Pasar al contenido principal

Conselleria de Agricultura flexibiliza los requisitos de la PAC para agricultores y ganaderos afectados por las condiciones climáticas adversas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca flexibiliza los requisitos de la PAC para agricultores y ganaderos afectados por las condiciones climáticas adversas. Las medidas adoptadas, publicadas en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), van encaminadas a facilitar el cumplimiento de los ecorregímenes y de la condicionalidad.

La Comunitat Valenciana cuenta con un clima idóneo para el cultivo del aguacate

La Comunitat Valenciana y Andalucía son las regiones de la Península Ibérica climáticamente más adecuadas para el cultivo del aguacate, con aproximadamente 1.500.000 hectáreas reconocidas como potencialmente adecuadas para su producción, según un estudio desarrollado por las Universidades de Huelva y Extremadura y AGQ Corporación Tecnológica SL.

Global Nature se adhiere al ‘Pacto por el clima’ de las fundaciones españolas

Global Nature se ha adherido al ‘Pacto por el clima’, que promueve la transición ecológica y justa de fundaciones españolas de las más diversas dimensiones, finalidades y ámbitos de actuación, con el objetivo de dar un paso decisivo en la acción climática.

El movimiento, que se presentó oficialmente en España en 2020 durante la celebración de Foro Demos’20, integra actualmente a 268 fundaciones sin ánimo de lucro bajo el impulso de la Asociación Española de Fundaciones y la Fundación Daniel y Nina Carasso.

El mes pasado fue el octavo mayo más seco del siglo XXI

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente  del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha  hecho público su balance climático del pasado mes de mayo; un mes normal en  cuanto a temperaturas y seco en lo que a precipitaciones se refiere. 

Temperaturas

El mes de mayo fue en conjunto normal, con una temperatura media sobre la  España peninsular de 15,7 °C, valor que queda 0,1 °C por encima de la media de  este mes (periodo de referencia: 1991-2020). 

Isabel Moreno: “Cuanto peor nos comportemos, más extremo se volverá el clima...pero hay esperanza" 

“A partir de 1850 se produjo una alteración del clima sin precedentes, con un aumento imparable de las concentraciones de CO2 en la atmósfera y de la temperatura global”. Así arrancaba Isabel Moreno, meteoróloga y especialista en cambio climático, su ponencia ‘Viaje a una nueva era’ durante la celebración del acto de la Cátedra TIMAC AGRO-UCO que la empresa de nutrición vegetal impulsa junto con la Universidad de Córdoba.

El invierno más cálido de la serie histórica y una primavera más cálida de lo normal

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha publicado su avance climático del pasado invierno y en él se  constata que se trató del invierno más cálido de la serie histórica, que arranca en 1961, empatado con el invierno de 2019-20. En cuanto a las precipitaciones, tuvo un carácter normal en conjunto, aunque fue húmedo en zonas del oeste del país y seco o muy seco en el Levante, puntos del Cantábrico, sur de Andalucía y los archipiélagos.

Temperaturas

El verano climático ha sido muy cálido y húmedo en la Comunitat Valenciana

El verano climático 2023 (trimestre junio-julio-agosto) ha resultado muy cálido y húmedo en la Comunitat Valenciana. La temperatura media ha sido 24.8 ºC que es 1.5 ºC más alta que la del promedio normal (23.3 ºC) y la precipitación acumulada ha sido 81.6 l/m², que es un 36 % superior a la de la climatología de referencia (60.0 l/m²).

Temperatura

La tormenta de ayer afecta a 5.000 hectáreas de cultivos con unas pérdidas de 8 millones

Las tormentas no dan tregua a la agricultura valenciana. Ayer una nueva tormenta de lluvias torrenciales, viento y pedrisco volvieron a causar graves daños en cultivos que están en plena época de recolección. Según las estimaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), la última DANA afectó a 5.000 hectáreas de superficie agraria con unas pérdidas directas e indirectas de 8 millones de euros.

La primavera de 2023 fue la más cálida y segunda más seca de la serie histórica

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha hecho público su balance de la primavera de 2023, que se trató de la más cálida de la serie histórica, cuyo arranque data de 1961. Fue una primavera extremadamente cálida, con una temperatura en la España peninsular de 14,2 ºC, que supera en 1,8 ºC el promedio del período de referencia 1991-2020 y en 0,3 ºC a la más cálida hasta ahora, que fue la del año 1997.

La amplitud térmica entre el día y la noche provoca problemas de polinización y cuajado en el albaricoque y nectarina de la Comunitat Valenciana

La situación anticiclónica registrada en España durante los últimos días, responsable de las altas temperaturas diurnas alcanzadas durante la Semana Santa, ha provocado, asimismo, una bajada importante de los valores térmicos durante varias madrugadas consecutivas y ocasionado daños por helada en producciones agrícolas de diferentes zonas.

Concretamente en la Comunitat Valenciana, esa elevada amplitud térmica de las últimas semanas también ha provocado problemas de polinización y cuajado en producciones de albaricoque y nectarina de la Comunitat Valenciana.

Marzo de 2023, el segundo marzo más cálido y con menos lluvias del siglo XXI

La Agencia Estatal de Meteorología ha hecho público su balance climático del mes de marzo de 2023, en el que pone de manifiesto que el mes fue muy cálido y muy seco en el conjunto de España, tratándose del segundo marzo más cálido del siglo XXI y el tercero desde el inicio de la serie histórica en 1961. También fue el segundo marzo más seco del siglo actual y el sexto desde el comienzo de la serie.

La DO Utiel-Requena instala diez estaciones meteorológicas para monitorizar las condiciones climáticas de la zona

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha instalado diez estaciones meteorológicas en su demarcación geográfica. Estas estaciones meteorológicas hacen un análisis in situ de las condiciones climáticas para conocer la situación de la vid y poder actuar de manera preventiva en caso de situación de riesgo de enfermedades criptogámicas y plagas como la polilla del racimo.

 

Cereales resistentes al clima y tolerantes a la sequía

IDConsortium participará activamente este año 2023 en el proyecto BOOSTER, una iniciativa sostenible e innovadora que busca crear cereales resistentes al clima y tolerantes a la sequía. El proyecto, que recibirá 5 millones de euros de la Comisión Europea, busca aprovechar los recursos naturales ya disponibles para dirigir nuestra agricultura hacia nuevas variedades resistentes a la sequía. Y lo que es más importante, los planteamientos y resultados son transferibles a otros cultivos.

2022 es ya el año más cálido en España desde que hay registros

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) acaba de hacer público el resumen climático del pasado año que ha quedado clasificado como el más cálido desde el comienzo de la serie en 1961. Así, 2022 ha superado en 0,7 °C a 2020, el año que era hasta ahora el récord. El pasado año tuvo un carácter extremadamente cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 15,4 °C, lo que supone 1,7 °C por encima de la media del periodo de referencia 1981-2010.

Octubre ya es el mes más cálido de la serie histórica en España

El mes de octubre de 2022 fue, en el conjunto de España, extremadamente cálido. Con una temperatura media de 18 ºC, superó en 3,6 ºC el valor promedio del período de referencia 1981-2010 y se trató del octubre más cálido
de la serie histórica, cuyo arranque data de 1961, superando al anterior octubre más cálido, el del año 2017, por 0,8 ºC de diferencia. El año 2022 es, por el momento, con los datos de enero a octubre, el más cálido de la serie histórica, superando en 0,3 ºC al año 2017 y en 0,6 ºC a 2020, los más cálidos hasta el momento.

Suscribirse a climatología