Pasar al contenido principal

AVA-ASAJA valora positivamente el rechazo del PE al reglamento que pretendía suprimir el 65% de los fitosanitarios

El Pleno del Parlamento Europeo (PE) ha rechazado hoy el informe de la propuesta de la Comisión del Reglamento sobre el uso sostenible de productos fitosanitarios (“SUR”) que pretendía suprimir, sin ofrecer alternativas eficaces y únicamente a los agricultores europeos, hasta el 65% de las soluciones fitosanitarias empleadas para hacer frente a las plagas y enfermedades de los cultivos.

Los jabalíes arrancan la mitad de plantones de melocotones en un campo de Salem

Una manada de jabalíes ha arrancado de raíz más de 50 plantones jóvenes de melocotones en un campo de
Salem (Vall d’Albaida). Su propietario Eduardo Santamaria denuncia que los animales han destrozado así la mitad del arbolado que había en su explotación, cuyo coste alcanza los 4.000 euros por hectárea en derechos de royalties (se trata de una variedad protegida) más los gastos de las plantas y la mano de obra. Asimismo, los jabalíes han hecho numerosos agujeros en el terreno y en las gomas de goteo necesarias para realizar el riego eficiente del cultivo.

AVA-ASAJA reitera a la UE vetar los cítricos sudafricanos tras las nuevas interceptaciones

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reitera a todos los representantes políticos de la Unión Europea (UE) con competencias en agricultura, seguridad fitosanitaria y comercio internacional que soliciten a la Comisión que vete la entrada de los cítricos procedentes de Sudáfrica hasta que los inspectores comunitarios comprueben que este país tercero es capaz de garantizar su seguridad fitosanitaria.

El caqui es el cultivo más afectado por las fuertes ventiscas

AVA-ASAJA alerta de los posibles daños que sufrirán los cultivos derivados de las fuertes ventiscas que azotan la Comunidad Valenciana. Tanto en el interior de la provincia valenciana, como en Castellón, ya se ha decretado alerta naranja y se han contabilizado vientos de hasta 108 kilómetros por hora. 

El agricultor valenciano de AVA, Miguel Minguet, es elegido vicepresidente del grupo de cuestiones fitosanitarias del COPA-COGECA

El representante de ASAJA, Miguel Minguet, ha sido elegido hoy como nuevo vicepresidente del grupo de trabajo de Cuestiones Fitosanitarias del COPA-COGECA, entidad que aglutina a las principales organizaciones profesionales agrarias y cooperativas de la Unión Europea (UE). Productor de arroz, cítricos, caquis y aguacates, Miguel Minguet es tesorero de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y tiene amplia experiencia en asuntos europeos como vicepresidente del grupo de trabajo del arroz del COPA-COGECA.

AVA-ASAJA alerta de un nuevo hachazo al seguro de cítricos por parte de Agroseguro

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta de un nuevo hachazo que propone arremeter el monopolio de Agroseguro (Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados) a las condiciones del seguro de explotaciones citrícolas. Según ha podido saber esta organización agraria, Agroseguro plantea “incluir periodo de carencia a las pólizas contratadas después del 15 de mayo”.

AVA-ASAJA denuncia los primeros robos de aceitunas debido a los altos precios

El encarecimiento a niveles históricos del aceite de oliva está extendiendo los robos de aceitunas a cada vez más regiones españolas, creciendo como una peligrosa mancha de aceite, nunca mejor dicho. Después de las denuncias en olivares y almazaras de Andalucía y Extremadura, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte de que la oleada de sustracciones también ha llegado al interior de la Comunitat Valenciana coincidiendo en el tiempo con la apertura de centros de recepción.

LA UNIÓ y AVA protestan en Valencia contra los acuerdos comerciales de la UE con terceros países

De una forma más reducida, sin tractores y apenas agricultores tras la desautorización por parte de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, algunos dirigentes de La Unió Llauradora i Ramadera y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), han protestado hoy frente al centro comercial de El Saler en Valencia contra los acuerdos comerciales que la UE está suscribiendo con países terceros por la falta de reciprocidad y el fomento de una competencia desleal de las importaciones agrarias que provocan una grave crisis de rentabilidad de los agricultores y ganaderos europeo

Desautorizada la protesta de mañana contra los ministros de Comercio de la UE, aunque AVA y LA UNIÓ la mantienen con un grupo reducido

LA UNIÓ Llauradora i Ramadera y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) acusan al Gobierno español de desautorizar su concentración de mañana ante la cumbre de los ministros de comercio de la Unión Europea, en Valencia, para “tratar de silenciar los graves problemas del sector agrario valenciano que están provocando los acuerdos comerciales con países terceros de los que el propio Gobierno es cómplice e incluso promotor en el caso del tratado con Mercosur”. 

AVA y LA UNIÓ protestan este viernes de nuevo ante los ministros de comercio de la UE por los acuerdos que hunden a los agricultores valencianos

Las dos principales organizaciones agrarias de la Comunitat Valenciana, Asociación Valenciana de
Agricultores (AVA-ASAJA) y LA UNIÓ Llauradora i Ramadera, salen de nuevo a la calle con sus tractores este próximo viernes.

Han convocado una concentración de protesta de 9 a 11 horas en el puente de l’Assut d’Or, con vistas a la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, donde se celebra  la cumbre de los ministros de comercio de la Unión Europea y en la que entre otros asuntos se prevén avances en las negociaciones del tratado con Mercosur.

AVA-ASAJA rechaza los nuevos recortes que propone Agroseguro para el seguro de cítricos

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) se opone frontalmente a la nueva ofensiva lanzada por el monopolio de Agroseguro (Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados) que propone nuevos recortes de garantías y riesgos cubiertos en el seguro de explotaciones citrícolas. En ese sentido, solicita al Ministerio de Agricultura que, a través de ENESA (Entidad Estatal de Seguros Agrarios), se coloque al lado de los agricultores y rechace propuestas de Agroseguro como la eliminación del riesgo por ‘rameado’.

Agricultores de Oliva piden señalizaciones en los caminos rurales para evitar accidentes con ciclistas

La presencia cada vez más elevada de ciclistas en los caminos agrarios, sobre todo durante los sábados y en zonas turísticas como el litoral valenciano, preocupa a los agricultores. No en vano, asociados de Oliva de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) informan de varias colisiones entre vehículos agrarios y ciclistas en este tipo de sendas que, advierten, pueden aumentar en número y en gravedad de daños materiales y personales si no se toman medidas.

El proyecto PRE-HLB apremia a la UE a “estar lo mejor preparados para prevenir la llegada de los vectores y la enfermedad porque sería el infierno”

El consorcio de 24 entidades de Europa, Asia y América que conforma el proyecto PRE-HLB instó hoy, durante una jornada celebrada en la Finca Sinyent, a que todas las autoridades de la Unión Europea “estén lo mejor preparadas posible para tratar de evitar la llegada de los vectores y de la enfermedad del Huanglongbing (HLB), porque sería el infierno, un antes y un después en nuestra citricultura, que podría destruir el cultivo de los cítricos como ya lo ha hecho en otras regiones del mundo como California”.

Suscribirse a AVA-ASAJA