la Comunitat Valenciana de alrededor de 35.500 toneladas, más baja aún que la anterior que ya tuvo una cosecha reducida y muy alejada de la media de los últimos 20 años que se sitúa en las 113.000 toneladas. Estas cifras que dejan los efectos de la sequía prolongada representan un descenso del 68% sobre la media y conllevarán una pérdida de ingresos para los productores valencianos estimada por LA UNIÓ en 49,2 millones de euros. 

La cosecha de cítricos de la campaña 2024/2025 bajará un 1% en España

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) prevé un aforo inicial de producción citrícola en España de 5,842 millones de toneladas para la campaña 2024/2025, que comenzó el pasado 1 de septiembre. Esta primera estimación de campaña ha sido presentada por la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, durante la reunión de la mesa sectorial de cítricos que se ha celebrado esta mañana con la asistencia de los representantes de los citricultores.

La cosecha de cítricos de la Comunitat Valenciana vuelve a caer un 7% esta campaña y más de un 21% que la media de las últimas diez

La cosecha de esta campaña de cítricos 2024/2025 vuelve a ser muy baja por culpa de la climatología. Las primeras estimaciones realizadas por la Conselleria de Agricultura reflejan unas previsiones de 2.676.344 toneladas, que son cerca de 209.649 toneladas de cítricos menos que en la campaña precedente (-7,3%), 231.165 toneladas menos que hace dos (-8,0%), un 14,4% inferior (-449.586 t) que el promedio de las últimas cinco campañas y un 21,1% inferior (-715.355 t) que el promedio de las últimas diez.

Caída importante del 21% en la cosecha del limón de la campaña 2024/2025

La Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (AILIMPO) ha presentado las estimaciones para la campaña de limón 2024/2025, con una previsión de 1.260.000 toneladas. Este dato representa una disminución del 21% respecto a la campaña anterior, que alcanzó la cifra récord de 1.595.181 toneladas. Este ajuste en la producción abre una nueva etapa en la que la estabilidad del mercado, la prudencia y el cumplimiento de contratos serán claves para todos los actores de la cadena de suministro, desde los agricultores hasta los exportadores e industrias.

Últimos días ya para asegurar la cosecha de cereales de invierno frente al pedrisco

Agroseguro recuerda a los productores de cultivos herbáceos que el plazo para proteger su cosecha de cereal de invierno, leguminosas y oleaginosas frente al pedrisco termina el próximo 15 de junio (excepto en Andalucía y Canarias, cuyo período finalizó el pasado 31 de mayo).

Además, hasta esa misma fecha también se pueden suscribir los módulos complementarios, que permiten incrementar la producción asegurada si la expectativa de producción es superior a la suscrita en otoño, así como los módulos 1 y 2 de esos mismos cultivos en regadío, y en todos los ámbitos.

El 90% de la cosecha de cereal de esta campaña en la provincia de Alicante se echa a perder por la sequía

La sequía extrema y altas temperaturas están castigando duramente al sector del cereal, uno de los más afectados junto a la cereza. Por ello, la sectorial de cereales de ASAJA Alicante pide a la Conselleria de Agricultura un plan de supervivencia para los cultivos de secano, que pueda paliar los efectos de la extrema sequía en la provincia de Alicante y evite el abandono masivo. “Nos encontramos ante una situación caótica, los cereales se están cultivando a pérdidas y sabiendo que no van a salir adelante” lamenta el presidente de ASAJA Alicante, Jose Vicente Andreu.

La sequía provoca un mínimo histórico de producción en la cosecha 2023 de la DO Alicante

La sequía prolongada durante meses de verano y la reducción de parcelas fértiles ha llevado a que la cosecha 2023 en la DOP Alicante sea la más pequeña de su historia con 18.853.000 kilos de uva.

Se trata de una reducción de un 29% respecto a la campaña anterior, que ya fue baja con 26 millones; y es además la mitad de lo recogido hace tan solo una década: por ejemplo, en la cosecha de 2013 se recolectaron 40,1 millones de kilos de uva.

La Cooperativa de Viver inicia su campaña de aceite con el AOVE Lagrima tras recuperar el 86% de la producción

La Cooperativa de Viver comienza la campaña de aceite de oliva virgen extra (AOVE) con la producción de Lágrima, su AOVE premium elaborado exclusivamente con la variedad autóctona serrana del Palancia. En términos generales, la cooperativa calcula para esta temporada un aumento del 86% de la producción de aceite virgen extra con una cosecha total estimada de 750.000 kg de aceitunas, el 75% de las cuales será de la variedad serrana.

ASAJA Alicante afirma que el aforo de limones no llegará al millón de toneladas, cifra muy inferior a la previsto por el Ministerio

ASAJA Alicante afirma que las condiciones meteorológicas adversas acontecidas el mes pasado han causado una merma muy significativa en la producción de limón, y por ello rectifica a la baja las cifras del aforo de la campaña 2023/2024 anunciadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que lo situaba en 1.167.444 toneladas nacionales.  

La sequía provoca descensos de cosecha de la uva de vinificación de hasta el 60% en algunas zonas como Utiel-Requena

Se han cumplido las peores expectativas y ahora con la vendimia en marcha, la Unió Llauradora ha certificado que la adversa meteorología, sobre todo la sequía y en menor medida los pedriscos, ha provocado un descenso de cosecha muy importante en todas las zonas productoras de la Comunitat Valenciana que podría ser de hasta el 60% en la comarca de Utiel-Requena.

Suscribirse a cosecha